EDUCARNOS PARA EDUCAR: ¿Por qué somos tan pobres?

 

principito

QUÉ SIGNIFICA SER POBRE

Un padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó para que pasara un par de días en el monte con una familia campesina.
Pasó tres días y dos noches en la vivienda del campo.

En el coche, yendo hacia la ciudad, el padre preguntó a su hijo:

– ¿Qué te pareció la experiencia?..
— !Buena!, contestó el hijo con la mirada puesta en la distancia…
– Y… ¿qué aprendiste?, insistió el padre…

El hijo contestó:

– Que con nosotros vive un perro, y con ellos viven cuatro y dos gatos. Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a mitad del jardín, y ellos disfrutan de un río sin fin, de aguas cristalinas, donde hay pececitos, plantas y otras bellezas. Que nosotros compramos lámparas para alumbrar nuestro jardín, mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la Luna. Nuestro patio llega hasta la cerca, y el de ellos llega al horizonte. Que nosotros compramos nuestra comida, y ellos siembran lo que se van a comer. Nosotros escuchamos CD’s, y ellos escuchan a los pájaros, ranas, grillos y otros Seres vivos. Nosotros cocinamos con electricidad, y ellos todo lo que comen tiene ese glorioso sabor a fogón de leña. Para protegernos, nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas; ellos viven con sus puertas abiertas, y rodeados por la amistad de sus vecinos. Nosotros vivimos «conectados» al móvil, al ordenador, a la TV, y ellos, en cambio, están «conectados» a la vida, al cielo, al Sol, al agua, a los Seres vivos, al verde del bosque, a sus siembras…

El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo…y entonces el hijo terminó:

— Gracias, papá, por haberme enseñado lo pobres que somos.

     Estamos tan acostumbrados a vivir rodeados de milagros que nos pasan desapercibidos. Nos lamentamos continuamente de carencias que no son necesarias y olvidamos apreciar toda la belleza que se nos ofrece sin pedir nada a cambio. Solo nuestro corazón atento y sereno.

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.