«Didáctica de la ortografía y redacción en castellano», conferencia en la CEU, Universidad Cardenal Herrera, Valencia

Siempre es un placer visitar Valencia, tanto más cuando lo haces para conocer y departir con alumnos universitarios, futuros profesores, sobre la didáctica de la ortografía y la redacción. El tema de la conferencia impartida el pasado 13 de enero (2018) en el Palacio de Colomina,  aglutina tres de mis obras más representativas: Manual de ortografía y redacción (Berenice, 2010, 2ª ed.), Manual de redacción para profesionales e internautas (Berenice, 2011) y Ortografía fácil (Berenice, 2015, 2ª ed.).El acto fue entrañable, tanto por la presencia de los participantes en el «Máster

 

Universitario de Educación Bilingüe. Inglés y Español» a quienes iba dirigida la conferencia, como por la asistencia de profesores de la CEU, a los que agradezco vivamente su presencia. Agradezco, también, desde aquí, las palabras de presentación de Manuel Lázaro, secretario de UNIMEL.

Espero haber logrado sembrar una inquietud por la educación en la excelencia en la que la corrección en la comunicación (oral y escrita) ha de ser una vocación permanente, un objetivo inaplazable para todo intelectual, pero muy especialmente para aquellos que tienen por vocación transmitir, educar, formar a los demás desde la infancia.

 

Agradezco asimismo a la Universidad Cardenal Herrera la oportunidad compartir la metodología desarrollada a través de mis obras con esos futuros docentes llenos de esperanza e ilusión. Ellos serán los motores de transformación. A todos, un abrazo,

José Carlos Aranda.

Enlaces Amazon:

 

 

Enlace ebook

 

 

 

 

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.