VENTAJAS DE LEER A LOS NIÑOS: CLAVE DEL ÉXITO ESCOLAR

Me encanta encontrar este artículo donde la Academia Americana de Pediatría de EEUU refrenda una de las tesis que planteo en Inteligencia natural para promover el desarrollo neurolingüístico de los niños, algo tan sencillo como leerles. El artículo hace hincapié en una evidencia: la lectura fomenta el aprendizaje léxico, a mayor número de palabras, mayor capacidad de comprensión y expresión, mayor desarrollo neurolingüístico y mejor predisposición y actitud hacia el aprendizaje. En Inteligencia natural daba dos razones más que me parecen igualmente importantes: La primera es que no solo aprenden palabras, también aprenden estructuras y combinaciones, nexos, sintaxis y esto incrementa exponencialmente su capacidad de relación y comprensión, de expresión de conceptos complejos, las palabras se integran mucho mejor en un aprendizaje contextualizado que de forma aislada como planteaban algunos métodos de los años 80; la segunda, el componente afectivo del acompañamiento durante los primeros años. El niño asocia la lectura a ese rato de intimidad, tranquilidad, comunicación apacible con el progenitor y son las emociones las que, en el futuro, moverán sus actos. Esta asociación de las emociones positivas a las acciones que tratamos de promover para convertirlas en hábitos, son fundamentales en la primera infancia. En Inteligencia natural, doy además algunos consejos sobre tipología de libros y algunas técnicas sencillas para incrementar su capacidad de redacción en el futuro. Me alegra coincidir con los pediatras estadounidenses y es que el sentido común solo tiene una posible dirección. Aquí os dejo con el artículo:

Pediatras recomiendan la lectura a los niños desde que nacen

Univision.com | Jun 24, 2014 | 10:20 AM


Por primera vez, el martes, la Academia Americana de Pediatría hizo un llamado oficial solicitando que los pediatras informen a los padres sobre los beneficios de la lectura y que los aconsejen a leerles a sus pequeños en voz alta por lo menos quince minutos al día desde el momento que nacen.

El cerebro se desarrolla de manera significativa durante los primeros tres años de vida

Los pediatras reconocen que es muy importante empezar desde que el bebe nace ya que varios estudios indican que el cerebro se desarrolla de manera significativa durante los primeros tres años de vida.
Se ha demostrado que el hablarles, cantarles y leerles a los pequeños todos los días es la clave para aumentar el número de palabras que escuchan en sus primeros años de vida. Este número es importante ya que entre más palabras escuchen, más ventaja tendrán al entrar a la escuela.

Los estudios han señalado que los niños que nacen en familias de altos recursos económicos por lo general escuchan más palabras en sus primeros 3 años que los niños que nacen en familias de bajos recursos creando una brecha. Esta brecha se traduce en una gran desventaja escolar para los niños de bajos recursos económicos. Una nueva investigación muestra que esta brecha empieza a ser evidentes desde los 18 meses.

Univision

El mayor número de palabras que escuchan, el mayor número de palabras que aprenden.

«Con el tiempo esta brecha se hace más y más grande,» dijo Kris Perry, directora de First Five Years Fund, «Es una brecha muy real y muy difícil de deshacer.» Kirs Perry es una gran defensora de la educación temprana para los niños de bajos recursos económicos.

Es muy importante que los niños lleguen preparados a kindergarten ya que, si no lo hacen, el ponerse al corriente se vuelve más y más difícil con el paso del tiempo. Los educadores dicen que ahora la presión es mayor sobre todo con los nuevos estándares de lectura y matemáticas conocidos como Common Core.
Un informe del 2007 encontró que menos de la mitad de los niños pequeños en los Estados Unidos tienen alguien que les lea todos los días. El informe sugiere que esto ha ocasionado que cada año, más de uno de cada tres niños en los Estados Unidos comienza el kindergarten sin las habilidades lingüísticas que necesita para aprender a leer.

La Academia Americana de Pediatría espera que al alentar a los padres a leerles diariamente a sus pequeños desde el momento en el que nacen, ayude a reducir las brechas académicas entre niños de altos y bajos recursos económicos.

ENLACE CON EL ARTÍCULO ORIGINAL AQUÍ

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en INTELIGENCIA NATURAL, OPINIÓN y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: