DE CÓMO LA CASA RECONSTRUIDA POR DON JUAN FERNÁNDEZ CÓRDOBA FUE DONADA A LOS JESUITAS. VIDA DE DON JUAN FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, DEÁN Y SEÑOR DE RUTE (5). Casos raros ocurridos en la ciudad de Córdoba.

80: El señor don Juan mandó que se labrase una casa de mejor montea y traza que la que tenía, anunciando esto que había de venir a ser de religiosos que son los padres de la Compañía de Jesús. Pintola y donola y puso en ella las armas y trofeos de sus mayores con las nuevas que a su padre habían dado los reyes, que son un rey preso con 22 banderas que le tomó cuando lo prendió. En esta ocasión salió a luz la religión de la Compañía que el padre Ignacio había fundado. Vinieron a Córdoba algunos religiosos [132] a sembrar la doctrina cristiana y santos ejercicios con el buen ejemplo que suelen. Tomaron una casa en la judería, iban a los hospitales, hacían las camas y barrían los aposentos llevando muchos tras de sí que acudían a estas obras de piedad, junto con esto había sus doctrinas por las calles; pusieron todos los ojos en ellos y cada uno sentía como le parecía.

81: Y entre los demás que no sentían bien de los padres de la Compañía era el señor don Juan, hablando con libertad y siéndoles contrario en todo. Y como era tan granado y famoso llevábase mucha gente tras sí. Sabiendo esto, los padres trataron de ganarle encomendándolo muy de veras a Dios, y tratándole familiarmente comenzando a gustar de su santa conversación y en muy poco tiempo se vino a desengañar de lo que antes contradecía de los padres y fue de suerte que se tuvo a milagro la vuelta de este caballero que al parecer de toda la ciudad fue otra conversión de San Pablo en su modo. Siendo protector y defensor a capa y espada de los padres de la Compañía y se echaría esto de ver en un caso que supe de su hija doña Leonor de Córdoba que habiendo convidado su Ilustrísima que todavía era don Leopoldo de Austria a un fraile dominico para que le predicara entre los dos coros; convidó el deán a el padre Francisco Gómez o que para emulación o que no se supiese el cómo, los dos predicadores se hallaron juntos en la Sacristía y cada uno alegaba que era convidado el uno del obispo y el otro del Deán.

82: El deán, cuando le dijeron que estaba en la Sacristía el padre Francisco Gómez, se levantó de su silla y pidió a un criado un bastón, y fue a la Sacristía por el padre, dándole él la bendición lo llevó al púlpito y se sentó al pie de él mientras que predicó, sin que el tío del emperador, Obispo de Córdoba, se atreviese a contradecirlo, de que todos quedaron admirados viendo que solo [133] por defender los padres se expuso a perderse aquel día si el obispo no se reportara. En lo que se echó de ver lo que Cristo dijo, que tiene 24 horas el día y hay esperanza que en alguna de ellas sea de diferente parecer el que lo tenía tan contrario como se ha dicho.

83: Últimamente aficionado a la santa vida de los Padres, se resolvió darles su misma casa pasándose a otra pared por medio y en las cítaras y tabiques hacía dejar unos agujeros ocultos para ojear desde allí si se hacía en casa lo que se predicaba fuera de ella. Los padres, ignorantes de saber que les miraban a las manos se ejercitaban en una vida santa religiosa y muy penitente, no dejando género de castigo y aspereza que no usasen satisfaciendo a Dios por sus pecados y por los ajenos. Quedó con lo que  veía por sus ojos el señor don Juan tan edificado que le parecía que era imposible que hombres de carne como él pudiesen vivir vida tan áspera y penitente. Todo esto le llevó el corazón para darles cuanto tenía, que era lo más lucido de aquel tiempo, y entre otras cosas de valor que dio fue las palabras de la consagración, que son de Plata sobre doradas y todas las letras y algunas labores de oro esmaltado, todo lo cual está apreciado en seis mil ducados. Dio todo lo demás que es menester para la fundación de un colegio con muy ricos ornamentos para la Sacristía. Su mayorazgo, que puso en cabeza de su hijo lo dejó de suerte que faltando heredero vendría a la Compañía. Son 6000 ducados de renta y están en una señorita tan enferma que se espera por momentos la herencia.

84: Hizo este buen caballero una confesión general y lo dispuso un padre tan bien que lograba confesando y llorando con admiración del padre dándole a Dios mil gracias viendo convertido tan de veras a aquel pecadorazo con tan gran conocimiento como tenía de las culpas tan graves que había cometido. Antes de su muerte lo consoló Dios con un [134] particular caso de un turco que había tenido en su casa, con deseo de que se convirtiese, lo cual él se lo había pedido muchas veces y el dicho turco no respondía más que esto: “Ben señor, cuando Dios quieren” y no había con qué sacarlo de aquí. Una noche se le apareció la Reina de los Ángeles muy hermosa y con mucho acompañamiento y le mandó que se bautizase. Él estuvo muy alegre de ver cosa tan bella, se lo prometió y fue a el aposento del señor don Juan y le dijo: “Señor, yo quiero ser cristiano, que me lo ha mandado la Madre de Dios, a la cual he visto esta noche tan tenida y tan acompañada que se echa muy bien de ver quien ella es”. Su señor se alegró extraordinariamente y lo abrazó e instruyó en la fe todo lo que fue menester, bautizole e hizo gran fiesta siendo el mismo señor don Juan su padrino, y se llamó Juan, como su amo. vivió poco y se fue a gozar de la Señora que tanta merced le hizo. Últimamente ocupado el señor don Juan [B] ya en los últimos días en tratar de su alma, haciendo cuantas buenas obras podía, se lo llevó Dios a la gloria con satisfacción de toda la ciudad, que está gozando de su majestad como piadosamente se debe creer.

CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)

Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error

  1. Como anécdota diré que mi hermano Pedro estudió Primaria en este colegio cuando aún era Cervantes antes de su nuevo emplazamiento en La Fuensanta-Santuario.
  2. Allí se emplazó, en primer término, el colegio de Santa Catalina, cuya historia entronca con la leyenda aquí relatada: https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Reales_Escuelas_P%C3%ADas

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.