ORTOGRAFÍA FÁCIL: ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN LA COPE (MADRID) 23 DE DICIEMBRE POR FRANCISCO VENTURA.

la cope

ENLACE DIRECTO CON LA ENTREVISTA

LA COPE

Resulta fácil hacer entrevistas cuando te pones en manos de buenos profesionales. Gracias, Francisco, por tu amabilidad y tu buen trato. Un abrazo. Aquí os dejo con la sinopsis del libro. Gracias a todos por la amable acogida de mi última obra:

Este libro es un libro de consulta para resolver rápida y eficazmente nuestras dudas Cubierta_Ortografía fácil_v3_9mm_241013.inddortográficas en un momento dado. Hubiera querido llamarlo «prontuario» de ortografía, porque es la palabra que describe exactamente la intención de la obra, se trata de un «Resumen o breve anotación de varias cosas a fin de tenerlas presentes cuando se necesiten». Al escribir el Manual de ortografía y redacción (Berenice, 2010) elaboré un estudio estadístico de los errores más recurrentes para diseñar el sistema de autocorrección y perfeccionamiento incorporado en la obra a través de los 60 dictados. Usando ese índice, he centrado ahora mi atención en elaborar un libro de consulta rápida donde podamos acudir para resolver esas dudas que nos asaltan con frecuencia cuando estamos redactando un escrito. Dos claves interesantes aporta la obra: la primera, el acometer cada duda desde la comprensión del fenómeno, del porqué lo cometemos, para, inmediatamente, proponer soluciones prácticas que nos ayuden a evitar la duda; la segunda clave es una cierta dosis de humor para quitar hierro a algo tan arduo como la ortografía y porque muchas veces la sonrisa ayuda a retener ese truco fácil que nos puede ahorrar la duda.

ortografía fácil 04Evidentemente no pueden faltar las estrellas del baile («por qué» / «porque», «baya» / «vaya», «hay» / «ahí» / «ay», «haya» / «halla», «a» / «ha» / «ah») pero también encontramos errores más humildes, motivados por la fonética, recurrentes y motivo de continuas dudas. Me refiero ahora a los casos en que «-c-» o «-z-» alternan según la vocal siguiente («rezar» y «rezo», pero «recé»), o el caso de alternancia de «-g-» o «-gu-» según vayan o no seguidas de «e»/ «i» («pago» y «pagas», pero «pagué»), o la aparición de la «-z-» en los verbos termiandos en «-cer» y «-cir» motivada por la misma causa («conduces», pero «conduzco»; «conoces», pero «conozca», etc.), o la duda permanente de «-g-» o «-j-» en las palabras terminadas en «-aje», etc. Y también debíamos aclarar y ocuparnos de otros errores que no afectan propiamente a la ortografía pero sí a la sintaxis y a la redacción como puedan ser el «loísmo», el «dequeísmo», las falsas concordancias sujeto-verbo, determinante-sustantivo, sustantivo-adjetivo; o usos anómalos de algunas palabras como «sendos» o «que su» por «cuyo», etc.

Y así hasta 99 errores, los más frecuentes, los ganadores del estudio estadístico realizado sobre más de tres mil faltas.

El número elegido corresponde al porcentaje global de errores que se corregirían si suprimieramos los fallos relacionados con estas entradas, ¿no sería maravilloso?. Hemos querido hacer un manual de escritorio, para tenerlo sobre la mesa, cómodo y rápido. Para lograrlo, Ortografía fácil organiza su contenido en apartados muy bien diferenciados, epígrafes amplios y notas marginales. De esta forma, basta hojear el libro para localizar la información deseada. Pero, además, está dotado de un doble índice, alfabético y por materias, para facilitar la búsqueda. Es muy de agradecer a la editorial y al director de Berenice, mi buen amigo David González, su excelente trabajo en el diseño y la maquetación de la obra.

Evidentemente no están contenidas todas las dudas posibles, ni todos los errores posibles. Pero si quieren, pueden dejar sus dudas, observaciones o consultas en http://www.josecarlosaranda.com, estaré encantado de responderlas.

José Carlos Aranda

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS, LIBROS PUBLICADOS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s