DIOSES CON PIES DE BARRO: IDEALIZAR LA ESTUPIDEZ. (El escritor que no sabía leer y otras historias de la neurociencia)

El escritor que no sabía leer y otras historias de la neurociencia

Quisiera compartir con todos vosotros esta reflexión. Los dioses con los pies de barro, los muñecos rotos por el éxito y la popularidad sin digerir. Cuando los convertimos, consciente o inconscientemente, en mitos los ofrecemos como modelos a los más vulnerables, los jóvenes: ¿somos conscientes del alcance de esta barbaridad? No hay heroicidad en la autodestrucción, el doctor Alonso Peña, hablando de Amy Winehouse,  lo expresa así:Amy Winehouse

«Muchas letras de canciones contienen claves autobiográficas de su autor. Amy Winehouse tiene un magnífico tema titulado Rehab donde cuenta «me intentaron llevar a un centro de rehabilitación; yo dije: no, no, no«. Cuando escribo estas líneas , poco tiempo después de su muerte, nos encontramos en pleno proceso de mitificación, vemos a sus jóvenes fans dejar flores y peluches a la puerta de su casa y vuelve a hablarse de ese grupo supuestamente glamuroso, el club de los 27, compuesto por artistas de éxito que murieron a esa edad. Estaré enfadado con la muerte de una mujer joven, plena de talento y llena de futuro, pero lejos de ese glamour a mí me parece el club de los estúpidos. Kurt Cobain, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Robert Johnson y Janis Joplin murieron a esa edad, la mayoría de sobredosis de alcohol y otras drogas.. Tenían suficiente dinero para pagar toda la droga que quisieran y la compraron. Cantidades mucho mayores de lo que su cuerpo, ya severamente dañado por las drogas ¡a los 27 años! pudo asumir. Alguno les quiere convertir en nuevos héroes. Las frases que he leído en foros del estilo «moriste como quisiste», «saliste por la puerta grande como los mejores», me indignan. El tema no era la heroicidad, el tema era la heroína. A los muchachos y muchachas tenemos que mostrarles a estos artistas no como ejemplo de una vida rápida e intensa, de personas capaces de apurar la felicidad, sino de alguien con talento que, sin embargo, tomó el camino de la autodestrucción, que lo tuvo todo al alcance de la mano y lo tiró por el retrete, dañando a los que querían y dañándose a sí mismos hasta el final, hasta la muerte.» (Alonso Peña, José Ramón, El escritor que no sabía leer y otras historias de la neurociencia. Córdoba: Almuzara, 2012, pág. 133)

José Ramón Alonso es Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León)

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS, LECTURAS y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.