EL FAMOSO CRIMEN DE PEDRO MATO MERECIÓ UNA CALLE EN CÓRDOBA CON SU NOMBRE (Casos raros ocurridos en la ciudad de Córdoba)

Cuesta de Pedro Mato, Córdoba, Fotografía recuperada del artículo de ABC

TRAGEDIA DE PEDRO MATO, NATURAL DE CÓRDOBA:

141: Algún mal astro o planeta cayó en estos tiempos, dice Colodro, por las muchas desgracias que sucedieron en aquella ocasión, y entre ellas fue la del famoso médico Pedro Mato que para su desgracia y por sus muchas letras, fue famoso en toda España. Pedro Mato fue natural de Córdoba, hijo de personajes [169] ricos y honrados, y hoy día se le conoce por las casas famosas y heredades que poseyó, en las cuales casas, por ser tan capaces, se representan las comedias, reservando hoy día el nombre de su señor. Después de sus estudios, se casó una señora llamada doña Beatriz, cuyo apellido se calla para no afrentar tantos vivos. Basta saber, que se decía Beatriz porque de ordinario son hermosas, aunque desdichadas. Era pues esta señora adorada de su marido y servida de sus criadas y criados con el cuidado que su señor se lo mandaba estuvieron algunos años con mucho gusto, tuvieron dos o tres hijos. Su casa está en lo alto de la ciudad, de donde se descubre una muy grande parte de ella. Cuatro casas cerca de la suya, vivía un caballero y desde los terrados de sus casas se comenzaron a tratar y a dar las buenas noches, y poco a poco hizo el diablo de las suyas. Tratábanse ya y visitábanse con amistad maliciosa; fue neecesario (B) para conseguir sus gustos, darle parte de ella a una criada que fue la que encubría su maldad. Un día, llevada de una impaciencia de las que las mujeres suelen tener, sin acordarse de que sabía sus desenvolturas, tomó un palo y la trató muy mal de palabra y obra y tanto que se entendió que la quería matar según había tomado de veras el castigarla.

142: Alborotose y todos deseaban que viniese el doctor para que se la quitase, porque todos los de la casa no habían sido poderosos para ello. Estando en este alboroto entró el doctor y viéndola sonroseada con agitación y pesadumbre le dijo que no hiciese ella aquellos castigos, que era delicada y le podía hacer daño; sino que, pues tenía criados y criadas que lo mandase a ellos y que la dejase, pues él se lo rogaba con muchas palabras de amor que le decía. La criada, hecha un demonio y viendo el mal retorno que le daba al secreto de sus maldades que ella guardaba, tomando algún aliento, le dijo a su señor que muy bien le pagaba su señora todo aquel amor que le mostraba, pues sepa que es mala mujer y que le pone a usted los cuernos con don Fulano y de esta y esta suerte y estos palos que me ha dado son sobre celos, que tiene de mí, y así, señor, mirad por vuestra casa, que lo que digo es la pura verdad. Mientras estas cosas decía la criada, la pobre doña Beatriz tomó un manto y se fue al Monasterio de las Recogidas con que confirmó todo lo que se había dicho.

143: Alborotose con esto el Doctor y toda la ciudad, tanto que no se hablaba en toda ella de otra cosa. Estando en este estado las cosas y no habiendo más fundamento que lo que había dicho aquella criada, trataron de componerlos y para esto pusieron al obispo Fresneda con otros muchos caballeros. Al fin le supieron decir tantas cosas que se rindió a (B) lo que le quisieron pedir. Pidieron algún seguro de que no la haría mal, y así hizo una escritura en que daba su palabra de no herirla ni lastimarla con arma alguna. Y debajo de este pleino o menaje se la entregaron, acompañándola desde las Recogidas todos los caballeros que trataron del concierto. Reciobiola el Doctor con tantas muestras de amor de suerte que todos quedaron satisfechos que duraría gran tiempo, y no se engañaron sino sucediera lo que después sucedió. Fue el caso que pasados algunos años que estuvieron en paz, no saliendo jamás de su casa a donde le decían misa y confesaba y comulgaba, llevando esta clausura y penitencia con harta paciencia, estando las cosas en este estado, le pareció a un mal cristiano que sería bien ponerle al Doctor un sartal de cuernos a su puerta  o por vengarse del Doctor o pareciéndole que con este accidente se iría de la tierra [171] y sacaría de aquella clausura a doña Beatriz, pero engañose en todo.

144: Porque saliendo el Doctor de su casa, halló colgada la sarta de los cuernos, quitolos de la puerta y afligido y lastimado su corazón fue a hacer sus visitas, y acabadas se volvió a su casa habiendo en este tiempo determinado de matar a doña Beatriz. Y por no ir contra el juramento que tenía hecho dispuso ahogarla, tomó una toalla y entrose en el aposento adonde la desdichada estaba y le dijo que al salir de casa había hallado una sarta de cuernos de que ella era la causa y de toda su deshonra y que determinaba quitarle la vida, pues con ella se acabarían tantas afrentas y trabajos como había pasado. Estremeciose la pobre Señora y le pidió que por las entrañas de Dios se apiadase de su alma ya que no tenía lástima de su cuerpo, no bastaron ruegos ni plegarias, y viendo la triste señora la determinación de su marido (B) le pidió un breve término para pedir a Dios perdón de sus culpas. Este se lo concedió y luego le echó la toalla al cuello y la ahogó. Hecho esto sin ruido ni alboroto, tomó lo más precioso que tenía en su casa y se fue con ello a la Compañía, donde fue amparado de la Justicia, la cual puso gran diligencia en prenderlo. Al fin se escapó por la industria de los Padres y quedó tan agradecido a este beneficio que los curó de balde toda su vida. Estuvo con el Duque de Medina por su médico con un gran salario y después se vino a Sevilla y fue tanta la fama y buena ventura que le corrió en su oficio que ganó cincuenta mil ducados que dio a una hija en dote y otra metió monja en Santa Clara de Córdoba. Este fin tuvo el famoso cordobés Pedro Mato. Escribió unos libros de mucha gravedad y tanto que fueron estimados y lo han sido de todos los hombres [172] doctos de nuestros tiempos, con grande opinión de muy docto.

Convento de Santa Ana donde dice la leyenda ingresó la hija de Pero Mato

CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)

Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error.

  1. Para más información, recomiendo este artículo publicado en ABC donde se amplía la historia con fotografías de la Cuesta de Pedro Mato: https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-cuesta-pero-mato-islote-retiro-y-201912142111_noticia.html

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.