Pintura: página interactiva:
Sigo en la línea de usar este blog para poner al alcance de cuantos lo visiten los recursos pedagógicos que considero interesantes. A veces me llevan a través de correos electrónicos, como es el caso. A través de preguntas tipo test sobre cuadros concretos vas avanzando de nivel. Es una forma entretenida de familiarizarnos con los pintores y las obras de todas las épocas. Echo en falta la posibilidad de abrir ventanas para ampliar información en caso de errores, pero el programa en sí es magnífico.
Si queréis medir vuestro nivel de conocimiento en pintura, entrad. Un saludo y suerte.
http://www.culturageneral.net/pintura/test/index.php
José Carlos Aranda.
La Real Academia indica que al escribir a mano usemos el subrayado, mayúscula solo en la primera palabra y sin punto al final. El entrecomillado queda reservado para señalar «partes» de una obra en la que se incluye, por ejemplo: «El soneto «Caupolicán» inserto en Prosas profanas de Rubén Darío…». Si hubieramos escrito el ejemplo anterior a mano, Prosas profanas aparecería subrayado. Espero haberte sido de ayuda. Saludos y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Hola
He leido sus entradas y cuando escribes en el ordenador pones el título de las obras de arte en cursiva pero ¿y si lo haces a mano?¿se subraya o se entrecomilla? gracias.
Me gustaMe gusta