ILUSIÓN Y JUVENTUD = MAGIA EN MOVIMIENTO: FIRST LEGO LEAGUE EN CÓRDOBA

az

Oímos, vivimos, opinamos, sentimos y, con frecuencia, la frustración nos lleva a la negatividad. Todas las noticias nos hablan de «fracaso escolar», de «juventud pasota», «desilusionada», «fracasada», «desanimada». Caemos en la tentación del desánimo, del fatalismo, de pensar que esta es la realidad que nos ha tocado vivir, que todos tenemos los mismos problemas, que qué se le va a hacer sino aguantar un día más, una semana más… Y no nos damos cuenta de que la realidad puede ser otra y podemos escribirla nosotros mismos desde nuestros actos. 20150214_145659-1El curso pasado entré en contacto con el programa de FIRST LEGO League a través de Laura Aguirre y Juan Antonio Mendoza, B-Wit en Córdoba, me pidieron dar la conferencia para cerrar el curso. Antes de aceptar me entrevisté con ellos para que me explicaran qué hacían, cómo lo enfocaban, qué querían lograr con sus talleres de robótica. Me sorprendió su claridad de ideas y encontrar un rincón tan afín a las pautas educativas que expongo en Inteligencia natural. Pero hace falta ver la  realidad en movimiento para poder apreciar la fuerza que encierra.

20150214_145758-1

Esta vez me invitaron a formar parte como jurado de la competición. Nos proporcionaron un manual, nos reunieron previamente para aclarar criterios y procedimientos, y los equipos fueron desfilando y haciendo sus presentaciones y sus demostraciones. Les aseguro que no fue nada fácil. Los grupos debían desarrollar, entre otras, un proyecto científico sobre el tema de la Educación en el Siglo XXI, WORLD CLASS, identificar un problema real, plantear posibles soluciones, investigar su viabilidad y realizar una propuesta. 20150214_150119-1-2De lo primero que te das cuenta es de que ellos son plenamente conscientes de cuáles son los problemas reales, un grupo de 10 años de edad nos propuso una metología mediante proyectos y presentaciones para lograr que los alumnos no se durmieran en clase y dejaran de tirar papelitos y molestar a otros compañeros y profesores; otros, mayores, soñaron una clase interactiva donde no existieran cables ni problemas de conexión y las paredes fueran paneles de grafeno, una auténtica burbuja virtual con mesas-tablets y sin libros; otros, diseñaron algo tan sencillo como una aplicación para explicar y comprobar los números binarios, porque… son la herramienta del futuro…FOTO_LegoLeague_07

Tenían también que desarrollar un breve exposición sobre cómo habían vivido como equipo la experiencia y cómo habían integrado los valores que guían la First Lego: Descubrimiento, Integración, Inclusión y Coopertición, ¿se imaginan? Se trataba de comprobar si habían logrado hacer equipo, funcionar como tal, organizarse, aceptarse y construir juntos aprovechando las capacidades de cada uno y… todo esto, con alegría. Fue una experiencia maravillosa oírlos contar anécdotas, atropellarse a veces, reírse, apoyarse o solaparse, y superar las pruebas que les proponíamos para ver esos valores en movimiento. No se trata de que demuestren haber comprendido la importancia de estos valores en «teoría», sino de ver hasta qué punto habían implimentado estos valores en otras áreas, en otras actividades, en otros grupos, en su propia vida.

FOTO_LegoLeague_01

Por último, la prueba del robot sobre la que gravita todo lo anterior: cada año se plantea una mesa de pruebas y los equipos deben resolver cómo solucionarlas, cómo programar un robot capaz de superarlas y, les aseguro, que no eran fáciles.

Iban acompañados de sus respectivos entrenadores, el mejor entrenador es aquel que «no existe», aquel que guía pero que ha logrado tal grado de autonomía en su equipo que no lo reclaman, ni lo necesitan, ni lo miran. Fomentar la iniciativa, la cooperación, asumir el error como parte del aprendizaje, mantener la ilusión y divertirse, ¿podemos pedir más? Conectar el aprendizaje con la realidad inmediata, facilitar el autoaprendizaje a partir de los medios adecuados, animarlos a soñar y que planteen sus propias soluciones generando normas consensuadas que todos asuman como propias, tranformarlos en generadores de ideas con intención de transformar la sociedad solucionando problemas y dificultades, ¿podemos soñar más?20150214_140320-1

«Y, ¿cuándo os reuníais» le pregunté a un equipo formado por niños de distintos centros, «A veces incluso los domingos. Pero no nos importa, porque como nos divertimos…», me respondió un pequeño con toda la espontaneidad de un niño de 10 años.Fll1-2

Les aseguro que lo de menos es si lograron finalmente que un robot abriera una puerta o metiera un balón en una portería, lo de más, lo más importante es constatar que hay jóvenes y familias y profesores que entienden la educación como un campo de oportunidades, de crecimiento, de integración, de esfuerzo y de sonrisa.

FOTO_LegoLeague_32Ellos, esos niños y jóvenes y familias y profesores, siempre han estado ahí, sucede que como hacen menos ruido no los miramos, tampoco salen en las noticias de los telediarios, y nos quedamos con esa cara negativa que nos lleva al desánimo. Desde aquí, os invito a todos a mirar en otra dirección, en la que sí se está construyendo un futuro a través de estos jóvenes ejemplos.

A vosotros, los que participasteis ayer en la First Lego League, deciros que, para mí, todos sois unos triunfadores. Habéis integrado en vuestras vidas las claves que os conducirán a un futuro prometedor. Gracias por vuestro esfuerzo y vuestro ejemplo, por darme hoy un motivo más para sonreír con mis recuerdos.

José Carlos Aranda  #Inteligencianatural #IN #JoseCarlosArandaFOTO_LegoLeague_34-1

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.