MANUAL PRÁCTICO PARA UN BUEN USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. JOSÉ CARLOS ARANDA (NOVEDAD EDITORIAL. BERENICE) 2022)

Una de las dificultades más frecuentes en la redacción es el uso correcto de los signos de puntuación. Parece que nos resulta difícil saber dónde poner el punto y seguido, organizar nuestros escritos con el uso adecuado de los párrafos y el punto y aparte, la delicadeza de la coma y sus múltiples aplicaciones para ordenar la oración, insertar comentarios o hacer aclaraciones, o cómo emplear el punto y coma estructurando las oraciones complejas. Pero los signos de puntuación van mucho más allá de los signos comunes y conviene familiarizarse con los puntos suspensivos, la interrogación y la admiración, los guiones o las comillas.

La principal causa de este déficit, que resulta tan necesario para una redacción ordenada, clara y precisa es la pesadez de la teoría gramatical. Prácticamente nadie se ha leído las normas de aplicación en las distintas gramáticas, resultan tediosas. La clave está en invertir el proceso de aprendizaje e ir de la práctica a la teoría y esto es, precisamente, lo que hace este método a través de los ejercicios de aplicación.

No es necesario leerse o memorizar todas las reglas ortogáficas ni todos los usos correctos o incorrectos de los signos de puntuación. Todos los que escribimos tenemos conocimientos más o menos conscientes de cuándo usar un punto o una coma. A través de ejercicios prácticos revisamos estos conocimientos. Cada uno de los ejercicios viene seguido de un autocorrector que nos proporciona la respuesta correcta y la regla que debemos consultar en caso de duda o desconocimiento. De esta forma, estamos interactuando con la obra y leemos la teoría gramatical solo cuando nos es necesario. El resultado es un manual dinámico y de fácil seguimiento.

Esta estructura, que va de lo más básico hasta lo más complejo de forma progresiva permite el estudio individual o su aplicación en el aula de forma gradual y entretenida. Lo importante, para el seguimiento del método, es el dedicar un tiempo diario o semanal, hacer lo que podamos y continuar en la siguiente sesión. Espero que os resulte tan útil como los anteriores manuales. Gracias a todos por vuestra confianza.

José Carlos Aranda Aguilar

Anuncio publicitario

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.