Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio páginas 152.-
Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual… (Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador “Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … ” y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece “categorías”, haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de “Manual de redacción para profesionales e internautas”, entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de “comentarios” al final de esta entrada.
EJERCICIO:
No hay una respuesta a este ejercicio donde tratamos de realizar algunas actividades simples para tomar conciencia del uso y abuso de siglas en los medios de comunicación. Me encantaría que los usuarios del Manual… fueran enviando a esta entrada esos acrónimos y siglas que van encontrando y cuyo significado no han tenido más remedio que buscarlo en la Red.
Respecto a las dos últimas preguntas del ejercicio, basta echar una ojeada a las tres primeras líneas de la página 151 y al punto 2 de la página 152.
Esta reflexión sobre siglas y acrónimos es interesante y necesaria, ¿no tienen la impresión de que se abusa de las siglas para hacer parecer más técnico el lenguaje? ¿No suena mejor «La DGT ha prohibido…» que «La Dirección General de Tráfico ha prohibido…»? Parece que las siglas deshumanizan el contenido y lo blindan. Una dirección general está compuesta por personas cuestionables, pero una DGT o una FIFA o una ONU o una OTAN o una PYME, ¿no suenan a espacios encriptados en un ordenador? La mayoría de los oyentes de un programa de radio o de un telediario desconocen el significado de la mayoría de las siglas que no pertenezcan al ámbito deportivo, los mensajes les llegan incompletos y distorsionados. Cada año realizo la misma encuesta entre mis alumnos, el resultado siempre es idéntico. En este sentido, los medios de comunicación audiovisuales pueden hacer un esfuerzo de claridad y de formación muy importante dando el significado del término junto a su acrónimo correspondiente. Algunos locutores lo intentan, estoy convencido de que se les agradece.
Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.
Great article, thank you again for wtiirng.
Me gustaMe gusta