FICHA 2: Calificaciones y observaciones. Universidad Loyola Andalucía, Comunicación oral y escrita.

FICHA Nº 2. La nota se obtiene entre la calificación de los jueces (grupo e individual) y la calificación del trabajo escrito. He querido trasladaros las observaciones realizadas por los jueces en justificación de sus calificaciones. Es bueno que os veáis desde fuera y consideréis las virtudes que podéis potenciar y las deficiencias por corregir. Habéis estado ahí y lo habéis hecho. Esto es lo más importante. Seguimos.

EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS AULAS.

En contra. Nota de equipo: 7, 8.5, 7.5, 8 (7,75)

NOTA TRABAJO ESCRITO: 8

  • Laura Rascón 7, 8, 8.5, 8, 9, 9, 9, 8, 8, 8, 7, 6.5, 8 (7,7)

NOTA INDIVIDUAL: 7,8

Se le nota muy nerviosa. No quedan claros los bloques. Tienes que ajustar la respiración. Excedido el tiempo.

  • Ana Lucía Girela 7, 8, 8.5, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 7, 8, 8 (7,6)

NOTA INDIVIDUAL: 7,7

Pregunta muy acertada. Pausada y controlada. No rascarse la cabeza.

  • Lucía Bonilla, 9, 9.5, 9, 8, 8, 7, 8.5, 8, 7, 8, 9, 9.5, 6 (8,2)

NOTA INDIVIDUAL: 7,9

Ha empezado muy bien, pero se ha bloqueado. Muy bien preparado. Ejemplos. Respuestas muy buenas. Muy bien preparado. Lapsus.

  • Cristina Venteo, 8, 8, 8.5, 9, 7, 8, 8.5, 8, 8, 7, 8, 8, 9 (7,8)

NOTA INDIVIDUAL: 7,7

Bien. Cuidar la mirada, tendencia a desviar los ojos hacia arriba, no cede la palabra.

 

A favor. Nota de equipo, 6, 8, 8, 8, 8, 8 (7,66)

NOTA TRABAJO ESCRITO: 9

Han dado datos y argumentos más sólidos y precisos.

  • Laura Fernández, 7.5, 8, 8, 9, 9, 8, 8, 8, 8, 8, 9, 8, 9 (8,2)

NOTA INDIVIDUAL: 8,2

La fuente que menciona no es fiable. Habla bien. Sale bien de la pregunta pero quizás no sabía qué responder. No sabía la respuesta.

  • Lourdes Sánchez, 6, 7, 8.5, 8, 8, 8, 8, 7, 8, 7, 7, 6, 6 (7,2)

NOTA INDIVIDUAL: 7,9

Se le nota muy nerviosa. Se nota que sabe de lo que habla, pero se pierde mucho. Buen contenido pero ha perdido seguridad en sí misma.

  • Susana Cabo, 6, 8, 9, 8, 7, 7, 7.5, 8, 8, 8, 8, 7, 9 (7,1)

NOTA INDIVIDUAL: 7,9

  • Rafael Bracero, 6, 8, 8.5, 8, 8, 8, 9, 7, 8, 7, 7, 7.5, 7 (7,1)

NOTA INDIVIDUAL: 7,9

 

DEBATE SOBRE LA PENA DE MUERTE

A favor. Nota de equipo: 8, 8.5, 8.5, 9, 9, 9, 9, 9, 8 (8,6)

NOTA TRABAJO ESCRITO: 9

Gana el equipo a favor ya que al ser una posición objetivamente más comprometida han tenido una solidez argumental mayor con datos más precisos. Han mostrado mayor preparación y solidez argumental que el equipo contrario.

  • Manuel Jesús Morales, 9, 8, 8, 9, 8, 8, 9, 8, 9, 7, 7.5, (8,22)

NOTA INDIVIDUAL: 8,6

Concluye muy bien. Es claro y muestra estar bien informado. Conciso y bien argumentado. Habla muy rápido, dificultad para comprender. Buenos criterios. Buena convicción y energía. Velocidad adecuada.

  • Mª de los Ángeles Mata, 8, 9, 8, 8, 8, 9, 8, 8, 8, 9, 7.5 (8,22)

NOTA INDIVIDUAL: 8,6

Buena introducción pero quizás un poco extensa. Muy bien memorizado. Muy segura de lo explicado. Convincente. Referencias acertadas. Buena fluidez, se ha pasado más de 1 minuto del tiempo fijado.

  • Miguel Ábalos, 7, 9, 9, 9, 8, 8, 9, 9, 9, 9, 9 (8,63)

NOTA INDIVIDUAL: 8,7

Habla bien y gesticula bien. Pregunta demasiado extensa y quizás no queda clara. Buenas bases argumentales (textos legales). Bien de convicción. Nervioso. Bien fundamentado. Ajustado al tiempo.

  • Javier Leiva, 9, 7, 9, 8, 8, 9, 9, 9, 9, 9, 8.5 (8,6)

NOTA INDIVIDUAL: 8,7

Se pone nervioso, pero muestra conocer bien el tema. No ha sido tan convincente como sus compañeros. La entonación era monótona. Pausado, buena gesticulación manual.

 

En contra. Nota de equipo: 6, 7, 8, 6, 7, 7, 7, 7 (6,8)

NOTA TRABAJO ESCRITO: 5

A pesar de ser uno menos, han sabido jugar sus cartas. Con mayor preparación, se hubieran llevado el debate.

  • Jesús Gálvez Morales, 6, 7, 6, 8, 6, 7, 6, 7, 7, 8, 8 (6,9)

NOTA INDIVIDUAL: 6,2

Lee bastante. Quizás no utiliza un lenguaje demasiado formal. En una conclusión no deben introducirse nuevos datos. Parece otro refutador. Creo que le faltaba mencionar referencias más contundentes. También debería mejorar la introducción. La conclusión, sin embargo, estaba mucho mejor. Lee mucho. Buen tono y cadencia, pero lee y no agota el tiempo.

  • Lucía Rich, 5, 8, 5, 8, 5, 8, 6, 7, 6, 5.5, 6, (6,6)

NOTA INDIVIDUAL: 6,1

Lee demasiado. No queda claro cuando termina su intervención. Responde pero no con una fuente fiable. Bien memorizado y convincente. Ha leído todo. Error grave, lee, duda.

  • Carlos Zurera, 7.5, 8, 7, 8, 6, 8, 8, 8, 8, 9, 7.5 (7,7)

NOTA INDIVIDUAL: 6,5

Da la sensación de que se lo sabe de memoria. Sin embargo, ha refutado la intervención del equipo contrario. Buena respuesta y buena pregunta. Responde bien a las preguntas. Convincente y referencias varias. Ha leído, pero ha rebatido positivamente. Respuesta a la pregunta muy acertada. Se corta y lee. Pero es capaz de replicar con argumentos muy bien.

Ángel Felices,

 

A favor de la monarquía: (grupo 1). Nota de equipo: 8, 8.5, 7, 7, 7.5, 8.5, 9.5, 8.5 (8)

NOTA TRABAJO ESCRITO: 9

Han utilizado argumentos jurídicos muy consistentes y sólidos, además de tener claro en todo momento lo que decir. En el turno de preguntas cruzadas han respondido sin temor y utilizando argumentos concisos y fiables. Muy buenas y variadas fuentes.

  • David Pareja: 8, 8, 7, 8.5, 6.5, 7, 7.5, 8, 8, 9, 7.5, 7, 7, 9, 8, 9, 8, 9 (7,8)

NOTA INDIVIDUAL: 8,2

 

Su discurso no llega con la misma fuerza que el de los demás. Menor claridad, aunque se debe a la puesta en escena. Ha utilizado un lenguaje poco formal y ha demostrado un poco de nerviosismo. Buen tono y ritmo. Varía poco la mirada. Buena síntesis de los argumentos. Tiene buen control de la voz y la mirada aunque podría mejorar el ritmo. Lee mucho. No ha respondido la pregunta, pero ha aguantado el tipo. Lee, quizás el discurso un poco corto. Conclusión directa, “al grano”. Buena síntesis. Apoyarse menos en el papel y ganar en convicción.

 

Javier Abreu: 7.5, 8, 7.5, 8, 7.5, 8, 10, 9, 9.5, 8, 7.5, 8, 8, 8.5, 9, 9, 9, 9 (8,5)

NOTA INDIVIDUAL: 8,5

Exposición apoyada en datos gráficos pero falta soltura en el discurso. Ha mostrado nerviosismo en su tono de voz, aunque ha expresado bien sus ideas. Además, en las preguntas no ha demostrado nerviosismo. Varía la mirada, aunque se centra en el profesor. Poca convicción y confianza en sí mismo, buen tono y ritmo con variaciones, movimiento de pies inadecuado. Buena argumentación y respuestas, no tan buena dicción. Le falta algo de fluidez, pero transmite mucho énfasis y pasión en el mensaje. Su respuesta ha sido muy elocuente. Se ha pasado en el tiempo, mucha información para el tiempo que ha hablado, buena dicción. Puntos no totalmente ciertos, pero bien expresados. Usa datos, se sabe bien el discurso. Responde bien. Tranquilo en la exposición, muy bien memorizado. Seguro, gesticulando. Buen control emocional, se mueve con naturalidad. Error gramatical “hubieron el mismo número…”, “creéis ustedes”. Aporta material.

 

  • Helena García: 5, 8.5, 8,5, 7.5, 7, 9, 8, 7.5, 9, 8, 8, 7, 8, 8.5, 9, 9, 8, 9 (8,1)

NOTA INDIVIDUAL: 8,3

Argumentos con mucho peso acompañados por la fuerza de su discurso. Ha sido clara, aunque con un lenguaje poco formal. Buena gesticulación, convicción, buen volumen y tono. Utiliza la ironía en positivo. Se apoya en los papeles, capta la atención del público. Un discurso familiar y cercano. Ha leído el papel, buena dicción. Evidencias muy claras. La exposición ha seguido un orden lógico y fácil de seguir. Muy natural.

 

  • Lucía Guerrero: 8, 8.5, 8, 9, 7.5, 8, 7, 8.5, 9, 8, 9, 9, 9, 8.5, 8, 8, 9, 9 (8,4)

NOTA INDIVIDUAL: 8,4

Mayor claridad y énfasis en su discurso. Ha mostrado seguridad, pero al hablar tan rápido le ha faltado claridad. Volumen bajo, ritmo rápido que no permite seguir el debate, gesticulación adecuada, varía la mirada un poco forzada. Un discurso serio y profesional. Buena exposición y argumentación. Va demasiado rápido y, a veces, no se le entiende. Se sabe bien el discurso, quizás un poco acelerado. Buena respuesta. Muy tranquila y segura de sí misma, muy bien memorizado. Segura y firme. Controlar algo más los movimientos oscilantes. Se excede en el tiempo más de 1 minuto.

En contra de la monarquía: (grupo 5).

Nota de equipo: 6.5, 8, 8, 7.5, 8, 8 (7,6)

NOTA TRABAJO ESCRITO: 7

Falta de fuentes.

  • Elena de la Torre: 7, 8, 7.5, 7, 6, 8, 7.5, 7.5, 8, 8, 9, 8, 7, 9, 9, 9, 8, 8.5 (7,9)

NOTA INDIVIDUAL: 7,5

Buena exposición y puesta en público. Tono de voz muy suave y lineal. Varía el tono, pero poca gesticulación, poco movimiento, no utiliza el espacio. Varía la mirada de los jueces al equipo contrario. El comienzo de su discurso ha sido muy poderoso y ha llamado la atención inmediatamente. Su respuesta ha sido muy buena ante la dificultad de la pregunta que se le ha realizado. Buena presentación y dicción, algo monótona. Buena respuesta. Responde bien las preguntas. Muy bien preparada. Bien preparado. No mira el papel. Buena fluidez y buena presentación.

 

  • Laura García: 7, 8, 7, 8, 8, 7, 7, 8, 7, 7, 8, 8, 8, 9, 9, 9.5, 8, 6.5 (8,3)

NOTA INDIVIDUAL: 7,6

Argumentación basada en leyes y hechos reales. Su defensa llega al público gracias a su énfasis. Ha mostrado seguridad, tanto en la exposición como en las preguntas, además ha expresado claramente sus ideas. Buen tono, apoyo en los papeles, gesticulación forzada, poco uso del espacio. Ha tenido un buen discurso, aunque no ha puesto demasiado énfasis en los puntos clave. Ha mantenido muy bien el ritmo y la fluidez. Buena dicción, ha leído el papel. Buenas fuentes. Discurso demasiado corto. Responde bien. Creo que la intervención ha sido demasiado breve y no tenía bases sólidas. Baja la mirada al papel y movimiento monótono de la mano izquierda.

 

  • Antonio Agüera: 7, 7.5, 7.5, 8, 8, 7, 8, 8, 8, 8, 8, 7.5, 8, 9, 9, 9.5, 9, 6.5 (8)

NOTA INDIVIDUAL: 7,5

Buena preparación del discurso. Ha mostrado seguridad, convicción y claridad. Apoyo en papeles, ritmo rápido, varía la mirada, comprensión, poco uso del espacio. Muy buen énfasis en los puntos importantes y manteniendo el ritmo. Lee el papel cada dos por tres, buena dicción. Respuesta muy acertada. Habla bien, pero corto. Buena respuesta. Demasiado breve. Muy bien.

 

  • Raquel Díaz: 7.5, 7.5, 7.5, 9, 6.5, 6, 8.5, 8, 9, 9, 8, 7, 7.5, 8.5, 9, 9, 7, 7 (7,8)

NOTA INDIVIDUAL: 7,4

Claridad en la exposición, su discurso llega aunque no tanto entusiasmo. Comenzó con seguridad, pero mostró signos de nerviosismo a lo largo de la exposición. Pausas abundantes, varía la mirada, se nota la memorización. Muy buen comienzo, aunque haya dudado al final. Mirada al suelo, buena dicción. Regular velocidad, pausada, naturalidad. Tranquila y pausada. Buena forma de mirar y buena gesticulación. Falta un poco de convicción en la voz.

 

DEBATE 1: TAXI / VTC

A favor del taxi. Nota general: 7.5,

NOTA TRABAJO ESCRITO: 6,5

  • Marta Soto: 8, 7, 8, 8, 8, 9, 8, 8 (8)

NOTA INDIVIDUAL: 7,3

Ha mostrado nerviosismo al hablar rápido, lo que ha provocado no dejar claras las ideas. Sin embargo, en las preguntas ha contestado con más seguridad. Apoyo en los papeles, vista en los jueces, olvida al equipo contrario. Buen volumen y tono. Poco movimiento y gesticulación. Bien informada, pero la argumentación difícil de seguir. Expresiones faciales inadecuadas, poca motivación. Su discurso ha sido bueno y tiene una voz potente, pero no realiza la mirada de barrido. Buena explicación de argumentos y datos. Ha fallado un poco el apoyo de las tarjetas en algunos momentos. Ha formulado adecuadamente su pregunta mediante datos y concretando la dirección en la respuesta. Lee en el papel, se ha excedido en el tiempo. Muy correcta.

  • Carmen Leiva:5, 8, 7.5, 7, 7, 7, 7 (7)

NOTA INDIVIDUAL: 7

Ha mostrado nerviosismo. Presenta bien la tesis, volumen adecuado, en la gesticulación junta los puños, no los separa. Lo ha hecho bien, pero no ha controlado demasiado el ritmo al decir demasiados “eh”. Necesita más seguridad. Discurso fluido y claro, lo único que le ha faltado es mirar más y dirigirse al equipo contrario. Se ha excedido en el tiempo y tono monótono. Confunde “s” y “z”. Bien memorizado, controla la mirada. Duda y pierde algo la concentración cuando mira el crono.

David García: 7, 8, 8.5, 7, 9, 9, 8 (7,7)

NOTA INDIVIDUAL: 7,2

Ha mostrado seguridad y su volumen ha sido estable, pero ha fallado en las preguntas. Buena gesticulación, buen tono pero da la impresión de tener poco conocimiento. Transmite mucha familiaridad y capta la atención completa del público. Sus respuestas a las preguntas han sido, por lo general, muy buenas, aunque no haya sabido responde la que no le correspondía. Conclusión clara y bien explicada. Ha dado una respuesta bien argumentada a la pregunta, y breve. En la segunda pregunta ha sabido defenderse muy bien. Le ha bailado un poco el cuerpo. Voz perfecta. No ha sabido responder una pregunta. Buena naturalidad y gesticulación.

  • Francisco Oballe: 6, 5, 7, 7, 8, 8, 9 (7,1)

NOTA INDIVIDUAL: 7

Ha mostrado mucho nerviosismo en la exposición y no han quedado claras sus ideas, aunque en las preguntas ha mostrado más seguridad. Un poco nervioso, monótono, poca gesticulación, manos en los bolsillos, poca confianza, habla para sí. Su discurso ha sido muy bueno, aunque no ha realizado la mirada de barrido, ya que ha preferido dirigirse al equipo contrario. Conclusión breve y bien explicada. Respuesta clara a la pregunta con una buena defensa. Se ha metido la mano en el bolsillo. El volumen va decayendo, pero a la hora de las preguntas lo ha hecho de 10. Mano en el bolsillo. Nervioso, ganar en seguridad. No agota el tiempo.

  • Rafael Villalba: 9, 8, 9, 10, 9 (9)

NOTA INDIVIDUAL: 7,6

Buen volumen, seguridad y claridad en sus ideas. Además, en las preguntas ha mostrado también esa seguridad. Buena gesticulación coordinada con lo que dice. Utiliza preguntas retóricas. Argumentación de manera muy sencilla, clara y sin aburrir al oyente. Buena dicción y buena exposición. Seguro, bien la mirada y la gesticulación. Buena velocidad.

 

GRUPO EN CONTRA DEL TAXI. Calificación global: 8.5, 8.5 (8,5)

NOTA TRABAJO ESCRITO: 8,5

  • Diego González: 8, 8, 8, 8 (8)

NOTA INDIVIDUAL: 8,3

Ha mostrado algo de nerviosismo, pero ha expresado de manera clara sus ideas. Apoyo en papeles, muchas pausas, poco uso del espacio, poco movimiento. Da buen énfasis a las partes importantes del discurso. Mirada al suelo, se excede en el tiempo. Aumentar el ritmo, demasiado pausado. Buena posición. Se pasa 50 segundos.

  • Ismael Hammounaïcha.: 6.5, 6,7.5, 6, 8, 9, 7 (7,1)

NOTA INDIVIDUAL: 7

Más nervioso que sus compañeros y su tono de voz ha ido disminuyendo. Poco movimiento, apenas gesticula, apoyo en apuntes, se nota memorización y poca comprensión. Muletilla “eh”. Mira a un punto fijo sin contactar con el otro equipo. Pasado de tiempo. Utiliza mucho la muletilla “eh”. Buen discurso, aunque en algunos casos ha titubeado un poco, se ha recuperado bien. Se ha excedido un poco en el tiempo, pero ha explicado bien los argumentos. Respuesta clara y bien estructurada. Muletilla “eh” muy repetida, aburrido su tono, excedido en el tiempo mucho. Se apoya en la lectura. Muletilla “eh”. Debe ganar fluidez, evitar la prolongación de vocales. Bien en la mirada, hombros y posicionamiento. Se pasa 40 segundos.

  • Teresa Paniagua: 9, 9, 8.5, 9, 8, 7, 9 (8,5)

NOTA INDIVIDUAL: 8,5

No ha mostrado nervios y ha hablado de manera clara. En las preguntas ha mostrado seguridad. Buena gesticulación, tesis y mirada. Su empleo de las preguntas retóricas ha sido muy interesante, aunque podría alzar un poco más la voz. Introducción clara y bien explicada. Respuesta un poco débil a la pregunta del público. Baila un poco con su gesticulación, voz perfecta. Bien memorizado. Naturalidad. Muy buena presentación.

  • Silvia Rascón: 6, 5, 8, 8, 9, 6 (7)

NOTA INDIVIDUAL: 8

Ha mostrado mucho nerviosismo y se ha apoyado mucho en el papel. Muchas pausas, apoyo en los papeles, nerviosa, poca confianza en sí misma y en sus argumentos. Su discurso y contacto visual con el público ha sido bueno, aunque en algunos puntos haya dudado un poco se ha recuperado. Ha justificado muy bien su respuesta, aunque le ha faltado algo de seguridad. Al principio ha hecho muchas pausas y por esto se ha excedido en el tiempo. Muy buena explicación de argumentos. Respuesta bien argumentada y apoyada en materiales. Sin ritmo al hablar, habla por sílabas, lee el papel, tono un tanto extraño, se ha excedido en el tiempo. Apoyarse menos en los papeles. Trabajar la fluidez. No hablar palabra a palabra. Uso de interrogaciones retóricas y datos concretos.

  • Carlos Domingo: 7, 7, 8, 9, 9, 8 (8)

NOTA INDIVIDUAL: 8,3

Ha comenzado con mucha seguridad, pero luego ha mostrado algo de nerviosismo y, además, se ha apoyado mucho en el papel. Demasiado apoyo en apuntes, lo que no le permite gesticular. Buen tono y ritmo. Su seguridad llama la atención del público y controla muy bien el ritmo del discurso. Tiene muy buen control de su voz. Realiza un resumen claro y breve de la posición de su equipo, además analiza los puntos del otro equipo y da respuesta a estos. Ha leído el papel, dicción perfecta, se ha trabado en un par de palabras, excede el tiempo.

 

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.