A veces, sentimos una desconfianza instintiva hacia una persona que acabamos de conocer, o, por el contrario, nos sentimos atraídos, frustrados, tranquilos, tensos o relajados. No encontramos razón alguna para ello a simple vista. Algunos, a esta sensación que nos pone sobreaviso la llaman intuición, otros el sexto sentido y con frecuencia se le ha atribuido un origen casi mágico o místico. Hoy sabemos que el cerebro procesa información de todo cuanto ve y lo interpreta de manera automática, inconsciente. Los gestos que producimos, nuestra postura corporal, lo que hacemos con manos o pies puede estar trasladando un mensaje que no controlamos, del que no somos conscientes. Cuando nos jugamos la suerte en distancias cortas, en entrevistas de trabajo, en citas importantes, en negociaciones más o menos trascendentes, estos gestos pueden traicionar nuestra intención y nuestras palabras enturbiando el ambiente. Hoy he encontrado este artículo que creo que puede ayudar como principio básico, pero aquí lo dejo para abrir boca sobre este tema tan interesante: la comunicación no verbal.
«Nuestro lenguaje corporal muestra mucha más información sobre cómo nos sentimos de lo que normalmente articulamos verbalmente.
Todos los gestos físicos que realizamos son interpretados subconscientemente por los demás. Esto puede funcionar en nuestro favor o en nuestra contra en función del tipo de lenguaje corporal que utilizamos. La mayoría de gente es inconsciente de su lenguaje corporal, por lo que el control de estos gestos puede ser bastante difícil.
La mayoría de ellos son reflejos, de forma automática correspondientes a lo que nuestras mentes están pensando en un momento dado. Sin embargo, con la información correcta y un poco de práctica, podemos entrenarnos para corregir los malos hábitos de nuestro lenguaje corporal.
Aquí detallamos algunos gestos que nos pueden perjudicar:
Poner objetos frente a nosotros: Una taza de café, una laptop, un bolso de mano, una carpeta, un abrigo, etc. Esto podría indicar timidez y resistencia. De hecho uno se estaría ocultando detrás de ellos..
Mirar constantemente el reloj: Una fuerte señal de aburrimiento.
Limpiar la pelusa de la ropa: Evitar el sacar la pelusa de la ropa durante una conversación, especialmente mirando hacia abajo, la mayoría de la gente asumirá que no aprueban sus ideas y / o que se sienten incómodos.
Acariciar la barbilla mirando a alguien: «Yo te estoy juzgando!» La gente con frecuencia acariciar su barbilla durante el proceso de toma de decisiones.
Mirar hacia abajo en una reunión: Por lo general indica desinterés. A veces llega a interpretarse como signo de arrogancia. Es recomendable mirar hacia adelante y mantener contacto visual con los participantes.
Tocarse la cara durante una conversación: Especialmente la nariz, que comúnmente se interpreta como un indicio de engaño. Además, el taparse la boca es un gesto común que la gente hace cuando están mintiendo Mantener siempre las manos lejos de la cara cuando se está hablando.
Fingiendo una sonrisa: Fingir una sonrisa puede ser tomado como un signo de engaño. Sonrisas falsas sólo implican a la boca y a los labios. Una sonrisa genuina arruga las esquinas de los ojos y cambia la expresión de la cara entera. Es fácil distinguir entre las dos. No se obligue a sonreír… a menos que sea para una cámara.
Cruzar los brazos: Un signo de resistencia defensiva. Algunas personas también pueden interpretar como una señal de egoísmo. Siempre hay que tratar de mantener los brazos abiertos y en los costados.
Jugar con el cuello de la camisa: Se grita: «¡Me siento terriblemente incómodo y/o nervioso». Una vez más, hacer un seguimiento de las manos.
Hombros encorvados: Indica una baja autoestima. . Siempre tirar los hombros hacia atrás. No sólo se va a mirar con más confianza, también se va a sentir mas seguro. La gente asocia la posición de los hombros con el estado de ánimo
Sostener la cabeza con las manos: «Me estoy aburriendo» Nunca apoyar la cabeza en las manos durante una conversación. Colocar las manos sobre la mesa frente a uno y mantenlas en reposo.
Sentado en el borde de su silla: Una clara indicación de estar mental y físicamente incómodo. Es una actitud aprensiva que hará que los que lo rodean se sientan incómodos también. Mantener las partes traseras firmemente plantadas en la superficie del asiento.
Golpecitos rápidos con la punta del pie: Por lo general indica estrés, ansiedad, impaciencia o aburrimiento.
Utilizando las manos para juguetear con objetos pequeños: Una pluma, la bola de papel, etc. Esta es otra señal de la ansiedad. También se puede interpretar como una falta de preparación. Siempre es mejor tener las manos cómodamente en reposo cuando se está en presencia de los demás.
Y estas son solo algunas de las cosas que No hay que hacer…
Si alguien busca en este articulo un estudio antropológico en las áreas de proxémica y kinésica, abordando estos temas empíricamente y con seriedad, Perdón pero este articulo no es para Usted.
Ahora si tomamos estos temas como tips que nos pueden ayudar a mejorar nuestro lenguaje corporal y enteder mejor a la gente con la que nos comunicamos, sin el objetivo de doctorarse en la materia, entonces si este articulo puede ser para Usted».
Lo asocio a desprecio o menosprecio ante la persona, situación o discurso que está escuchando quien realiza el gesto. Muestra orgullo y superioridad. Eso si no hay adicciones de por medio que generen determinados tics. Si alguien tiene otra interpretación, le agradecería que ampliara la información.
Me gustaMe gusta
Gracias
== Gesto: frotar nariz con dedo índice moviéndolo hacia arriba ==
¿Alguien sabe qué significa el gesto hecho con el dedo índice puesto en horizontal frotando varias veces la parte baja de la nariz (entre los dos orificios nasales) con movimientos hacia arriba? Creo que el gesto se suele hacer arrugando la zona del bigote e inclinando la cabeza o el cuello como mirando hacia arriba. No me refiero a arrascarte la nariz al hablar porque te pica posiblemente por estar mintiendo. El gesto que digo se suele hacer sin hablar de mientras, queriendo significar algún concepto.
***************
Se ruega contestar en http://www.adslzone.net/postt370876.html
Me gustaMe gusta