CÓMO ANULAR A UNA PERSONA

OSITO INÚTIL

Mucho se puede comentar, opinar, reflexionar… pero las verdades del barquero, esas que parecen irrefutables, nos acompañan desde el sentido común y la conciencia. Sobre este artículo, conviene que reflexionemos sobre un sistema educativo que forma en la cultura de los derechos y no de las obligaciones, donde se prima la ineptitud y se beca la desidia. Conviene preguntarnos a quién puede interesar una fábrica de fracasos vitales. Lo siento, no es una opinión personal, los datos sobre el abandono escolar y los niveles educativos están ahí para quien quiera mirarlos. Las causas están más que claras… y si alguien duda que nos pregunte a cualquiera de los que nos dedicamos día a día a luchar por nuestros alumnos a pesar del sistema. Aquí dejo este artículo de Ana Critina Aristizábal -Medellín- publicado en 2010, y que cada uno opine lo que estime oportuno.

Cómo anular a una persona

Ana Cristina Aristizábal Uribe| Medellín | Publicado el 29 de agosto de 2010

El peor daño que se le hace a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro solo tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se enfrente a los problemas (o posibilidades) de cada día, que tenga que resolver dificultades.

Regálele todo: la comida, la diversión y todo lo que pida. Así le evita usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad. Quien vive de lo regalado se anula como persona, se vuelve perezosa, anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.

Aquellos sistemas que por «amor» o demagogia sistemáticamente le regalan todo a la gente, la vuelven la más pobre entre las pobres. Es una de las caras de la miseria humana: carecer de iniciativa, desaprovechar los talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los seres humanos.

Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente, porque asume la posición de la víctima que sólo se queja. Cree que los demás tienen obligación de ponerle todo en las manos, y considera una desgracia desarrollarse en un trabajo digno.

Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado, algún día quiera convertirse en alguien útil para sí mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de hacerle vivir bien, y cuando esa «ayuda» no llega, culpa a los demás de su «desgracia» (no por anularlo como persona, sino por no volverle a dar). Solo los sistemas más despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su potencialidad para vivir. Creen estar haciendo bonito, pero en definitiva están empleando un arma para anular a las personas. (No quiere decir que la caridad de una ayuda temporal no sea necesaria en momentos especiales).

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a CÓMO ANULAR A UNA PERSONA

  1. No es una respuesta fácil porque depende de la persona, del entorno y de las circunstancias. El único camino pasa por la frustración asumible, es decir, dejarle de dar y justificar para comenzar a exigir desde el propio esfuerzo. Es cierto que cuando logramos algo por nosotros mismos sentimos una alegría interior intensa, se activan los circuitos de la recompensa y se fortalece la autoestima. Sirve de estímulo para futuros retos. Pero, dependiendo del caso, habrá que ir poco a poco, planteando objetivos realizables para ir incrementando el esfuerzo dando una sonrisa como premio, procurando no menospreciar a la persona. Cada caso es diferente. Pero la piedra angular en el crecimiento personal es la autoestima, el sentir que eres capaz y merece la pena el esfuerzo.

    Me gusta

  2. Pero si se quiere o se desea recuperar a esa persona ¿qué es lo que debemos o podemos hacer ?

    Me gusta

  3. Silvia dijo:

    Estoy totalmente de acuerdo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s