SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 5. SINTAGMA NOMINAL: CONCEPTO Y ESTRUCTURA.
Esta entrada forma parte del Manual para una correcta sintaxis (Berenice, 2019). Si estás interesado, puedes ampliar información aquí: https://wp.me/pTRlh-24L
Hablamos de sintagma nominal para designar un grupo de palabras que funcionan como una unidad funcional referidas a un elemento primario que es el nombre o sustantivo. Así, si analizamos el ejemplo “Tu amigo rubio viene a verme mañana” podemos observar cómo las palabras se relacionan entre sí formando dos grupos claramente diferenciados:
Por una parte tenemos “Tu amigo rubio”, son tres palabras que funcionan como una unidad funcional agrupadas en torno a “amigo”, sustantivo que actúa como núcleo. “amigo” es un sustantivo masculino singular, por eso los elementos secundarios que se refieren a él aparen en singular (“tu” y no “tus”; “rubio” y no “rubios”) y en masculino (“rubio” y no “rubia”).
Por otra parte, tenemos el resto de la oración (“viene a verme mañana”) que formará otro sintagma (verbal de predicado).
Para que exista un sintagma nominal, el único elemento imprescindible es el nombre o sustantivo, o, en su caso, un pronombre o cualquier otro elemento sustantivado a través de un determinante (“lo bueno”, “este blanco”, “el bajito”, etc.). Pero lo normal es que el nombre no aparezca solo, sino agrupado con elementos adyacentes que actualizan y concretan su significado. Estos elementos pueden ir antepuestos o pospuestos, ser simples o complejos y podemos representarlos siguiendo el siguiente esquema:
1.- ANTEPUESTOS AL NOMBRE:
DETERMINANTE (“El niño”, “todo hombre”, “tal cuestión”, etc.)
ADJETIVO (“Buen día”, “pobre hombre”, “ridículo problema”, etc.).
2.- POSPUESTOS AL NOMBRE:
2.1. SIMPLES:
DETERMINANTE (“ganas ningunas”, “día cualquiera”, “madre mía”)
ADJETIVO (“Hierba verde”, “casa grande”, “tierra húmeda”).
2.2. COMPLEJOS:
GRUPO PREPOSICIONAL (COMPLEMENTO DEL NOMBRE)(“Lápiz de madera”, “grupo de empresas”, “café con leche”, etc.).
SINTAGMA NOMINAL (APOSICIÓN)(“El profesor Ernesto”, “aquel vecino, un buen hombre,…”, “Rafael, el director del centro,…”, etc.).
ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA (“La niña que lloró...”, “Los apuntes con los que aprobé...”, “El barco cuyo casco se rompió…”, etc.).
IDEAS CLAVE:
1: El nombre es el núcleo de todo sintagma nominal, el único imprescindible.
2: Sustituyendo al nombre como núcleo puede aparecer un pronombre u otra palabra sustantivada por un determinante.
3: Junto al nombre suelen aparecer adyacentes en el sintagma nominal.
4: Unos adyacentes pueden ir delante, otros detrás y algunos delante o detrás, según iremos viendo.
5: Los adyacentes pueden ser simples (determinante y adjetivo) o complejos (en cuyo caso es necesario indicar la función: complemento del nombre, aposición, oración subordinada adjetiva).
EJERCICIOS:
Para ir avanzando con un mínimo de garantía de éxito, es importantísimo realizar análisis morfológicos de oraciones y textos.
Paso 1: Localizar e identificar los nombres (usar el diccionario en caso de duda).
Por ejemplo:
Los niños de la vecina han traído hoy un perro negro de la calle.
SUSTANTIVOS: 1: niños /2: vecina /3: perro /4: calle
Ya sabemos que donde hay un nombre, hay un sintagma nominal, poco a poco iremos identificando qué función desempeñan en la estructura de la oración.
Paso 2: Tratar de identificar los adyacentes que se agrupan en torno a cada nombre, especialmente los determinantes y adjetivos (usar el diccionario en caso de duda).
1: niños: –“los”: determinante artículo, masculino plural.
2: vecina: –“la”: determinante artículo, femenino singular.
3: perro: –“un”: determinante indefinido, masculino singular; “negro”: adjetivo, masculino singular.
4: calle: –“la”: determinante artículo, femenino singular.
En esta fase, hemos dejado atrás algunos adyacentes complejos como “de la vecina”, complemento del nombre de “niños”, o “de la calle”, complemento del nombre de “perro”. Poco a poco iremos integrando estas funciones.
NOTA: En las siguientes entradas, iremos estudiando por separado cada uno de los constituyentes del sintagma nominal.
on
I have wanted to post something like this on my site and you have given me an idea. Cheers.
Me gustaMe gusta