Y CÓRDOBA SE VISITIÓ DE GALA: BREVE HISTORIA DE UNA CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ENRIQUE AGUILAR. ACTO OFICIAL DE PRESENTACIÓN DE ESTA OBRA ACTUALIZADA.

presentación enrique historia de córdoba

Córdoba se vistió de largo la noche del martes cuando nos reunimos para celebrarla con motivo de la presentación de la obra que don Enrique Aguilar Gavilán: Córdoba en el pasado. Breve historia de una ciudad patrimonio de la humanidad. Y se puso de largo como ella sabe, templándose y acariciando con su brisa, recatándose y esparciendo los aromas del jardín del Alcázar de los Reyes Cristianos hasta el Salón de los Mosaicos -recordaba recorriendo sus murallas aquellos versos de Lorca: «Sevilla para herir, Córdoba para morir»-.

historia de CórdobaEl salón estaba lleno. No sobraba nadie en ese acto emotivo que reunió a quienes queremos al autor y sentimos Córdoba como algo tan nuestro que se necesita para respirar. Hizo de anfitrión don Juan Miguel Moreno Calderón, Teniente Alcalde de Cultura quien disculpó al Alcalde, don José Antonio Nieto, inmerso aún en los abatares de un Pleno al parecer interminable; y dio pie al presentador, a don Bartolomé Valle, cercano, profesor, erudito, apasionado y amigo. Y Bartolomé puso el toro en suerte como se debe y glosó en pinceladas el contenido y el acierto de una obra cuyo mayor mérito es la cercanía y la objetividad, la síntesis y la divulgación sin topismos, el acierto crítico de quien es capaz de discernir «las voces de los ecos». Hizo hincapié, glosando al autor, en algo tan elemental como no anclarnos en la memoria sino entender esta joya, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, como un bien en uso, capaz de conservar y de crecer mirando al futuro para volver a ocupar el lugar que le corresponde no ya en la historia, sino en el mundo contemporáneo.

La obra es una nueva edición sobre la que ya se publicara en 1998, ahora revisada yEnrique Aquilar ampliada con ese periodo histórico, esos casi veinte años con los que el profesor Aguilar cuadró tan bien su discurso de ingreso a la Real Academia de Córdoba, allá en el Rectorado, la antigua Facultad de Veterinaria. La obra que se presenta ahora de nuevo al lector, a decir de don Bartolomé, no es una historia en el sentido clásico, ni una crónica, ni un tratado. No está sacada de la erudición, siendo el autor un erudito, sino del deseo de divulgación, del deseo de llevar al alma del lector lo que vibra en el alma del que escribe desde el más profundo amor a nuestra ciudad. Y la clave está en la humildad que deja a la ciudad como protagonista única de sus páginas: pensamiento, vivencia, sentimiento.

17092013633Cuando Enrique tomó la palabra, lo hizo como solo él podía hacerlo, con la lengua bañada en corazón. Su cara, su mirada y sus palabras fueron recorriendo uno a uno a quienes habían sido la clave de su vida: su esposa, sus hijas, sus hermanos, su familia, sus amigos, sus compañeros. Una síntesis de su propia vida dibujada en un mosaico de rostros que le arropaban aplaudiendo una obra síntesis a su vez de retazos de lo que una ciudad había sido. Su obra terminó como su discurso, con un hálito de esperanza en un renacer de esta Córdoba que nos corresponde a todos desde el compromiso de nuestro esfuerzo. Y aún tuvo un rincón para rememorar y honrar a su amigo el médico pediatra y compañero académico Antonio Arjona

Pero este Acto finalizó como la propia obra del autor, con un reto y una esperanza. Y sucedió cuando concluidas las intervenciones pidió la palabra el actual Presidente de la Real Academia de Córdoba, don Joaquín Criado Costa, para solicitar públicamente que nuestro autor, Enrique, fuera nombrado Cronista Oficial de la Ciudad. El guante fue recogido por don Juan Miguel Moreno mientras tú negabas con la cabeza. No sé si habrá alguien mejor, pero sé que desde tu formación, tu erudición, tu honestidad y tu cariño serías magnífico. Ojalá Córdoba pudiera construir mirando hacia el futuro desde un conocimiento objetivo y ecuánime de su pasado, ese conocimiento que tú nos ofreces en tu obra; y esa perspectiva es la que podrías ofrecer desde el cargo. Y, llegado el momento, porque te conozco, sé que harás lo que debes.

17092013635

Enhorabuena a ti y a esa maravillosa familia que te rodea.

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s