LA DESAPARICIÓN DE LA NIÑEZ. TEMA A DEBATE EN TELEVISIÓN (CUARTO MILENIO, diciembre 2016)

LA DESAPARICIÓN DE LA NIÑEZ. TEMA A DEBATE EN TELEVISIÓN (CUARTO MILENIO, diciembre 2016)

sin-titulo-recuperado-19a sin-titulo-recuperado-4a

¿Está desapareciendo la niñez? Depende de cómo enfoquemos la pregunta.

sin-titulo-recuperado-24aEs cierto que los niños se comportan cada vez más como adultos en el sentido de que les permite tomar decisiones que antes no estaban en su mano. sin-titulo-recuperado-28a¿Qué comen? ¿Qué programa de televisión ven? ¿Qué ropa se ponen? ¿Quién maneja el mando a distancia en casa?…

sin-titulo-recuperado-2a

Nos equivocamos si pensamos que este hecho favorece la madurez. El hecho es que cada vez hay más infantilismo. Se exigen derechos propios de adultos para los niños, pero se les exime de la responsabilidad inherente a cualquier derecho.

sin-titulo-recuperado-3a

La exposición masiva a las pantallas está produciendo una generación que se resiente en su crecimiento de habilidades muy necesarias para desenvolverse en la vida: hablamos de la empatía, de la sociabilidad, de la resiliencia o de la capacidad del aplazamiento de la recompensa.

sin-titulo-recuperado-5a

Por no hablar del desarrollo del pensamiento simbólico, íntimamente relacionado con el control de impulsos por el impulso de la comprensión y expresión del pensamiento a través de la lengua.

Muchos son las factores que influyen en este cambio de capacidades, entre otros el descenso de la natalidad, la crisis de la pareja, o la dificultad de conciliación de la vida laboral y familiar…

sin-titulo-recuperado-10a

Otros  de los que nunca se habla son la escasa o nula formación académica de la familia o el nivel socioeconómico familiar. Todo ello se puede apuntalar con cifras estadísticas.

Pero el resultado, si no nos hacemos conscientes de los riesgos a corto, medio y largo plazo, para la educación de nuestros hijos, es que los dejamos indefensos ante una publicidad cada vez más agresiva, pertinaz, personalizada, permanente en sus vidas.

sin-titulo-recuperado-11a

sin-titulo-recuperado-13a

Se acaban aceptando como norma usos que dificultan su crecimiento y su adaptación al medio.

sin-titulo-recuperado-14a

Fue una alegría que contaran conmigo en el programa, ya conocéis mi «empeño» por la educación familiar preventiva: es más fácil evitar que surja el problema a través un unos buenos hábitos que poner soluciones cuando el problema ya está encima.

sin-titulo-recuperado-7a

sin-titulo-recuperado-27a

Mejor un cuento que una película, mejor tu sonrisa en el recuerdo de tu hijo que la de un muñeco o un dibujo. El mejor regalo es nuestro tiempo, la mejor herramienta el lenguaje. Un abrazo y feliz año nuevo.

 

 

 

ENLACE AL PROGRAMA:

http://www.mitele.es/programas-tv/cuarto-milenio/5856d4e5ce15dacc128b4ccd/player

sin-titulo-recuperado-20ab

sin-titulo-recuperado-18a

sin-titulo-recuperado-22a

sin-titulo-recuperado-21a

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en Cuarto Milenio, INTELIGENCIA NATURAL, TELEVISIÓN y etiquetada . Guarda el enlace permanente.