SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA 6.1.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE SUJETO.
Esta entrada forma parte del Manual para una correcta sintaxis (Berenice, 2019). Si estás interesado, puedes ampliar información aquí: https://wp.me/pTRlh-24L
La función de Sujeto es desempeñada en la estructura oracional por un nombre, pronombre o Sintagma Nominal (sin preposición). A través de la conjunción anunciativa “QUE” podemos introducir una estructura oracional funcionando como sujeto de su oración. Veamos algunos ejemplos:
O1: Me gustaría que vinieras a casa.
ORACIÓN COMPLEJA, BIMEMBRE, ENUNCATIVA, AFIRMATIVA, MEDIA que consta de:
…..PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (SUJETO): que vinieras a casa
……….SINTAGMA NOMINAL (SUJETO): elíptico (2ª persona del singular)
……….SINTAGMA VERBAL (PREDICADO):
……………VERBO (núcleo): vinieras
……………GRUPO PREPOSICIONAL (C.C. LUGAR):
………………..PREPOSICIÓN: a
………………..SINTAGMA NOMINAL:
……………………NOMBRE: casa.
…..SINTAGMA VERBAL (PREDICADO): me gustaría.
……….PRONOMBRE (C. INDIRECTO): me
……….VERBO (núcleo): gustaría.
O2: Que fuera amable en la fiesta resultó agradable.
ORACIÓN COMPLEJA, BIMEMBRE, ENUNCIATIVA, AFIRMATIVA, ATRIBUTIVA, que consta de:
…..PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (SUJETO) que fuera amable en la fiesta.
……….SINTAGMA NOMINAL (SUJETO): elíptico (3ª persona del singular).
……….SINTAGMA VERBAL (PREDICADO): fuera amable en la fiesta.
……………VERBO (núcleo): fuera.
…………… ADJETIVO (ATRIBUTO): amable.
……………GRUPO PRESPOSICIONAL (C.C. LUGAR): en la fiesta.
………………..PREPOSICIÓN: en.
………………..SINTAGMA NOMINAL: la fiesta.
…………………….DETERMINANTE: la.
…………………….NOMBRE: fiesta.
…..SINTAGMA VERBAL (PREDICADO): resultó agradable.
……….VERBO (núcleo): resultó.
……….ADJETIVO (ATRIBUTO): agradable.
La cuestión que nos planteamos ahora es cómo reconocemos la proposición sustantiva en función de Sujeto. Si equivale a un nombre, podremos sustituirla por un nombre o un pronombre sin que se altere la estructura oracional. Para comprobarlo, vamos a usar el pronombre demostrativo “ESO”:
“Me gustaría que vinieras a casa” = “Me gustaría ESO”
Y ahora podemos proceder como si se tratara de una oración simple. Si ponemos el pronombre en plural, observamos que el verbo también pasa a plural:
“Me gustaría eso” pero “Me gustaríaN esoS”
Al pasar el pronombre al plural, hemos obligado a pasar el verbo a plural para concertar con él. Eso nos demuestra que está actuando como Sujeto de ese verbo.
Un error muy frecuente en el aprendizaje es aprender a identificar el sujeto preguntando “¿QUIÉN?” al verbo. Este procedimiento nos resulta útil en bastantes casos, pero no en todos. Cuando lo utilices, recuerda que debes siempre realizar la prueba de concordancia del verbo, así no fallaremos en casos como éste donde el sujeto responde a la pregunta “¿QUÉ?” (ocurre siempre que el sujeto es objeto: ¿QUÉ me gustaría? = ESO, por eso preguntar “QUIÉN” no es fiable).
Antes de pasar al apartado de ejercicios, recuerda que las Proposiciones Sustantivas en función de Sujeto son especialmente frecuentes en dos estructuras:
1) Verbo Copulativo + Adjetivo (ATRIBUTO) + PROP. SUSTANTIVA (SUJETO): Es (Verbo Copulativo) bueno (Adjetivo Atributo) que el hombre esté solo (Prop. Sust. SUJETO).
2) Pronombre (C. INDIRECTO) + Verbo de sentimiento + PROP. SUSTANTIVA (SUJETO): Me (Pr. CI) gusta (V. gusto, apetencia, sentimiento) que seáis puntuales (Prop. Sust. SUJETO)
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1) En las siguientes oraciones hemos mezclado oraciones simples y oraciones complejas para que veáis la similitud de la estructura. Trata de analizarlas morfosintácticamente:
……….1.1. Le gustan los coches de carreras.
……….1.2. Le gusta que le salgan bien las cosas.
……….1.3. Nos agradan las personas divertidas.
……….1.4. Nos agrada que se hagan fiestas.
……….1.5.¿Es bueno compartir?
……….1.6. No es bueno que el hombre esté solo.
……….1.7. Te interesa la política.
……….1.8. Te interesa que te den las vacaciones en agosto.
2) Realiza la prueba de concordancia para la identificación del Sujeto en todos y cada uno de los ejemplos anteriores.
3) Entre las siguientes oraciones, hay una compleja por una Proposición Sustantiva en función de Sujeto. Localízala y analízala morfosintácticamente:
……….3.1. Estoy que trino.
……….3.2. Lo deprimía la idea de que podía estar solo.
……….3.3. El libro que me regalaron es interesante.
……….3.4. Dame dinero para que pague la matrícula.
……….3.5. Me entristece mucho que discutamos continuamente.
……….3.6. Te pido que no vuelvas por aquí.
……….3.7. Cuando lo encuentre, podré descansar.
……….3.8. Las olas, que eran muy altas, arrastraban a los bañistas.
……….3.9. He acabado mis deberes, así que me voy a la calle.
……….3.10. Como no vimos a nadie conocido, nos vinimos de la fiesta.
……….3.11. No te lo diría si no estuviese seguro.
……….3.12. Cuando llegue mi turno, llámame.
……….3.13. Te lo explicaré para que lo comprendas mejor.
……….3.14. A pesar de que es tonto, saldré con él el sábado.
4) Entre las siguientes oraciones se nos ha vuelto a deslizar alguna que otra compleja por una Proposición Sustantiva en función de Sujeto. Haz lo mismo que en el ejercicio anterior.
……….4.1. Me siento satisfecho de que hayas vuelto.
……….4.2. Te avisó de que volvería tarde.
……….4.3. Sabíamos que ese sería el resultado.
……….4.4. Mis compañeros están que se mueren de envidia.
……….4.5. Le complacía que le pidieran favores.
……….4.6. Mis padres llamaron para que supiéramos cuándo regresaban.
……….4.7. Es imposible que te hayas enterado ya.
……….4.8. Se conforma con que cada uno cumplamos nuestras obligaciones.
……….4.9. No es cierto que tengas miedo.
……….4.10. Me temo que sea tarde.
……….4.11. Los clientes vienen a que les solucionemos sus problemas.
……….4.12. En el futuro será muy útil que sepas programar un ordenador.
……….4.13. El miedo a que lo pillaran copiando le ponía las orejas coloradas.
5) En el texto de Jorge Luis Borges, hay dos oraciones complejas en las que aparecen sendas Proposiciones Sustantivas en función de Sujeto. Localízalas y analízalas. Sigue los siguientes pasos:
1.1. Localiza y subraya los “QUE” que aparecen en el texto.
1.2. Sustituye la estructura oracional que introducen por un pronombre (“ESO”).
1.3. Prueba a cambiar de número el pronombre y observa si el verbo cambia de número obligado por él.
6: Conjuga los siguientes tiempos verbales:
6.1. Bendecir: presente de indicativo, pretérito perfecto simple y condicional simple.
6.2. Caer: presente de subjuntivo, presente de indicativo y perfecto simple.
6.3. Cocer: presente de subjuntivo, presente de indicativo y pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.
6.4. Colgar: presente de subjuntivo, pretérito imperfecto de subjuntivo, imperativo.
Please enter your comment. See you soon.
José Carlos Aranda
Me gustaMe gusta
It truly is rare to find an expert in whom you will surely have some faith. In the world of today, nobody really cares about showing others the answer in this subject matter. How fortuitous I am to have now found a wonderful web site as this. It is people like you that make a true difference currently through the strategies they write about.
Me gustaMe gusta
Gracias por su pronta aclaración. Me alegra saber que sus indicaciones para identificar las sustantivas de sujeto son tan buenas que incluso he sido capaz de darme cuenta de esto. Y, es cierto, lleva razón con lo de la última, no me había fijado en la preposición. Muchas gracias por todo.
Me gustaMe gusta
No te preocupes, el error ha sido mío y no tuyo. Ya está corregido. En efecto, hay algunas Proposiciones Sustantivas en función de Sujeto, y no solo una. Las que me envías son correctas excepto la última: «El miedo a que le pillaran copiando…» observa que la conjunción aparece precedida de una preposición «a», lo que la excluye para la función Sujeto. Se trata de una Proposición Sustantiva introducida por una preposición que concreta el significado de un nombre (miedo a eso), se trata de una Proposición Sustantiva en función de Complemento del Nombre. Gracias por la apreciación. Hasta pronto.
José Carlos Aranda.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes,
por fin comencé a usar su material para conformar mis clases de sintaxis. Me está yendo muy bien. Aunque me acabo de encontrar con una duda sobre este post que quizá usted pueda resolverme rápidamente. En la actividad nº 4 dice que se ha vuelto a deslizar UNA sustantiva de sujeto. Pero yo, siguiendo sus indicaciones, localizo cinco. Estas son las siguientes:
Le complacía que le pidieran favores.
Es imposible que te hayas enterado ya.
No es cierto que tengas miedo.
En el futuro será muy útil que sepas programar un ordenador.
El miedo a que lo pillaran copiando le ponía las orejas coloradas.
Obviamente, algo estaré haciendo mal. Pero me gustaría saber en qué me estoy equivocando en cada caso. Ojalá pueda despejar mis dudas.
Un saludo,
Daniel Cabrera Espinar
Me gustaMe gusta