PALABRAS DE AMOR. José Antonio Marina. Planeta, 2010-
Llevo siguiendo a José Antonio Marina mucho tiempo. En este caso, nos ofrece un recorrido por la pasión amorosa a lo largo de las distintas épocas, con distintos protagonistas. Son cartas de amor escritas a lo largo de la historia, historias de amor recogidas en epístolas. Lo que me ha sorprendido es el poder humanizar a muchos de estos personajes. Todo hemos estudiado o leido a Sartre, a Simone de Beauvoir, a Jorge Luis Borges, o personajes históricos como Simón Bolívar, poetas como Paul Verlaine y Arthur Rimbaud, o el mismo padre del psicoanálisis, Sigmund Freud… Hemos disfrutado de sus ideas, de sus versos y de sus novelas. Pero antes que autores, novelistas, poetas, filósofos… Han sido personas con sus historias íntimas. Han vivido y han amado. A su manera han tratado de alcanzar esa necesidad humana en sus circunstancias y con sus propias claves. A veces, muy poco tiene que ver la teoría con la práctica y nos encontramos con el amor dominante de Freud. Otras, la genialidad no acompaña a la sensualidad, y nos encontramos con Borges. Otras, la pasión de sus versos son trasiego de la pasión en sus vidas, y encontramos la decadencia de Wilde. Aproximarnos a este testimonio de sus pasiones, nos acerca a esas leyendas cuyos nombres inundan las entanterías… la relación amorosa entre Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, por ejemplo, como tantas otras.
La otra vertiente del libro que no tiene desperdicio es acompañar a Marina en sus reflexiones sobre el amor. Es como coger un buen diccionario y revisar significados aprendidos contrastándolos con distintas realidades en distintas épocas. Como siempre, su interpretación, ya en las últimas páginas del libro, sobre la evolución del amor, especialmente en los tiempos modernos, es para saborearla despacio. Un libro para leer a sorbos, romper mitos y acercarnos a esos amigos cuyos nombres adornan los lomos de los libros de nuestra biblioteca.
José Carlos Aranda Aguilar