Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 160 (1).-
Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual… (Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador “Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … ” y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece “categorías”, haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de “Manual de redacción para profesionales e internautas”, entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de “comentarios” al final de esta entrada.
EJERCICIO:
No hay una respuesta única a este ejercicio. El texto de Mario Vargas Llosa nos sirve como mera referencia, para reflexionar acerca de la elección que hizo nuestro autor -y su editorial- al puntuar el texto. Por mi parte, simplemente quiero apuntar un dato a tener en cuenta: cuando enunciamos las partes principales de una oración (sujeto y verbo) ya podemos ir pensando dónde y cómo vamos a establecer la separación entre las oraciones (con o sin nexo, con pausa o sin pausa, con qué pausa).
El texto de Mario Vargas Llosa es sencillo. Empezamos con dos oraciones separadas por «y» (coordinadas copulativas)
1: Los faroles aclaraban solo el centro de la calle [Y] 2) la luz roja apenas llegaba a la ventana.
Entre estas dos oraciones podemos o no usar pausa intermedia; ya veremos más adelante cómo podemos usar coma delante de los nexos cuando la longitud de las oraciones lo aconseje.
A continuación, aparece otra oración: «Alberto no podía ver el rostro del desconocido (¿en ese instante?)». Parece que existe una relación causa-consecuencia entre el hecho de que «Alberto no pudiera ver el rostro» y lo dicho anteriormente «había poca luz», así pues mejor usemos un «;» que un punto y seguido. A través del «;» marcamos esta relación lógica a pesar de la yuxtaposición (ausencia de nexos). Además, como ya hemos usado una «,» antes de la conjunción «y», sería un uso reglado del punto y coma (sustituir a la coma entre oraciones en las que ya hemos usado comas de separación). Nos queda decidir dónde termina la oración, lo mejor es leer y sopesar: «…no podía ver el rostro del desconocido en ese instante» o «En ese instante, comprobó que…». Dado que las circunstancias de la luz no parece que vayan a cambiar, seguiría sin ver el rostro del desconocido en los instantes sucesivos, por lo que personalmente me inclino a pensar que abre la oración siguiente, es decir, por la segunda opción.
Este segmento, «en ese instante» sería un complemento circunstancial de modo anticipado a su predicado, es decir, está fuera de su sitio en la oración -detrás del verbo-. Cuando la oración es larga, y esta lo es, estas alteraciones de orden se marcan con una coma.
Por último, nos queda la última afirmación: «la pista estaba vacía». Volvemos a estar ante una relación causa consecuencia «causa: la gente circulaba pegada a la pared buscando la oscuridad», «consecuencia: la pista estaba vacía». Para marcar esta relación podríamos usar el punto y coma como se ha hecho antes; pero, dado que venimos de una oración larga con pocas pausas, a mí me pide un punto.
Así pues, mi propuesta personal sería esta:
«Los faroles aclaraban solo el centro de la calle, y la luz roja apenas llegaba a la ventana; Alberto no podía ver el rostro del desconocido. En ese instante, comprobó que la multitud de hombres que ocupaban el jirón circulaba pegada a las paredes donde permanecía casi a oscuras. La pista estaba vacía».
Y tú, ¿tienes alguna otra propuesta?
Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.
Life is short, and this arictle saved valuable time on this Earth.
Me gustaMe gusta