“Tus hijos y las pantallas: ideas prácticas para aplicar en casa”: Conferencia de María Zabala en Córdoba (7/3/2019)

 

Con María Zabala antes de la intervención

Ayer tuve el privilegio de presentar la tercera conferencia del Ciclo Familia y Tecnología, de la Escuela de Padres Empantallados, organizado por los colegios de Fomento Ahlzahir y El Encinar, gracias a la colaboración de las AMPAS de ambos colegios.

Esta conferencia era ya la última sesión de un ciclo que ha intentado dar respuesta a muchas inquietudes relacionadas con las nuevas tecnologías, pero también que ha generado ilusión y confianza.  Siempre me oiréis repetir que “Educarnos para educar” es la mejor y mayor inversión de nuestras vidas, porque el resultado serán nuestros hijos.

Ayer hablamos de “Tus hijos y las pantallas: ideas prácticas para aplicar en casa”. Fue una suerte contar con María Zabala en Córdoba, para cerrar este ciclo de conferencias. María es una especialista en familia, menores y tecnología, asesora en contenidos y organización de eventos sobre educación digital para distintas empresas e instituciones; además, imparte conferencias y talleres sobre buen uso de la tecnología y alfabetización digital. Es, también, miembro del Instituto de Ciudadanía Digital (Estados Unidos) y embajadora DigCit en España. En su blog «iWomanish»,  defiende la necesidad de ejercer una e-Paternidad positiva. Su trabajo se centra en promover el concepto de ciudadanía digital y fomentar una convivencia saludable entre familia y pantallas. Pero, como ella misma dice, su mayor título es ser madre de tres hijos, vivir en primera persona la odisea de la educación.

Con una cercanía envidiable y un discurso fresco y ameno, María fue desbrozando las preocupaciones y las soluciones para gestionar en la familia el uso de las pantallas. Su sentido común es abrumador. Las tecnologías han venido para quedarse, forman parte de las vidas de nuestros hijos porque han nacido con esa realidad instalada en los hogares y de nada sirve quejarnos. La solución es ocuparnos. Las nuevas tecnologías no son buenas o malas por sí mismas, simplemente depende del uso que se haga de ellas, y eso es educable. Si educamos a nuestros hijos para que crucen una calle tomando las precauciones necesarias, ¿cómo no vamos a educarlos para que sepan circular por la Red? Nos ofreció ideas y herramientas, esperanza y una buena dosis de sentido del humor desde la perspectiva de que padres y madres somos superhéroes capaces de reinventarnos cada día.

Para quienes estéis interesados, podéis entrar en la web empantallados.com, allí encontraréis contenidos pensados para padres y madres como nosotros. Os animo también a suscribiros a su newsletter, y a seguir Empantallados en redes sociales: Instagram, Twitter o Facebook. Es importante mantener viva esa inquietud por aprender que nos enriquece. Aunque, si os dais cuenta, para educar en tecnología hay que educar en lo de siempre, en lo realmente importante, en los valores: autoestima, responsabilidad, libertad, voluntad, criterio… Pero aunque el destino esté claro, no siempre vemos el camino, el cómo llevarlo a cabo. Y ese ha sido el interés de nuestra ponente.

Todo un lujo contar con María Zábala, enhorabuena y gracias por ese magnífico rato que nos hiciste pasar.

José Carlos Aranda

 

 

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.