PLATÓN Y UN ORNITORRINCO ENTRAN EN UN BAR. LA FILOSOFÍA EXPLICADA CON HUMOR. THOMAS CATHCART Y DANIEL KLEIN. BARCELONA, PLANETA, 2009.

PLATÓN Y UN ORNITORRINCO ENTRAN EN UN BAR. LA FILOSOFÍA EXPLICADA CON HUMOR. THOMAS CATHCART Y DANIEL KLEIN. BARCELONA, PLANETA, 2009.

portada del libro

No me gusta leer sólo libros de literatura, con todo, lo que es mi especialidad y lo que más me gusta. Es interesante alternar distintos géneros que nos aporten puntos de vista, reflexiones, argumentos, que nos ayuden a vivir mejor, con más intensidad, de forma más consciente, que nos ayuden a lograr ser felices -si eso es posible-.

Quizás el problema de la Filosofía con mayúsculas es la seriedad de los temas que aborda por su trascendencia y su importancia. Su dificultad de comprensión es enorme y genera no pocas dificultades para seguir los pasos de los grandes maestros. Lo interesante de este libro es que le pierde el respeto y nos muestra cómo los fundamentos de las distintas doctrinas filosóficas se encuentran en la reflexión común y cotidiana, en algo tan aparentemente vulgar como un chiste. Lo que han pensado Platón o Witgenstein, Descartes, Kant, Nietzche o Hume ha sido motivo de «perplejidad» para alguien, en algún momento, que sin haberlos leído ni conocerlos,  ha sabido usar su razonamiento para arrancar una sonrisa o una carcajada.

Estos autores, amigos desde hace más de cincuenta años, que estudiaron Filosofía en la Universidad de Harvard, se quitan la máscara de sesudos profesores para hacer un recorrido por el tiempo y el pensamiento, por las distintas ramas de la filosofía, concentrando las ideas y las contradicciones de las distintas visiones en situaciones de humor, pero sin faltar en ningún momento al rigor del planteamiento de sus autores, lo que lo hace magnífico.

Aclaras ideas, conceptos, definiciones, escuelas, sitúas nombres y corrientes, desde otra perspectiva tan necesaria como útil: el acercamiento práctico de la filosofía a la vida cotidiana para demostrarnos que, al fin, todo es filosofía y que no hay que ser ceñudo para ser un pensador. También el pensamiento, nuestras propias contradicciones, nuestra propia perplejidad ante el conocimiento pueden arrancarnos una sonrisa.

Mi enhorabuena por esta perspectiva tan necesaria, por pintarle la cara y colocarle una nariz de goma al «profe» de filosofía.

José Carlos Aranda Aguilar

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en LECTURAS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s