SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA 6.2.2. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO: INTERROGATIVAS INDIRECTAS.

SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA 6.2.2. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO: INTERROGATIVAS INDIRECTAS.

Esta entrada forma parte del Manual para una correcta sintaxis (Berenice, 2019). Si estás interesado, puedes ampliar información aquí: https://wp.me/pTRlh-24L

Decimos que una oración es interrogativa cuando la usamos para preguntar al oyente: “¿Vendrás esta tarde?”. Hay dos tipos de oraciones interrogativas: TOTALES Y PARCIALES. Entre ambas existen diferencias de entonación, formales y semánticas.

En cuanto al significado, las interrogativas totales preguntan sobre la totalidad del enunciado: “¿Has comprado algo?”. Esperan una respuesta de tipo monosilábico (SÍ o NO). En cuanto a la forma, no usan partículas interrogativas, y en cuanto a la entonación, la frase finaliza con un tonema ascendente.

Las interrogativas parciales no preguntan sobre la totalidad sino sobre un elemento del enunciado: el sujeto (“¿quién?” o “¿qué?”), el complemento directo (“¿qué?” o “¿a quién?”), el lugar (“¿dónde?”), la causa (“¿Por qué?”), etc. El resto del enunciado se afirma o se niega. Así, si decimos: “¿Quién ha venido?”, estamos afirmando que alguien ha venido. Desconocemos el sujeto de la acción y por él preguntamos.

Formalmente se caracterizan por la presencia de partículas interrogativas: “¿Dónde iremos esta noche?”, “¿De quién es este libro?”, “¿Cuántos helados te has comido ya?”, etc. En cuanto a la entonación, su curva de entonación es idéntica a las interrogativas totales pero finalizan con un semitonema descendente.

Esta introducción de repaso se hacía necesaria para comprender mejor el funcionamiento de estas oraciones cuando aparecen construidas como Proposiciones Sustantivas en función de Complemento Directo. Ambas oraciones, interrogativas totales y parciales, pueden aparecer desempeñando esta función dependiendo sintáctica y semánticamente de un verbo que signifique “preguntar”, “decir”, o “pensar”, es decir, de un verbo de lengua o pensamiento.

Ya hemos visto que las interrogativas totales no presentan partículas interrogativas, pues bien, cuando aparecen construidas en forma de proposiciones dependientes o subordinadas vienen introducidas por el transpositor “SI”. Observa:

-“¿Te presentarás al examen?”.

-Me preguntó si me presentaría al examen.

ORACIÓN A: Compleja, enunciativa, bimembre, afirmativa, transitiva. Consta de la oración principal (Me preguntó…) de cuyo predicado depende una Proposición Sustantiva de Complemento Directo (…si me presentaría al examen), interrogativa indirecta total.

ORACIÓN A: Me preguntó si me presentaría al examen.

…..SINTAGMA NOMINAL (SUJETO): elíptico (3ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (PREDICADO):

……….SINTAGMA NOMINAL (Complemento Indirecto): Pronombre: me

……….VERBO (núcleo): preguntó.

……….PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (Complemento Directo: Interrogativa indirecta total introducida por “SI”): Si me presentaría al examen.

……………SINTAGMA NOMINAL (Sujeto): elíptico (1ª persona del singular).

……………SINTAGMA VERBAL (Predicado): me presentaría al examen.

………………..SINTAGMA NOMINAL (Pronombre, Complemento Indirecto): me

………………..VERBO (núcleo): presentaría.

………………..GRUPO PREPOSICIONAL (Complemento Régimen): al (1) examen.

…………………….PREPOSICIÓN: a

…………………….SINTAGMA NOMINAL: el examen.

…………………………DETERMINANTE: el.

…………………………NOMBRE: examen.

NOTA 1: El artículo contracto «al» lo descomponemos a la hora del análisis por elementos. Se trata de un contracción que mantiene vivos los valores funcionales tanto de la preposición «a», como del determinante artículo «el». Por eso aparece en el desarrollo como dos palabras diferenciadas.

ORACIÓN B: “Se (1) cuestionó si era lícita su actuación”.

ORACIÓN B: Compleja, enunciativa, bimembre, afirmativa, transitiva. Consta de una oración principal (“Se cuestionó…”) de cuyo predicado depende una Proposición Sustantiva en función de Complemento Directo (“…si era lícita su actuación”), interrogativa indirecta total.

ORACIÓN PRINCIPAL: “Se cuestionó…”

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (3ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): se cuestionó…

……….SINTAGMA NOMINAL (Pronombre reflexivo: Complemento Indirecto): se.

……….VERBO (núcleo): cuestionó.

……….PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (Complemento Directo: Interrogativa Indirecta total. Nexo transpositor “SI”): …si era lícita su actuación.

……………SINTAGMA NOMINAL (sujeto): su actuación.

………………..DETERMINANTE: su.

………………..NOMBRE: actuación.

……………SINTAGMA VERBAL (predicado): era lícita.

………………..VERBO (núcleo copulativo): era.

………………..ADJETIVO (atributo): lícita.

NOTA 1: La oración admite correctamente un segundo análisis. Podemos interpretar el «se» como indicador de Pasiva Refleja, en cuyo caso, la proposición sustantiva asumiría la función de Sujeto de la oración. Se cuestionó eso («si era lícita su actuación») = Se cuestionaron esas cosas. Según interpretemos la función de «se» estaremos entendiendo la oración de una u otra forma.

El uso de “SI” como nexo transpositor no nos debe inducir a error con las Subordinadas Condicionales que ya estudiaremos. Para evitarlo, debemos tener claras dos ideas:

1: Las Proposiciones Interrogativas Indirectas Totales  son sustantivas, y como tales, pueden ser sustituidas por un pronombre o un Sintagma Nominal (“Le preguntaré si le gusta el circo” = “Le preguntaré ESO” = “Se LO preguntaré”). Las oraciones subordinadas condicionales NO admiten esa sustitución (“Si me llamas, iré” = *”ESO iré”) porque ni son sustantivas ni actúan de Complemento Directo.

2: En las Subordinadas Condicionales, lo normal es que la oración subordinada encabece el enunciado, vaya situada delante. De ahí que se llame “apódosis”. También puede aparecer pospuesta, pero la anteposición nunca nos resultará extraña (“Me llegará el dinero si no voy al cine” / “Si no voy al cine, me llegará el dinero”). En cambio, las Proposiciones Sustantiva, Interrogativa Indirectas Totales, aparecen normalmente detrás del verbo en su predicado, y la anteposición resulta extraña y forzada (“El maestro preguntó a los alumnos si habían hecho los ejercicios del tema tercero” / “Si habían hecho loa ejercicios del tema tercero, el maestro preguntó a los alumnos”).

En resumen: las interrogativas totales, cuando aparecen en forma de Proposición Sustantiva en función de Complemento Directo:

1: Equivalen a una oración interrogativa indirecta total.

2: Dependen de un verbo de lengua o pensamiento.

3: Utilizan el transpositor SI.

LAS INTERROGATIVAS INDIRECTAS PARCIALES:

Las Proposiciones Sustantivas, cuando son Interrogativas Indirectas Parciales, se construyen utilizando como nexo transpositor las mismas partículas interrogativas con que se construyen en su oración simple. Veámoslo:

A: “¿Qué quieres comer?” / “Me preguntó qué quería comer”.

B: “¿Dónde iremos?” / “Me preguntó dónde iríamos”.

A: ¿Qué quieres comer?

ORACIÓN: Simple, bimembre, interrogativa, afirmativa, transitiva. Consta de:

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): Elíptico (2ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): qué quieres comer.

……….PRONOMBRE (Complemento Directo del infinitivo): qué.

……….VERBO (núcleo): quieres.

………..INFINITIVO (Complemento Directo): comer.

NOTA: Aunque hay autores que consideran “querer + infinitivo” como una perífrasis verbal modal volitiva o desiderativa, tengo mis reservas. El hecho de que si pensamos en un sujeto divergente para el infinitivo nos lo desarrolle en forma de proposición sustantiva con su predicado, creo que demuestra que no podemos considerarla como perífrasis verbal. Veamos: Me preguntó qué quería (yo) comer (yo) / Me preguntó qué quería (yo) que comieras (tú).

 

A1: Me preguntó qué quería comer.

ORACIÓN: Compleja, bimembre, enunciativa, afirmativa, transitiva. Consta de una oración principal (“Me preguntó…”) de cuyo predicado depende una Proposición Sustantiva de Complemento Directo (Interrogativa Indirecta Parcial que usa la partícula interrogativa “qué” como transpositor: “…qué quería comer”).

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): Elíptico (3ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): me preguntó…

……….SINTAGMA NOMINAL    (Pronombre: Complemento Indirecto): me

……….VERBO (núcleo): preguntó.

……….PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (Complemento Directo: Interrogativa Indirecta Parcial. Nexo transpositor: “Qué”).

……………SINTAGMA NOMINAL (Sujeto): Elíptico (1ª ó 3ª persona del singular).

……………SINTAGMA VERBAL (Predicado): qué quería comer.

………………..SINTAGMA NOMINAL (Pronombre: Complemento Directo del infinitivo): qué.

…………………VERBO (núcleo): quería.

…………………INFINITIVO (Complemento Directo): comer.

B: ¿Dónde iremos el domingo? 

ORACIÓN: Simple, bimembre, interrogativa, afirmativa, intransitiva. Consta de:

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (1ª persona del plural).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): dónde iremos el domingo.

……….ADVERBIO MODAL (Complemento Circunstancial de Lugar, interrogativo): dónde

……….VERBO (núcleo): iremos.

……….SINTAGMA NOMINAL (Complemento Circunstancial de Tiempo): el domingo.

……………DETERMINANTE: el.

……………NOMBRE: domingo.

B1: Me preguntó dónde iríamos el domingo.

ORACIÓN: Compuesta, bimembre, enunciativa, afirmativa, transitiva. Está compuesta por la oración principal (Me preguntó…) en cuyo predicado aparece integrada en la función Complemento Directo una Proposición Sustantiva –interrogativa indirecta parcial- introducida por el propio adverbio de lugar “dónde”. Consta de:

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (3ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): me preguntó dónde iríamos el domingo.

……….SINTAGMA NOMINAL (pronombre Complemento Indirecto): me.

……….VERBO (núcleo): preguntó.

……….PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (Complemento Directo: Interrogativa Indirecta Parcial. Transpositor: dónde): dónde iríamos el domingo.

……………SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (1ª persona del plural).

……………SINTAGMA VERBAL (predicado): dónde iríamos el domingo.

………………..ADVERBIO MODAL (Complemento Circunstancial de Lugar, interrogativo): dónde.

………………..VERBO (núcleo): iríamos.

…………………SINTAGMA NOMINAL (Complemento Circunstancial de Tiempo): el domingo.

……………………..DETERMINANTE: el.

……………………NOMBRE: domingo.

Como habrás podido observar, la función sintáctica que desempeña en el interior de su oración es la de Complemento Directo y se comportan igual que las anteriores, esto es, pueden ser sustituidas por un pronombre (“Me preguntó dónde iríamos” = “Me preguntó ESO = Me LO preguntó”).

En resumen, las Proposiciones Sustantivas Interrogativas Indirectas Parciales:

a)      Equivalen a una oración Interrogativa Parcial.

b)      Dependen sintáctica y semánticamente de un verbo de lengua o pensamiento.

c)      Utilizan su propia partícula interrogativa como transpositor.

Por último, antes de pasar al apartado de ejercicios, hay dos observaciones que conviene tener en cuenta sobre las Interrogativas Indirectas. Es muy frecuente en el habla popular la construcción pleonástica. Consiste en añadir la conjunción “QUE” a la partícula interrogativa que de por sí actúa como transpositor. Por ejemplo: “Me preguntó QUE DÓNDE iríamos”. La construcción es de uso corriente en los diálogos:

-¿Qué dices?

-Que si quiere más arroz.

Es una redundancia innecesaria, en el análisis sintáctico consideraremos las dos partículas como una sola en función de transpositor:

ORACIÓN: “Me preguntó que dónde iríamos”.

Oración compleja, bimembre, enunciativa, afirmativa, transitiva. Consta de una oración principal (“Me preguntó…”) de cuyo predicado depende una Proposición Sustantiva en función de Complemento Directo, Interrogativa Indirecta Parcial (“…que dónde iríamos”). Consta de:

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (3ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): “Me preguntó que dónde…”.

……….SINTAGMA NOMINAL (pronombre Complemento Indirecto): Me.

……….VERBO (núcleo): preguntó.

……….PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (Complemento Directo, Interrogativa Indirecta Parcial. Nexo transpositor: que dónde): “…que dónde iríamos”. Consta de:

……………SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (3ª persona del singular).

……………SINTAGMA VERBAL (predicado): “…que dónde iríamos”.

………………..ADVERBIO INTERROGATIVO (Complemento Circunstancial de Lugar): dónde.

………………..VERBO (núcleo): iríamos.

La segunda observación es que debemos recordar que las Interrogativas Indirectas forman parte de las Proposiciones Sustantivas en Estilo Indirecto. Esto significa que también las podemos encontrar en Estilo Directo. Por ejemplo:

–          Me preguntó: “¿Dónde iremos?”.

–          Me dijo: “¿Quieres más arroz?”.

ORACIÓN: Me preguntó: “¿Dónde iremos?”.

Oración compleja, bimembre, enunciativa, afirmativa, transitiva. Consta de una Oración Principal (“Me preguntó…”) de cuyo predicado depende una Proposición Sustantiva en función de Complemento Directo, Interrogativa Parcial (“¿Dónde iremos?”). Consta de:

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (3ª persona de singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): “Me dijo…”.

……….SINTAGMA NOMINAL (Pronombre Complemento Indirecto): me.

……….VERBO (núcleo): dijo.

……….PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (Complemento Directo, Estilo Directo, Interrogativa Parcial). Consta de:

……………SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico: 1ª persona del plural.

……………SINTAGMA VERBAL (predicado): “¿Dónde iremos?”.

………………..ADVERBIO INTERROGATIVO (Complemento Circunstancial de Lugar): dónde.

………………..VERBO (núcleo): iremos.

ORACIÓN: Me dijo: “¿Quieres más arroz?”.

Oración Compleja, bimembre, enunciativa, afirmativa, transitiva. Se compone de una Oración Principal (“Me dijo…”) de cuyo predicado depende una Proposición Sustantiva en función de Complemento Directo (Interrogativa total en Estilo Directo: “¿Quieres más arroz?”). Consta de:

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (3ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): “Me dijo…”.

……….SINTAGMA NOMINAL (Pronombre Complemento Indirecto): me.

……….VERBO (núcleo): dijo.

……….PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (Complemento Directo, Estilo Directo, Interrogativa Total: “¿Quieres más arroz?”). Consta de:

……………SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (2ª persona del singular).

……………SINTAGMA VERBAL (predicado): ¿Quieres más arroz?

………………..VERBO (núcleo): quieres.

………………..SINTAGMA NOMINAL (Complemento Directo): más arroz.

…………………….DETERMINANTE: más.

…………………….NOMBRE: arroz.

Dicho de otro modo: las Proposiciones Interrogativas Indirectas son Proposiciones Sustantivas construidas en estilo Indirecto cuando el enunciado que reproducimos no es una oración enunciativa sino interrogativa.

EJERCICIOS:

1)      Invéntate tres oraciones en estilo directo.

2)      Invéntate tres oraciones en estilo indirecto.

3)      Invéntate tres oraciones interrogativas indirectas totales.

4)      Invéntate tres oraciones interrogativas indirectas parciales.

5)      Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:

…..5.1.) Me agrada que vayas aseado.

…..5.2.) Imagino que tendrás dinero suficiente.

…..5.3.) El dentista le preguntó si le hacía daño.

…..5.4.) El juez preguntó al testigo dónde estaba situado en el momento del accidente.

…..5.5.) El guardia de tráfico le dijo: “Mueve el coche inmediatamente”.

…..5.6.) No sé cómo lo hizo.

…..5.7.) Su madre le preguntó: “¿Has dejado ordenado tu cuarto?”.

…..5.8.) El contestador automático te dice cuándo debes comenzar a hablar.

6)      En la narración, existen diversos procedimientos para introducir el estilo directo. Lee atentamente el siguiente texto de Miguel de Cervantes:

TEXTO:

“Y llamando a la guía, le dijo:

-Ven acá, Ganchuelo: ¿Están puestas las postas?

-Sí –dijo la guía, que Ganchuelo era su nombre-; tres centinelas quedan avizorando (1), y no hay que temer que nos cojan de sobresalto.

-Volviendo, pues, a nuestro propósito –dijo Monipodio- quería saber, hijos, lo que sabéis para daros el oficio y ejercicio conforme a vuestra inclinación y habilidad.

-Yo –respondió Rinconete- sé un poquito de floreo de Vilhán (2), entiéndaseme el ratón (3); tengo buena vista para el humillo; juego bien a la sola, de las cuatro y de las ocho; no se me va por pies el raspadillo, verrugueta y el colmillo; éntreme por la boca de lobo como por mi casa y atreveríame a hacer un ejercicio de chanza mejor que un tercio de Nápoles, y a dar un astillazo al más pintado mejor que dos reales prestados.

-Principios son –dijo Monipodio-; pero todas ésas son flores de cantueso (4) viejas, y tan usadas, que no hay principiante que no las sepa, y sólo sirven para alguno que sea tan blanco (5), que se deje matar de media noche abajo (6), pero andará el tiempo, y vernos hemos, que asentando sobre este fundamento media docena de lociones (7), yo espero en Dios que habéis de salir oficial famoso, y aun quizá maestro.

-Todo será para servir a vuesa merced y a los señores cofrades –respondió Rinconete.

-Y vos, Cortadillo, ¿qué sabéis? –preguntó Monipodio.

-Yo –respondió Cortadillo- sé la treta que dicen mete dos y saca cinco (8) y sé dar tiento a una faltriquera con mucha puntualidad y destreza.

-¿Sabéis más? –dijo Monipodio.

-No, por mis grandes pecados –respondió Cortadillo.

-No os aflijáis, hijo –replicó Monipodio-, que a puerto y escuela habéis llegado donde ni os anegaréis ni dejaréis de salir muy bien aprovechado en todo aquello que más os conviniere.”

Rinconete y Cortadillo, págs. 74-76, ed. Biblioteca Básica Anaya)

NOTAS: 1) Vigilando; 2) Los nombres que se suceden a continuación son distintas formas de hacer trampas con las cartas; 3) Todo el párrafo es una acumulación de vulgarismos de la época con los que el autor caracteriza a los personajes; 4) Trampas de poca importancia; 5) Inocente, novato; 6) Después de medianoche, cuando los más astutos se aprovechaban de los que habían perdido mucho y pretendían recuperarse; 7) Lecciones; 8) Meter los dedos y sacar el dinero del bolsillo ajeno.

6.1.) Como habrás observado, el Estilo Directo sólo se ha usado propiamente al principio del párrafo. A partir de ese momento, la intervención de cada uno de los personajes se ha marcado con un guion, y el verbo de lengua aparece en el interior de la oración. Observa también cómo Cervantes va cambiando de verbo de lengua con cierta frecuencia para evitar la redundancia. ¿Cuántos verbos de lengua ha utilizado?; ¿cuál es el más frecuente?

6.2.) El diálogo presenta algunas peculiaridades, especialmente dos: el uso del vocativo y la “presuposición”. El vocativo es el nombre que usamos para interpelar a nuestro interlocutor, es decir, un Sintagma Nominal cuya función es meramente apelativa, sirve para llamar al receptor. Su función NO es Sujeto. Lo analizaremos fuera del esquema sintáctico oracional, y le asignaremos como función sintáctica la de VOCATIVO. La razón es que se encuentra a distinto nivel lingüístico. Mientras que el resto del discurso transmite una información –plano discursivo-, el vocativo únicamente trata de llamar la atención del oyente –plano apelativo-. Es fácil de reconocer porque siempre va entre comas, a diferencia del Sujeto que nunca debe separarse de su predicado por una pausa –excepto cuando su excesiva extensión así lo aconseje-. Lo analizaremos así:

ORACIÓN: Juan, ¡ven aquí!.

Oración simple, bimembre, exclamativa, afirmativa, intransitiva. Consta de un Vocativo (Juan), y la estructura oracional compuesta de:

…..SINTAGMA NOMINAL (sujeto): elíptico (2ª persona del singular).

…..SINTAGMA VERBAL (predicado): ven aquí.

……….VERBO (núcleo): ven.

……….ADVERBIO (Complemento Circunstancial de Lugar): aquí.

La otra peculiaridad es la presuposición. El interlocutor habla al hilo de que anteriormente se ha dicho, de ahí que, a veces, suprima elementos de su enunciado que son evidentes. Por lo tanto, otra característica del diálogo será la elipsis de elementos en la estructura oracional. En el texto, por ejemplo, hay una respuesta en la que se ha omitido el verbo; ¿cuál sería el verbo elíptico?

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en EJERCICIOS DE SINTAXIS, SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA. Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA 6.2.2. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO: INTERROGATIVAS INDIRECTAS.

  1. Buenas tardes, Martín: Tienes una oración principal («El guardia de tráfico dijo:…») de la que depende una oración subordinada sustantiva de complemento directo en estilo directo («Mueve el coche inmediatamente. Luego te levantaré una infracción»). La oración subordinada consta de dos oraciones independientes (01: «Mueve el coche inmediatamente»; O2: «Luego te levantaré una infracción»). Ten en cuenta que, en estilo directo, puedes introducir un texto completo que funciona de forma autónoma. En estilo directo te comprometes a reproducir literalmente lo que alguien ha dicho o pensado. Lo dicho o pensado puede ir desde una oración simple a una estructura tan compleja como lo dicho o pensado requiera. Analízalo de forma independiente una vez definida su relación sintáctica con la principal. Un saludo.

    Me gusta

  2. Martin L. dijo:

    Dr. Aranda, en el texto:
    El guardia de tráfico le dijo: “Mueve el coche inmediatamente. Luego te levantaré una infracción”.

    Cantas oraciones hay? Como se denomina al conjunto de oraciones “Mueve el coche inmediatamente. Luego te levantaré una infracción”?

    Desde ya muchas gracias

    Me gusta

  3. En este caso, el sentido no es interrogativo. Observa la posibilidad de conmutación por una proposición sustantiva introducida por «que», conjunción anunciativa y el verbo «notar» no es un verbo de lengua o pensamiento. Su valor está más próximo a una adverbial de relativo si hubiera antecedente expreso («Notó la forma como (en la que) se cerraba…»). Es un matiz muy sutil, comprendo que la RAE admita la doble interpretación. Un saluco, Concha.

    Me gusta

  4. Concha dijo:

    Profesor, si me permite continuar con el diálogo sobre la tilde diacrítica, en la «Ortografía de la lengua española» de 2010 se dice que en los casos en que confluyen el valor interrogativo y el conjuntivo de cómo, la tilde es opcional:
    En ese momento notó cómo/como (‘que’) se cerraba la puerta tras él.

    Pero para mí siempre ha sido tónico y por tanto con valor de adverbio interrogativo (con tilde por tanto). Esto me trae a la memoria la carta de Esperanza Aguirre al profesorado donde aparecía «Basta con mirar alrededor o leer la prensa diaria para comprobar cómo los comercios cierran». Yo lo hubiese escrito igual, con tilde. Me gustaría conocer su puno de vista gracias.

    Me gusta

  5. Claro que sí, salvo que en el caso de analizarla como una subordinada adjetiva de participio personalmente analizaría el grupo preposicional como complemento circunstancial de causa (de/por eso). Para mí, son dos formas equivalentes para el análisis. Un saludo.

    Me gusta

  6. Concha dijo:

    Muchas gracias profesor me extrañó leerlo pero vomo la RAE ha cambiado tantas cosas desde que yo estudiaba.
    Si me permite una consulta. En lo que usted llama «sustsntivas con función de complemento del adjetivo» como puede ser el caso de: «estoy cansada de trabajar» ¿podría interpretarse al grupo «cansada de trabajar» como una prop. Adjetiva de participio atributo y «de trabajar» como un g. Prep. Suplemento?

    Gracias

    Me gusta

  7. El acento es obligatorio también cuando la interrogativa es indirecta. En concreto, la RAE nos dice al respecto:
    «Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:
    ¿Qué ha dicho?
    ¿De quién es esto?
    ¡Con qué seriedad trabaja!
    ¿Con cuál se queda usted?
    ¡Cómo ha crecido este niño!
    ¡Cuán bello es este paisaje!
    ¿Cuántos han venido?
    ¿Hasta cuándo os quedáis?
    ¿Adónde quieres ir?

    También introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, integradas en otros enunciados:
    Ya verás qué bien lo pasamos.
    Le explicó cuáles eran sus razones.
    No sé quién va a venir.
    No te imaginas cómo ha cambiado todo.
    La nota indica cuándo tienen que volver.
    Voy a preguntar por dónde se va al castillo.
    Además, pueden funcionar como sustantivos:
    En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.
    Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.

    Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres relativos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas […]». Un saludo, Concha.

    Me gusta

  8. Concha dijo:

    Buenas tardes. He leído que el adverbio interrogativo cómo no es obligatorio acentuarlo cuando introduce proposiciones sustantivas ¿ocurre también con el resto de adverbios interrigativos?¿O es mejor seguir haciéndolo?gracias

    Me gusta

  9. Fenomenal, sigue investigando, las estructuras pronominales son un buen campo donde entretenerse. Ya me cuentas. Saludos.

    Me gusta

  10. Martín dijo:

    Hola profesor.

    Gracias pero mi duda aun aumentó más porque he visto esquemas donde admiten el se pronominal cuando los vuelven verbos intransitivos.
    Intransitivador:
    “Se levanta tarde” Verbos que son transitivos si no aparece el pronombre. “No te apoyes en la pared” “Debéis olvidaros del asunto”

    Me gusta

  11. Hola, Martín: Es cierto que el régimen del verbo cambia de Complemento Directo a Complemento Régimen -o suplemento-, pero sucede que el Complemento Régimen es otra forma de transitividad. El pronombre no podemos considerarlo como parte del verbo desde el momento en que podríamos construirlo con un pronombre de la serie divergente del tipo «La presenté al examen de grado» en el que el pronombre «la» desempeñaría la función de CD que correspondería al «me» en el ejemplo que propones. Respecto a la segunda pregunta, observa cómo cuando son interrogativos indirectos admiten la sustitución por «eso» («Observa ESO = «Cómo…»). Son interrogativas indirectas, proposiciones sustantivas y se comportan como tales. Espero que te sirva.

    Me gusta

  12. Martín dijo:

    Hola

    Me gustaría hacer una pregunta si el comentario anterior. Aunque presentar /presentarse existen ¿no podría considerarse el pronombre «me» parte del verbo porque al añadir el pronombre pasa a ser un verbo intransitivo? Presentar algo/ presentarse a algo (además creo que como pronominal lleva suplemento) ¿o usted no admite estos casos de intransitivación?

    Otra pregunta es que he visto estos casos: me gusta como.. me gusta cómo ¿lcuál es la correcta? Los casos de que/quien/como/donde/cuanto/cuando con y sin tilde siempre me cuesta verlos. Si me da algún consejo. Gracias.

    Me gusta

  13. No es ninguna tontería, a veces las funciones pronominales resultan liosas. Te aconsejo que primero aisles la oración: «Me presentaré al examen». Una vez hecho esto te resultará más fácil operar. Observa ahora cómo el verbo existe en la lengua en forma no pronominal («Presentaré a diez alumnos a Selectividad», por ejemplo). Esto quiere decir que el pronombre no forma parte del núcleo verbal. Dado que está expresando que quien realiza la acción es quien la recibe se trata de un pronombre en función reflexiva. Queda ahora por determinar si este reflexivo es de CD o de CI. Para solucionarlo piensa en un referente femenino («Presentará a su hermana a…»), comprueba si la sustitución posible es por «le» (CI) o por «la» (CD). En este caso, diríamos «LA presentará al examen», lo que te indica que su función es reflexivo de Complemento Directo. Mira la entrada de las funciones pronominales en la categoría de la sintaxis de la oración simple, te ayudará. Hasta pronto.

    Me gusta

  14. carmenm791 dijo:

    Buenas, me surge una duda, no sé si es una tontería o si es producto de que hoy no estoy muy concentrada… En la oración «Me preguntó que si me presentaría al examen», el segundo «me» (me presentaría al examen) ¿no sería parte del núcleo verbal? No sé, no me cuadra como CI. ¡
    ¡Gracias!

    Me gusta

  15. Es muy interesante el caso que planteas. El caso es que no podemos sustituir la subordinada por un adverbio (*»No me gustó allí») sino por un pronombre («No me gustó eso»). Efectivamente, pues, es una proposición sustantiva. Pero no depende de un verbo de lengua o pensamiento y el sentido no es interrogativo, por lo que, en efecto, hemos de concluir que no lleva tilde y sí tiene un cierto sentido de adverbio relativo sin antecedente expreso (No me gusto el lugar donde estuvimos).

    Me gusta

  16. Estefanía dijo:

    gracias en el caso de No me gustó donde estuvimos no es interrogativo el adverbio (sin tilde) y es subordinada sustantiva de sujeto.

    Me gusta

  17. El relativo es un pronombre y como tal desempeña una función. Lo mismo ocurre con los adverbios en las oraciones interrogativas indirectas: «¿Dónde vas?»; «¿Cuándo vienes?», por ejemplo, en los que «dónde» pregunta sobre el lugar (circunstancial de lugar) y «cuándo» sobre el momento (circunstancial de tiempo). Cuando introducimos una oración interrogativa parcial -introducidas por partículas interrogativas como los ejemplos anteriores- en estilo indirecto («Preguntó dónde iba») mantenemos la partícula interrogativa como nexo introductor de la proposición. Observa que es la propia partícula interrogativa («¿Cómo lo harás?: «Preguntó cómo lo haría»), de ahí que deba llevar tilde. Pero estos mismo adverbios los usamos también para introducir proposiciones adverbiales (que no sustantivas) en función de complemento circunstancial en ejemplos del tipo «Lo hará como quiera (=así)», «Vendrá cuando quiera (=entonces), «Iremos donde tú quieras (=allí)»; cuando esto sucede no están actuando como partículas interrogativas, y, por lo tanto, no llevan tilde.

    Me gusta

  18. Estefanía dijo:

    Cuando las subordinadas dustantivas van introducidas por un relativo ya sea pronombre o adverbio ¿siempre desempeñan estsos una función? Le digo un ejemplo No me gustó donde estuvimos. donde estuvimos: sub. Sustantiva con función de sujeto. donde dentro de la subordinada sería CCL? y otro asunto en unos libros estos adverbios donde como y cuando me aparecen con tilde (para explicar las sustantivas) y en otros sin tilde ¿quién se equivoca? Gracias.

    Me gusta

  19. Intentaré ayudar, pero como ya sabrá, la sintaxis plantea muchas interrogantes cuando nos salimos de los caminos un poco trillados.

    La RAE, en su diccionario, no contempla la posibilidad de que sea adverbio interrogativo. El problema se plantea en la doble doble función que desempeñan estas palabras que llamaremos «cuantificadores».

    Los cuantificadores pueden actuar como determinantes «»Quiero mucha/poca mantequilla en la tostada». Si formulamos la pregunta «¿Cuánta mantequilla quieres en la tostada?», estaríamos ante «cuánto» usado como determinante interrogativo. Podemos suprimir el nombre y decir «¿Cuánta (mantequilla) quieres en la tostada?» en cuyo caso estaríamos, como bien dice, ante un pronombre interrogativo. En cuanto a su función, sería la de Complemento Directo en su uso como determinante o pronombre. El desarrollo de la pregunta nos lleva a esa conclusión «Quiero mucha -mantequilla- /LA quiero». Avala esta hipótesis la facilidad con la que, en la lengua oral, conmutamos «cuánto» por «qué» sin que los significados sean, ni mucho menos coincidentes (me refiero a ejemplos del tipo «¿Cuánto / qué pescado le pongo?». En su uso como determinante o pronombre, «Cuánto» presenta concordancia formal con el nombre al que acompaña o sustituye («Cuántas manzanas quieres?» / «¿Cuántas quieres?») como ocurre con los demás determinantes y pronombres («No quiero estas manzanas, dame esas«).
    La confusión se origina porque los llamados «cuantificadores» -el término lo tomo de José Andrés de Molina-, también pueden actuar en la oración como adverbios con valor secundario -referidos a un verbo en ejemplos del tipo «Corrió mucho»– y también con valor terciario -referidos a un adjetivo o adverbio en ejemplos del tipo «Era muy guapa», «Estudió demasiado deprisa»-. «Cuánto» podemos emplearlo para buscar la respuesta en los ejemplos de «adverbios en valor secundario»: ¿Cuánto corrió? = mucho/poco/demasiado. No presuponemos en estos casos un nombre elíptico, simplemente inquirimos por un concepto cuantitativo. «Cuánto» aparece ahora imovilizado en cuanto a género y número. En estos ejemplos, yo, personalmente, analizaría «cuánto» como adverbio interrogativo de cantidad aunque dicho concepto no venga recogido en el diccionario de la RAE.

    En el ejemplo que plantea, si el hablante está pensando en «¿Cuánto DINERO -masculino singular, no podríamos pensar en «euros» por la concordancia formal- te ha costado?» y espera una respuesta del tipo «Tres euros» -Complemento Directo-, yo lo analizaría como pronombre interrogativo en función de Complemento Directo. Si el hablante está pensando en ¿Cuánto? buscando una cuantificación genérica del tipo «Ma ha costado mucho / poco / demasiado», lo analizaría como adverbio interrogativo de cantidad. El contexto debería darnos la solución.

    Gracias por la pregunta. Si alguien puede aportar otros criterios, encantado de incorporar en el blog vuestras reflexiones. Seguro que nos ayuda a todos.

    José Carlos Aranda.

    Me gusta

  20. FERNANDO dijo:

    Desearía que me resolviera una duda:

    En la oración «Aclárame cuánto te ha costado»

    1. La palabra» cuánto»¿ es un pronombre interrogativo de cantidad o un adverbio interrogativo de cantidad? Yo me inclino por lo primero, dado que «cuánto» actúa como sustituto de «cuántos euros», pero no consigo encontrar un criterio para diferenciarlo del adverbio.
    2. ¿Podría concretarme su función sintáctica? Yo me inclino por que sea un complemento circunstancial de cantidad. ¿Estoy en lo cierto?

    Muy agradecido por su atención.

    Me gusta

Deja un comentario