
El aprendizaje del uso de los signos de puntuación suele resultar tedioso. En la mayoría de los casos, el aprendizaje es instintivo a través de la lectura, pero siempre hay reglas y usos que se nos quedan atrás. Resulta muy complicado leer las reglas ortográficas, por ser una sucesión ininterrumpida de normas mejor o peor explicadas. El resultado es que desconectamos con rapidez.
La idea pedagógica que preside el método es el otorgar una actitud positiva y activa frente al aprendizaje. Todos lo hacemos bien, todos podemos mejorar. Partimos de la base de que cada uno tiene un conocimiento teórico y práctico diferente, los niveles son distintos. Por eso, no necesitamos utilizar nuestro tiempo en aquello que ya conocemos, sino en resolver las posibles dudas, aclarar conceptos y aprender las normas que nos son desconocidas. Vamos de la teoría a la práctica, y de la práctica a la teoría. En el Manual práctico para un buen uso de los signos de puntuación hemos diseñado un método interactivo y gradual. Interactivo porque cada ejercicio propuesto introduce un autocorrector que nos va a permitir depurar errores, detectar lagunas y aclarar aquellas normas que nos son desconocidas sobre todos y cada uno de los signos de puntución. Y gradual porque vamos de los más simple, el uso de la coma en las oraciones simples, a lo más complejo por poco frecuente como los guiones, las barras o los corchetes.
Para ello hemos diseñado ejercicios de tres tipos en la primeraa parte del libro: en el primero vamos a repasar la teoría proponiéndote afirmaciones sobre las que tendrás que decidir si es verdadero o falso. En el segundo, te proponemos ejemplos prácticos donde el signo de puntuación puede estar bien o mal utilizado. Tendrás que detectar los errores. Y, el tercero, consiste en oraciones sin puntuar donde deberás colocar correctamente los signos solicitados. El corrector te permitirá en todo momento comprobar el acierto o error de tus respuestas y consultar la regla pertinente en caso de error o duda.
Pero el uso de los signos de puntuación puede adquirir valores estilísticos usados con una intencionalidad precisa. Para comprobarlo y comprender mejor estos posibles usos hemos recurrido a un segundo cuerpo de ejercicios consistente en la selección de ocho textos literarios en los que vamos a reflexionar sobre las posibilidades que nos ofrecen autores de primera línea, españoles e iberoamericanos. Las preguntas concretas que se realizan orientarán la reflexión y te permitirán un uso más estilístico, intencionado y elegante, en su caso. Como en el apartado anterior, el autocorrector te dará las respuestas y podrás seguir avanzando.Toda una aventura.
La clasificación sistemática de las reglas que se adjunta es la que nos sirve de guía de referencia para consultas y revisiones, y la que ha permitido los autocorrectores, la auténtica esencia del método..
Esta metodología permite el uso del Manual práctico para un buen uso de los signos de puntuación, tanto individualmente, para profesionales que quieran mejorar su estilo, como didácticamente en el aula temporalizando los ejercicios en función del nivel del alumnado con el que se practique. La clave del método es la constancia. No es necesario emplear mucho tiempo, con solo diez minutos diarios obtendremos grandes resultados.
Esta dinámica de aprendizaje es fruto de la experiencia docente. Su aplicación desde Primaria hasta la Universidad ha demostrado su eficacia.
Espero que os resulte útil.
Gracias.