TEXTO V: PERIODÍSTICO OPINIÓN: SOBRE EL RIESGO DE LA CREDULIDAD.

TEXTO V:

Hace unos días cené con una persona inteligente y encantadora que está haciendo un doctorado en una universidad francesa. Hablamos, cómo no, de la maldita gripe A, y dijo creer en las teorías de la eliminación, es decir, en que detrás de la pandemia está el siniestro propósito de reducir la población mundial de manera drástica. Y como prueba de ello citó a una exministra de Sanidad finlandesa, Rauni Kilde, que asegura tal cosa en un vídeo. Kilde (que, en efecto, sostiene que el plan es liquidar a dos tercios de la humanidad) ha sido aupada en los últimos días al estrellato por esa caja de resonancia de necedades que puede ser internet. Basta con ver su vídeo para darte cuenta de que es el discurso de alguien mentalmente trastornado. Y basta con documentarte un poco para saber que fue ministra en los setenta y que en 1986 sufrió un accidente de coche que acabó con su carrera. Desde entonces se ha hecho célebre por hablar con los marcianos; ha publicado varios libros sobre sus contactos con los alienígenas y asegura que los norteamericanos nos están metiendo unos chips en el cerebro para controlarnos. O sea, unas chifladuras paranoicas de manual. Pero, por desgracia, hay un montón de gente dispuesta a tragarse estas megalómanas intrigas de nebulosos malos que parecen sacadas de James Bond. Tenemos tal hambruna de certezas que nos encantan las teorías conspirativas, porque a fin de cuantas las conspiraciones le dan sentido y un orden al mundo: consuela más pensar que las cosas tienen un porqué, aunque sea perverso, que sabernos regidos por la cruel indiferencia del caos. Pero, ¿qué distingue esta irracionalidad de, por ejemplo, las histerias colectivas que condujeron a la quema de brujas? Que alguien educado crea en estos delirios es mucho más aterrador que la gripe A.
(Rosa Montero)

COMENTARIO Y NOCIONES PREVIAS:

Para la elaboración de las distintas partes del comentario (resumen, esquema, tema y comentario de opinión) seguimos las directrices expuestas en CÓMO SE HACE UN COMENTARIO DE TEXTO. Berenice, 2009 (3ª edición). No existe un comentario único para cada texto, los enfoques pueden ser diversos. Lo importante es que nuestra opinión se refiera al contenido expuesto en el propio texto y fundamentemos nuestras ideas con argumentos.

DESARROLLO DEL COMENTARIO:

RESUMEN:

Una persona culta, al hilo de la gripe A, dijo creer en la «teoría de la eliminación» según la cual el fin era acabar con dos tercios de la población mundial. Citó como principio de autoridad a un exministra finlandesa, Rauni Kilde, retirada de la política tras un accidente de coche. Sin embargo, esta señora se ha hecho famosa por sus teorías paranoicas expuestas en libros y difundidas por internet (marcianos, chips norteamericanos de control mental). El que personas cultas puedan creer esto demuestra la necesidad del ser humano de confiar en un principio de causalidad, aunque este sea perverso. A esta credulidad ciega debería temerse más que a la gripe A.

ESQUEMA:

……….1. Una persona culta vincula la gripe A con la «teoría de la eliminación» (1-3)

………………..1.1. [porque] Rauno Kilde la defiende (principio de autoridad)(6)

………………..1.2 [pero] Rauno Kilde defiende también otras ideas inverosímiles.

…………………………… a) [ejemplo] La existencia de marcianos. (13-4)

…………………………… b) [ejemplo] Chips nortemericanos controladores de mentes. (se invalida el principio de autoridad)(15-6)

………. 2. [por lo tanto] Deberíamos temer a la credulidad ciega en el mundo moderno.(24-5)

………………..2.1. [porque] Necesitamos creer en un principio de causalidad.(18-22)

………………..2.2. [porque] Las consecuencias pueden ser catastróficas (quema de brujas).(23-4)

El texto se compone de un único párrafo con una organización de ideas inductiva. Parte de un hecho concreto (conversación sobre la gripe A) para analizar los riesgos de la credulidad sin filtros racionales (lo dice una persona sin autoridad moral, sin criterio y famosa por sus desvaríos) y concluir con la idea principal (advertirnos sobre el peligro y el riesgo de la credulidad ciega).

TEMA:

La credulidad ciega, un peligro social peor que cualquier pandemia.

COMENTARIO CRÍTICO (REALIZADO POR DON JORGE SÁNCHEZ DE PUERTA MARÍN, 2º BACHILLERATO C, IES EL TABLERO, CÓRDOBA, EN TIEMPO REAL DE EXAMEN).

Muchas personas aún creen en las locuras que ciertos personajes famosos publican en los diferentes medios de comunicación -por cierto, poco fiables- como pueden ser la televisión o internet. Estas locuras que intentan dar sentido a la realidad se consideran, en muchos casos, como explicaciones auténticas, dado que el género humano no es capaz de aceptar que hay cosas que no tienen un porqué y prefieren lo absurdo al caos absoluto. Sin embargo, no es de extrañar que ocurra esto, dado que todavía hay muchas personas que prefieren preocuparse por asuntos sin importancia a ocuparse de aquellos que pueden determinar su futuro y el de su descendencia.

Antes de preocuparse por el caos al que está sometido la humanidad, bien podríamos ocuparnos de esas otras dificultades, totalmente eclipsadas en los medios de comunicación sobre las que sí podemos actuar racionalmente. Hoy en día, en España, estamos sufriendo una de las peores crisis que han amenazado a nuestro país. En vez de mostrarnos este problema e intentar ayudarnos a solucionarlo a través de anuncios televisivos que aconsejen a la población, nos están manejando como a marionetas enfocando nuestra atención hacia asuntos sin importancia, como puede ser el juicio de la mujer de Jesulín que anuncian hasta diez veces al día en televisión.

La falta de soluciones y de esperanza para los problemas reales hace que muchas personas sigan ciegamente a cualquiera que se crucen en internet, como chamanes o curanderos, que les prometen su ayuda o suerte para todo pase lo que pase. En la desesperación no hay lugar para la educación ni la racionalidad. Ayer mismo escuché en los medios cómo un empresario era juzgado y condenado por estafar a varias familias asegurándoles que si invertían en su empresa, los fondos se duplicarían, algo totalmente impensable en estos tiempos.

Necesitamos comprender que lo único posible para poder salir de esta situación es el esfuerzo, la constancia y la inteligencia racional, dado que los altos mandatarios del Estado no parecen interesados en que la población desarrolle su sentido crítico, más bien al contrario. Debemos confiar en nosotros mismos para salir de esta situación esperpética en el más puro estilo de Valle-Inclán y apoyarnos en el espíritu de fuerza, trabajo e individualismo de Unamuno para llegar a salir pronto de esta situación. Quienes realmente podemos realizar el cambio somos cada uno de nosotros con nuestra aportación, con nuestro granito de arena, que, juntos, acabará siendo una montaña.

COMENTARIO CRÍTICO (REALIZADO POR ELENA LARA LÓPEZ, 2º BACHILLERATO C, IES EL TABLERO, CÓRDOBA, EN TIEMPO REAL DE EXAMEN).

La falta de información y el afán de saber el porqué, la causa, de todo, nos lleva a menudo a precipitarnos en nuestras creecias, como ocurre en el artículo de Rosa Montero, donde se nos muestra a una persona inteligente capaz de creer los delirios de una exministra que tras un accidente de tráfico perdió la cabeza.

Pero esta precipitación a la hora de juzgar y dar por verdadero un enunciado no es algo nuevo. Si nos remontamos al pensamiento del filósofo alemán Nietzche, vemos cómo criticaba en la cultura occidental el que todo lo bueno fuera lo apolíneo, la razón, y se rechazaba lo dionisíaco, había que desconfiar de los sentidos. Este dualismo venía dado ya desde Platón y su «mito de la caverna» y todos lo dieron por correcto sin analizarlo desde otras perspectivas.

Es cierto que hoy en día la información se manipula al antojo de unos cuantos. Para conseguir una visión crítica y objetiva de una noticia  no basta con leer un periódico o ver las noticias en un determinado canal, tienes que leer diez periódicos y ver las noticias en tres canales para tener una aproximación a la realidad objetiva, y, aún así, deja mucho que desear. Además, a esto, hay que añadirle el afán por el «morbo» y por la audiencia, el afán por ganar espectadores o lectores que, a veces, lleva a desvirtuar la información.

Por otro lado, encontramos internet. Las nuevas generaciones dejan de lado los libros y las enciclopedias para rendirse a los encantos de internet. Es cierto que internet es la revolución de la información, y gracias a él conseguimos dicha información de una manera rápida y segura. El problema viene con el embrutecimiento de la sociedad. Puedes estar consultando información sobre cualquier tema y encontrarte en medio del documento una frase como «me gusta el pollo», como suele suceder en Wikipedia. Si no hay criba en los contenidos publicados, nada nos garantiza la veracidad y autenticidad de los mismos. Hechos así hacen que te plantees qué hay de cierto en todo lo que vemos, escuchamos o leemos.

En definitiva, la información es algo muy manipulable. La clave está en no quedarse con una sola visión sobre un acontecimiento sino sacar las distintas perspectivas que puede tener y comprobar, siempre que sea posible, las fuentes para no afirmar como verdadero el delirio de algún trastornardo que ande suelto por ahí.

Desde aquí los felicito.

José Carlos Aranda Aguilar

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en TEXTOS COMENTADOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s