VISITAS AL BLOG:
- 6.580.926 visitas
Categorías
- Follow www.Josecarlosaranda.com on WordPress.com
-
-
#JoseCarlosAranda
Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Servicios verificados
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Entradas recientes
REVISTA Inteligencia natural, educación
Código QR para acceder desde tu móvil o tablet al blog www.josecarlosaranda.com
Meta
Archivo de la categoría: TEXTOS COMENTADOS
PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. IES EL TABLERO
MAYO SEMANA DEL 8 AL 13 Concretaremos contenidos de cara al examen final que tendrá lugar el próximo jueves, 11 de mayo, en la Biblioteca del Instituto a las 12:45 horas. El examen tendrá 90 minutos de duración y será … Seguir leyendo
Publicado en ACTOS, SELECTIVIDAD, TEXTOS COMENTADOS
Comentarios desactivados en PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. IES EL TABLERO
COMENTARIO DE TEXTO: RESUMEN, TEMA, ESQUEMA Y COMENTARIO CRÍTICO SOBRE UN FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE («Se sienta la novia en una silla baja y se mira en un espejito de mano. La criada la peina»).
BODAS DE SANGRE Las ideas que quedan aquí expresadas son de carácter orientativo. Cada comentario puede elaborarse desde distintas perspectivas igualmente válidas y certeras. Lo importante es “razonar” y, a partir de las perspectivas seleccionadas, alcanzar una conclusión personal. Planteamos … Seguir leyendo
Publicado en TEXTOS COMENTADOS
4 comentarios
COMENTARIO CRÍTICO SOBRE UN TEXTO DE ANTONIO MACHADO, JUAN DE MAIRENA: «La política, señores -sigue hablando Mairena-, es una actividad importantísima…»
Las ideas que quedan aquí expresadas son de carácter orientativo. Cada comentario puede elaborarse desde distintas perspectivas igualmente válidas y certeras. Lo importante es “razonar” y, a partir de las perspectivas seleccionadas, alcanzar una conclusión personal. Planteamos el desarrollo atendiendo … Seguir leyendo
Publicado en TEXTOS COMENTADOS
8 comentarios
3 TEXTOS PROPUESTOS PARA COMENTAR: Fragmento de Los girasoles ciegos, poema «Alba» de Federico García Lorca y «Olvidadas», texto periodístico de Rosa Montero.
LOS GIRASOLES CIEGOS TEXTO 1: Fragmento de Los girasoles ciegos. «La primera vez que el capitán Alegría estuvo cerca del riesgo fue, precisamente, el día que comienza esta historia. Su decisión no fue la de unirse al enemigo sino rendirse, … Seguir leyendo
Publicado en TEXTOS COMENTADOS
3 comentarios
COMENTARIO DE TEXTO: Fragmento de San Manuel Bueno, mártir, Miguel de Unamuno. «Y entonces, serena y tranquilamente, a media voz, me contó una historia que…»
Las ideas que quedan aquí expresadas son de carácter orientativo. Cada comentario puede elaborarse desde distintas perspectivas igualmente válidas y certeras. Lo importante es “razonar” y, a partir de las perspectivas seleccionadas, alcanzar una conclusión personal. Planteamos el desarrollo atendiendo … Seguir leyendo
Publicado en TEXTOS COMENTADOS
16 comentarios
COMENTARIO DE TEXTO: Fragmento de La Colmena de Camilo José Cela, «Victorita, a la hora de la cena, riñó con la madre». Resumen, organización y estructura, tema y comentario de ideas expuestas en el texto.
Las ideas que quedan aquí expresadas son de carácter orientativo. Cada comentario puede elaborarse desde distintas perspectivas igualmente válidas y certeras. Lo importante es “razonar” y, a partir de las perspectivas seleccionadas, alcanzar una conclusión personal. Planteamos el desarrollo atendiendo … Seguir leyendo
Publicado en TEXTOS COMENTADOS
Deja un comentario
COMENTARIO DE TEXTO PERIODÍSTICO DE OPINIÓN: LA NECESIDAD DE REFLEXIÓN EN LA DEMOCRACIA: «ASERTIVISMO POLÍTICO», por Emilio Gómez, Diario Córdoba.
TEXTO: ASERTIVISMO POLÍTICO EMILIO Gómez, Diario Córdoba, 16/01/2012 El pasado 20N se nos brindó la oportunidad de hacer honor a nuestro derecho democrático, ser miembros de un jurado popular con voz y voto. Pero, ¿cuál es el uso … Seguir leyendo
Publicado en TEXTOS COMENTADOS
15 comentarios
BENITO PÉREZ GALDÓS: «“Cadalsito estaba en el comedor, sentado a la mesa…». Comentario literario de un fragmento del capítulo IV de Miau.
INTRODUCCIÓN: No existe una solución única para la resolución perfecta de las preguntas de comentario. No obstante, hemos de distinguir el comentario de contenido, del lingüístico y del literario. En el presente comentario sigo el criterio que explico en CÓMO SE … Seguir leyendo
Publicado en TEXTOS COMENTADOS
2 comentarios
TEXTO XIII: SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2011: OPCIÓN A: PERIODÍSTICO DE OPINIÓN SOBRE «LA NECESIDAD DE RECUPERAR LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS».
TEXTO XIII: SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2011: OPCIÓN A: «Juguemos» «Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de … Seguir leyendo
Publicado en LITERATURA, TEXTOS COMENTADOS
96 comentarios