LA MAGIA EXISTE: ACTO DE CLAUSURA DE B-WIT: UNIVERSIDAD LOYOLA, CÓRDOBA

10410988_675450639177549_2186309361341390441_n

Ayer participé en el acto de Clausura del curso 2013-2014 organizado por B-Wit, con una charla conferencia sobre «Educar en la felicidad». El lema del evento fue «Niños de éxito» y si alguien cree que la magia no existe es, sencillamente, porque no estuvo allí. B-Wit es una empresa joven, como lo son sus creadores en Córdoba, Laura y Juan Antonio.

DSC_0164-1

La idea de los creadores es cultivar el ámbito emocional, social y creativo a partir de la «robótica». Ayer los protagonistas auténticos del evento fueron los niños y lo que presenciamos no fue la presentación de un proyecto sino la exposición de los resultados de un año de trabajo con niños desde los cinco años hasta la pubertad. Fueron ellos quienes eligieron cómo explicar lo que hacían, cuáles fueron sus ideas y mostrarnos los resultados. El eje fundamental de B-Wit (The Brillant World of Imagination and Talent) es fomentar la iniciativa a partir de la imaginación y usarla como elemento motivador para la creación y la construcción de un proyecto robótico. Pero más interesante que el punto de partida es el modo de organización: son los niños quienes se coordinan, elaboran sus normas de cooperación y colaboran como equipo en la consecución del proyecto. Hecho así, el proyecto se transforma en la mejor escuela de sociabilización, asertividad y resiliencia.

-1

Ser felices no es vivir en un estado permanente de alegría, eso sería la euforia y sabemos que es algo transitorio fruto de la actividad química cerebral desencadenada por una circunstancia puntual y placentera -las endorfinas andan por ahí sueltas-. La felicidad es un estado mental de tranquilidad que logramos cuando sabemos quiénes somos y nos sentimos queridos -autoestima-, somos conscientes de que la vida es una sucesión de problemas, es decir, circunstancias que tendré que aprender a gestionar para lograr un resultado satisfactorio -creatividad y laboriosidad- y tengo confianza en mis capacidades para resolverlo -retroalimentación positiva, esperanza-.

DSC_0148-1

Muchas familias viven agobiadas por los resultados escolares de sus hijos, sin embargo las notas solo son un indicativo del desarrollo de la inteligencia cognitiva fruto de la instrucción. Creo que deberían preocuparnos mucho más otros aspectos educativos que nunca se miden en los boletines de calificación escolar y es, precisamente, donde incide B-Wit. Si un niño suspende en raíces cuadradas -destreza matemática- le podemos ayudar o poner un profesor particular, o llevarlo a una academia. Es un problema que se solucionará en quince días y no tendrá más trascendencia en su vida. Un niño que no sepa cotrolar su ira o su miedo tendrá serios problemas para insertarse en un grupo, para progresar en cualquier ámbito del futuro. Cuando esto sucede, ¿dónde podemos acudir?, ¿es un problema que podamos resolver en 15 días?

DSC_0113-1

En Inteligencia natural defiendo lo que denomino «escuela preventiva», es decir, analizar aquello que funciona bien y aplicarlo desde el principio para evitar así que los problemas surjan. Esa es, para mí, la mejor escuela. Y esto es, precisamente, lo que aporta B-Wit a la educación de los niños.

DSC_0119-1

En una sociedad cambiante no creemos que la clave del éxito futuro esté en acumular conocimientos, sino en aprender a ser feliz gestionando tus emociones y comprendiendo que el conocimiento y la habilidad comienzan a tener sentido cuando los pones al servicio de los demás para lograr avanzar en común. Esa es la inteligencia moral de la que nadie habla y que cada vez está marcando más diferencias. Quien se instala en el egoísmo no logrará alcanzar la felicidad porque no podemos construir la felicidad propia sobre el sufrimiento ajeno. Pero, ¿quién nos enseña hoy esta lección?

DSC_0127-1

Ayer disfrute volviendo a ser niño con vuestros niños y viendo cómo su mensaje, el de ellos con su espontaneidad y alegría, calaba hondo en unos padres entregados. Soy yo quien debe daros las gracias por permitirme compartir vuestra experiencia. Gracias también a la Universidad Loyola por su apoyo y su trato de deferencia y cariño. Hay pequeños gestos que marcan las grandes diferencias y esto lo sabéis muy bien.

DSC_0126-1

Mi enhorabuena a Laura y a Juan Antonio por vuestra valentía, vuestro entusiasmo, vuestra iniciativa y vuestra voluntad. Es infrecuente encontrarse en el camino personas tan válidas como vosotros. Muchísimo ánimo, muchísima suerte y seguimos. Esto no ha hecho más que empezar. Un abrazo.

José Carlos Aranda

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s