¿TE GUSTA LEER? UNA MAGNÍFICA BIBLIOTECA «ON LINE» QUE RECOMIENDO A TODOS LOS USUARIOS EN LENGUA ESPAÑOLA.

¿TE GUSTA LEER?

Como ya queda dicho en otras entradas del blog, hay muchas maneras de leer. A mí, personalmente, cuando «leo» me gusta hacerlo en soporte tradicional. Hay algo en ese olor a papel, nuevo o viejo, a tinta recién estrenada sobre papel inmaculado, o a humedad encerrada entre pastas acartonadas. Me gusta que todos mis sentidos lean, el oído al pasar una página, el olfato adivinando prensados y tintas, cueros o papeles; el tacto acariciando la pasta, el lomo o el papel cuando pasas una página o recorres con el dedo índice las líneas de la página que hojeas; la vista, acariciando matices de color, y márgenes, y sangrías que alguien eligió entre todas las posibles para trasladarte el texto de una forma, con una tipografía, con un color determinados…

Me gusta leer con un lápiz en la mano y discutir con el texto, subrayar, anotar, círculos o corchetes para indicar alguna errata o variante. Me gusta que cuando acabo de leerlo y cierro la última hoja, el libro haya dejado de ser del autor para ser nuestro, suyo y mío.

Me gusta tenerlo cerca, en su cuarto, en su estante, en su lugar, como me gusta saber dónde vive un viejo amigo. Porque sé que algún día sus palabras acudirán a mi memoria desvaídas por el tiempo y me gustará acercarme hasta él, y abrirlo y revivirlo con él en mi interior para devolverle la vida en mi pensamiento y trasladarlo, y darlo.

Pero no siempre leo así. A veces, me interesa simplemente conocer el estilo de un autor, revisar el formato de una obra, tomar ideas de capítulos concretos citados y recitados. Entonces, en ese acopio de información trascendente pero informal, sí acudo a la Red y sacio la sed con un buen vaso de Internet. Como la buena comida, a veces comes simplemente para alimentarte, otras haces de la comida un arte y un disfrute.

Sin embargo reconozco que soy un bibliófilo anticuado, quizá de la vieja escuela si es que alguna vez la hubo -me siento muy identificado con Borges-. Las nuevas tecnologías están cambiando las formas, las costumbres. Hay algo que se pierde, hay algo que se alcanza. Nadie puede discutir la labor divulgativa que pueden suponer estas posibilidades frente a la necesidad de comprar cada una de las obras que leíamos, comprarlas en efectivo o en tiempo, en desplazamientos en «espere a que lo devuelvan» tras la cola de espera de una biblioteca cualquiera en una ciudad cualquiera.

Esta dirección os llevará a una magnífica biblioteca que se me ocurre muy oportuna tanto para personas con deficiencias visuales como para personas que estudian nuestra lengua, y lo es no solo por la relación de autores y títulos, sino porque, además, podemos optar por oír la obra recitada o leída en castellano. Sus posibilidades son enormes.

Espero que os llegue y podáis sacarle todo el partido posible o, simplemente, la disfrutéis descubriendo autores y obras entre estos rincones de la red.
http://www.ellibrototal.com/ltotal/

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en LECTURAS. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a ¿TE GUSTA LEER? UNA MAGNÍFICA BIBLIOTECA «ON LINE» QUE RECOMIENDO A TODOS LOS USUARIOS EN LENGUA ESPAÑOLA.

  1. Me alegra que te haya servido, hay maravillosas informaciones en la «red» que merecen ser difundidas, ¿has visto la entrada de «don Quijote en edición facsímil»?
    Hasta pronto. José Carlos Aranda

    Me gusta

  2. Cristina dijo:

    Muchisimas gracias por esta web.
    La lectura es una de mis pasiones (mi madre, cuando yo era pequeña me quitaba los libros porque sino me pasaba la noche entera leyendo) y esta pagina es perfecta, asi puedo conocer y leer libros y autores que antes no.
    Gracias por el aporte.

    Me gusta

  3. Bienvenida a este mundo tan apasionante de la cultura clásica. ¿Eres consciente de que aspiras a convertirte en un ser extraño? Enhorabuena por tu entusiasmo, espero leerte en otras entradas y comentarios. José Carlos Aranda

    Me gusta

  4. poetaverbi dijo:

    ¡Muchas gracias por este WordPress, me resulta muy atractivo! Estoy estudiando 2º de Bachillerato de Humanidades, y estoy interesada en hacer Estudios Hispánicos, la antigua Filología Hispánica, y Clásicas también.
    Me viene muy bien esto, y sobre todo: muy buen aporte esa web, ¡la echaré un vistazo cuando tenga tiempo!

    ¡Un saludo! ¡Nos leemos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s