EL ADULTERIO SOLÍA ACABAR MAL. (Casos raros ocurridos en la ciudad de Córdoba)

Tejiendo lino

CASO QUE SUCEDIÓ A MIGUEL DE ROA, HIDALGO DE CÓRDOBA, QUIEN MATÓ A UN HOMBRE QUE ENTRABA EN SU CASA.

145: Yo os contaré, dice Excusado, otro caso no menos lastimoso que el pasado. En Córdoba, entre los apellidos de los ganadores de ella, es uno que se dice Roa. Uno de estos hidalgos que se decía Miguel de Roa, casó con una señora igual suya, muy mujer de su casa, que lo son las cordobesas muy para mucho y muy hacendosas. Estas señoras, madre y dos hijas, se ocupaban en hacer telas de lino y en otras ocupaciones honestas. Tenía un linero de quien tomaba cada semana algunas libras de lino para sus menesteres y el trato de el comprarlo pasó tan adelante que el linero por ida y por venida se entraba por casa del hidalgo de suerte que en la vecindad se miraba y aun murmuraba. Uno de sus parientes ofendido y afren-(B)-tado se determinó decírselo y de no acudir a ello, tomar la demanda por suya. Avisó a su primo y pareciole tan mal la nota que había que determinó pedirle consejo [dos palabras tachadas] para ver cómo lo matarían entrambos. Sin ruido dieron y tomaron sobre el caso y viendo que no entraba de noche sino de día, se resolvieron en que lo afeasen y entrando lo matarían en secreto y llevarían de noche al río, donde quedase ahogada su infamia y afrenta.

146: Parecioles bien el consejo y al fin andando con cuidado y estando un día en casa de un boticario que era el asiento más cierto para descubrir la caza vieron entrar al linero y con mucha disimulación se salieron de la botica, aunque no dejaron de sentir su alboroto los que estaban presentes. Entró en su casa y cerró la puerta con la llave que la traía consigo para que no se le fuese; metió mano como un león, y el [173] linero, oyendo el ruido cogió su talega al hombro y metiose en un corralillo sin puertas y allí estuvo esperando su buena o mala suerte con un terciado (1) desnudo y con que se pudo muy bien defender de un enemigo y ofenderlo. Andando de pieza en pieza buscando al linero, vino al corralillo y viéndolo le hizo una estocada a los pechos y sin resistencia ninguna lo pasó de parte a parte. Y como el linero se vio atravesado y su enemigo cerca, le tiró un tajo abierto que si le cogiera de medio como le cogió de lado, allí quedaran ambos muertos; y fuera de esta herida, le dio otra en la cabeza peor que la primera, pero viéndose herir tan mal, sacó la espada para volver a herirlo y en este tiempo cayó muerto.

147: Mientras esto pasaba, la mujer e hijas dieron mil alaridos, acudieron a la puerta y oyendo que no tenían por donde escapar tronaban el cielo a voces, con lo cual (B) se alborotó toda la ciudad y cuantos por allí pasaban. Vino la justicia y viendo que estaban las puertas cerradas, las echaron abajo y entrando hallaron muerto al linero y a su contrario en los mismos pasos por la mucha sangre que le salía de las heridas. Fueron luego por la extremaunción y mientras se la daban, su mujer a quien le debía de remorder la conciencia se fue a las Recogidas (2); de suerte que informada la justicia de la verdad, se holgaran de haberla a las manos. El hidalgo Miguel de Roa (3) estuvo más de un mes desahuciado, al fin él escapó de una de las más desaforadas cuchilladas que se han vista en nuestros tiempos, pues cuando lo curaban decían los que lo veían que parecía a San Pedro Mártir. Al fin yo le vi en pie y le di el parabién de su levantada y supe cómo su mujer le había puesto pleito sobre los alimentos. [Permaneció en Las Recogidas] De donde no quiso jamás salir temiendo que el marido la matara. Este fin tuvo esta desgracia causada por la liviandad de un demonio que peores son si se dan en ser malas.

1: Espada corta y ancha.

2. Las Recogidas fue un convento donde acudían las mujeres arrepentidas a hacer penitencia. Desconocemos dónde se ubicaba en Córdoba. Si alguien tiene noticias, puede aportarlas: https://es.wikipedia.org/wiki/Convento_de_las_Recogidas_de_Santa_Mar%C3%ADa_Magdalena

3. El apellido Roa está asociado a Córdoba desde el siglo XVI. Según su genealogía, era hijo de Andrés de Roa y pasó a las Indias en 1587, ¿será el mismo? La cronología coincide. https://www.genealog.cl/Chile/R/Roa/

CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)

Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error.

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.