Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 125.-
Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual… (Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador “Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … ” y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece “categorías”, haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de “Manual de redacción para profesionales e internautas”, entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de “comentarios” al final de esta entrada.
EJERCICIO:
1: Lo correcto sería «hermos hecho» (ver «El caso de ‘habemos'», pág. 124).
2: Lo correcto sería «si hubieses estado» (ver «El verbo auxiliar es ‘haber'», pág. 124).
3: Lo correcto sería «impresos» (ver «El caso de ‘impreso / imprimido'», pág. 124).
4: Lo correcto sería «…había ido… y había escrito…» (ver «En las enumeraciones», pág. 124).
5: Lo correcto sería «…se halla inserta…» (ver «El caso de ‘impreso / imprimido'», pág. 124).
6: Lo correcto sería «…está suspenso…» (ver «El caso de ‘impreso / imprimido'», pág. 124).
7: Lo correcto sería «…ciencia infusa…» (ver «El caso de ‘impreso / imprimido'», pág. 124).
8: Lo correcto sería «…hubieses llamado…» (ver «El verbo auxiliar es ‘haber'», pág. 124).
9: Lo correcto sería «…ni he descansado, ni he dormido…» (ver «En las enumeraciones», pág. 124).
10: Lo correcto sería «…hemos puesto…» (ver «El caso de ‘habemos'», pág. 124).
Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.
Hola, Vilma: «echarse a + infinitivo» está dentro de la lista de las perífrasis clásicas, perífrasis de infinitivo incoativas (ver http://wp.me/pTRlh-q8), la usamos para expresar acción considerada en el momento de su inicio («Se echó a reír o a llorar»), alterna con otras perífrasis del tipo «ponerse a + infinitivo» o «romper a + infinitov». El ejemplo que planteas puede suscitar duda por cuanto no tiene el mismo sentido aspectual ni podemos sustituirla por cualquiera de las otras, además podemos entender el grupo preposicional como circunstancial de finalidad («se echó a/para dormir»), pero yo no me complicaría tanto. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
buenas tarde quisiera saber si puede ayudarme con una duda si en: ella se echó a domir en el sofá, creo que no es una perífrasis verbal pues el verbo auxiliado no perdió su significado y el complemento circunstancial de lugar es de este verbo y no seleccionado por el principal. Si no me equivoqué entonces a dormir ¿qué es?
Me gustaMe gusta
If you want to get read, this is how you suhold write.
Me gustaMe gusta
Well done artilce that. I’ll make sure to use it wisely.
Me gustaMe gusta