Se acerca la noche mágica de los Reyes Magos, una tradición muy española. Como estoy en contacto con muchos profesores que imparten el español como segundo idioma fuera de España, he pensado que sería una gran idea el pasaros la receta. Se trata de un dulce que solo se prepara en estas fechas y se consume en el desayuno del día 6 de enero mientras se abren los regalos que sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar dejan en las casa a los niños que se han portado bien a lo largo del año. Si sois «cocinillas» confío en que lo disfrutéis. De paso, podréis compartirlo con vuestros alumnos como parte de nuestra cultura. Un abrazo a todos:
INGREDIENTES:
330 grs de harina de fuerza
100 grs de azúcar
70 grs de mantequilla pomada
25 grs de levadura fresca ( de panadero )
1 chorrito de ron
5 gotas de agua de azahar
ralladura de medio limón y media naranja
2 huevos ( 1 para pintar el roscón )
130 mls de leche tibia
fruta escarchada para decorar ( naranja, calabaza verde y cerezas )
1 puñado almendra laminada
PREPARACIÓN:
Empezamos echando en un bol, 150 grs. de harina, la levadura y 5 ml de leche tibia, remover hasta obtener una masa y formar una bola, señalar 2 rayas en forma de cruz. Tapar con un trapo en el mismo bol, en un lugar donde no le dé el aire unas 2 horas, hasta que doble su tamaño.
Una vez fermentada la bola, en otro bol echamos la harina restante, azúcar, la leche, ralladuras, ron, azahar, el huevo y la mantequilla. Mezclamos un poco, ya sea a mano o con la amasadora y a continuación añadimos la bola fermentada .
Ahora amasamos bien todo, hasta crear una masa compacta pero pegajosa.
Espolvoreamos un poco de harina en el mármol o mesa a utilizar, vertimos la masa y la trabajamos con un poco de harina hasta que no se nos pegue tanto, creamos una bola y la dejamos fermentar, hasta que doble su tamaño.
Listo ese paso, amasamos un pelín y formamos de nuevo una bola, hacemos un agujero en el centro y vamos creando nuestro rosco, pintamos con huevo, ponemos las frutas escarchadas, la almendra y el azúcar escarchado ( remojamos los dedos con agua, justo antes de coger el azúcar ).
Ahora al horno 180º , 25 minutos. y ya está! Por fin.
¡A comer, qué rico está , por Dios! Que lo disfrutéis.
José Carlos Aranda