OPCIÓN A, PREGUNTA 4, APARTADO A, SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008-9
ANALICE SINTÁCTICAMENTE LOS SIGUIENTES VERSOS:
Bien lo merecía, yo sé que tú lo sabes,
por haberte llevado tantos años conmigo,
por haberte cantado casi todos los días.
RESPUESTA:
El texto consta de dos oraciones que mantienen entre sí una relación de yuxtaposición:
O1: Bien lo merecía […] por haberte llevado tantos años conmigo, por haberte cantado casi todos los días.
O2: […] yo sé que tú lo sabes […]
O1 es una oración simple, bimembre, enunciativa, afirmativa, transitiva, cuyos constituyentes son:
SUJETO: Elíptico (1ª persona del singular: «yo»).
PREDICADO:
…..Adverbio (C.C. Modo): bien.
…..Pronombre (C. Directo): lo.
…..Verbo (núcleo del predicado): merecía.
…..Grupo Preposicional (C.C. Causa 1): (ver nota 1 al final del análisis)
……………Preposición: por.
……………Sintagma Nominal:
………………..Infinitivo (núcleo, perífrasis de participio): haber llevado.
………………..Pronombre (C. Directo) : te
………………..Sintagma Nominal (C.C. Tiempo):
…………………….Determinante: tantos.
…………………….Nombre (núcleo): años.
………………..Pronombre (C.C. Modo): conmigo (preposición «cum» + pronombre «meccum»).
…..Grupo Preposicional (C.C. Causa 2):
……………Preposición: por
……………Sintagma Nominal:
………………..Infinitivo (perífrasis de infinitivo, núcleo): haber cantado
………………..Pronombre (C.D.): te.
………………..Sintagma Nominal (C.C. Tiempo):
…………………….Adverbio (nota 2): casi.
…………………….Determinante 1: todos.
…………………….Determinante 2: los.
…………………….Nombre (núcleo): días.
O2: […] yo sé que tú los sabes […]
Se trata de una Oración Compleja compuesta de la oración principal ([…] yo sé […]) de cuyo predicado depende una Proposición Sustantiva en función de Complemento Directo introducida por la conjunción «que». Es bimembre, enunciativa, afirmativa y transitiva. Sus constituyentes serían los siguientes:
SUJETO:
…..Pronombre: yo.
PREDICADO:
…..Verbo (núcleo): sabes.
…..PROPOSICIÓN SUSTANTIVA (C. Directo): nexo transpositor: que (oración bimembre, enunciativa, afirmativa, transitiva)
……………SUJETO:
………………..Pronombre: Tú.
……………PREDICADO:
………………..Pronombre (C. Directo): Lo.
………………..Verbo (núcleo): sabes.
NOTA 1: Se trata de dos Complementos Circunstanciales de Causa en relación de yuxtaposición entre sí. Podríamos haberlos analizado como Proposiciones Sustantivas de infinitivo, de hecho, el que el verbo no aparezca en forma personal depende de la coincidencia del sujeto con la oración principal (…porque tú me has llevado…). Esto no altera su función en el predicado.
NOTA 2: Aunque es poco frecuente encontrar un adverbio en un Sintagma Nominal, «casi» actúa a modo de adverbio de modalidad afectando al conjunto del significado expresado en el sintagma («casi la totalidad de…», «me tomé casi todo el café», «esto es casi un libro»).
¿Cuál propones, Concha?
Me gustaMe gusta
Muy bien analizado. Respecto a si consideramos o no perífrasis verbal «voy a verlo» depende de como interpretemos la expresión. Si entendemos «ir» con su significado, no sería perífrasis (vou -acción de ir- para…), si entendemos con acción que vamos a emprender, si sería una perífrasis. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Además ¿puede aconsejarme respecto a este enunciado?: “Cuando, tras dar mil vueltas a mis cosas, me acuerdo de un amigo voy a verlo.”
¿Podemos “analizarla” y reescribirla así?: Voy a verlo cuando me acuerdo de un amigo y tras dar mil vueltas a mis preocupaciones
Or. Principal: Voy a ver: NVerbal (quizá pueda ser una adverbial final “voy para verlo”) En ella hallamos dos adverbiales temporales.
O. Sub. De tiempo de la anterior: Cuando me acuerdo de un amigo
O. Sub. De tiempo de la Oracion principal: tras dar mil vueltas a mis preocupaciones.
Dar mil vueltas: NV / Locución
A mis preocupaciones: CRegimen verbal
Me gustaMe gusta
Hola profesor
Tras leer la entrada ¿no puede admitirse otro análisis para la oración?
Sabes [ (que) bien lo merezco ( por haberte llevado conmigo)]
Me gustaMe gusta
Quiero decir que me suena mal decir «haberla cantado» al cambiar el pronombre «te» como un CD como pone arriba. Saludos
Me gustaMe gusta
No entiendo la pregunta, Amalia.
Me gustaMe gusta
Hola. ¿No es laísmo en el caso de `haber(te) cantado´ todos los dias? Gracias
Me gustaMe gusta