Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 196. Los signos de exclamación, distintos usos.-

Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 196.- 

Este ejercicio se corresponde al propuesto enManual de redacción para profesionales e internautas (Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador “Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … ” y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece “categorías”, haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de “Manual de redacción para profesionales e internautas”, entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de “comentarios” al final de esta entrada.

EJERCICIO:

1: Ver R. 102.

2: «¡¡¡Enhorabuena!!!», ver R. 104.

3: «¡Callaos, niños!», ver R. 100.

4: «Bah, no es necesario», ver R. 106.

5: Ver R. 102.

6: «Cuando llegamos a casa, ¡cuánto había que hacer!», ver R. 100.

7: «¡Lo hemos conseguido!», ver R. 99.

8: «Con tanta educación, ¡cuánta necedad!», ver R. 100.

9: «Pedrito, ¡ven aquí!», ver R. 100.

10: «¡Uyyyyy!!!», ver R. 104.

Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en MANUAL DE REDACCIÓN PARA PROFESIONALES E INTERNAUTAS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 196. Los signos de exclamación, distintos usos.-

  1. Buenas tardes: Debo darle las gracias doblemente. En primer lugar por sus amables palabras acerca del libro y, en segundo lugar, por señalar un error. En efecto, a raíz de su comentario he comprobado que ni en la ortografía de la Real Academia Española publicada en 2010 ni en la anterior de 1999 aparece esta norma. Su comentario me permite introducir la rectificación en la página de ejercicios correspondiente y en la página de presentación. Me queda ahora comprobar en los apuntes previos del manuscrito el origen, pero no quería dejar pasar el tiempo antes de darle una respuesta. Con independencia de su origen o la pertinencia de la norma, mi criterio personal es que debemos ceñirnos a lo establecido por las reglas oficiales, estructurarlas, explicarlas, desmenuzarlas, pero siempre dentro de este marco normativo. Más aún en una obra de carácter divulgativo como la presente. Le estoy enormemente agradecido y, como indico en la introducción del Manual... confío en que la colaboración de los usuarios permita mejorar el texto y los ejercicios. Su aportación, así lo demuestra.

    José Carlos Aranda

    José Carlos Aranda.

    Me gusta

  2. Mercedes dijo:

    Buenos días:
    Encuentro su publicación de gran utilidad, accesible y muy informativa. Me surge una pregunta en lo que se refiere a la segunda opción de la R.59. Nunca había visto dos puntos ante la despedida de la carta cuando aparece «atentamente» y no consigo documentarlo en las normas de puntuación. Agradecería mucho que me indicara de donde procede esa norma. Hasta pronto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s