Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 47.-
Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual…(Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador «Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … » y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece «categorías», haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de «Manual de redacción para profesionales e internautas», entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de «comentarios» al final de esta entrada.
EJERCICIO:
Una técnica clásica de debate consiste en preparar la defensa de cualquiera de las posturas que vayan a ser objeto de análisis. Solo justo antes de iniciar el acto, se le indica a la persona o equipo participante qué tesis debe defender. En cualquier ámbito seremos más capaces de convencer si conocemos las razones o argumentos que puede esgrimir la postura contraria porque así llevaremos preparadas las refutaciones correspondientes para emplearlas en el momento oportuno. Es pura dialéctica.
El ejemplo elegido trata un tema muy actual en España. Si aplicamos la dinámica expuesta en la página 46 de argumentación entre contrarios podríamos obtener un texto con el siguiente desarrollo aproximado:
TEMA: La ley antitabaco: una necesidad o un abuso de poder.
Tesis 1: «La ley antitabaco es necesaria para respetar…»
…..1: Hechos o argumentos probatorios:
……….…..1.1: El consumo de tabaco provoca enfermedades en quien lo consume.
……………1.2: El fumador pasivo está tan expuesto como el propio fumador…
…..2: Hechos o argumentos de refutación:
…………..2.1: También el alcohol provoca enfermedades en quien lo consume…
…………..2.2: También provoca alteraciones familiares y sociales en el entorno del adicto (ruina familiar, abandono de trabajo, maltrato, accidentes laborales y de tráfico).
…………..2.3: Todo en exceso es perjudicial para la salud: la comida -obesidad-, el trabajo -estrés-, el deporte -vigorexia-.
…………..2.4: Es más probable el cáncer de pulmón en zonas industrializadas -País Vasco- con menor índice de tabaquismo que en zonas agrícolas -Andalucía- con mayor índice de tabaquismo.
Tesis 2 [antítesis]: «La ley antitabaco vulnera las libertades…»
…..1: Hechos o argumentos probatorios:
……………1.1: El límite de la propia libertad debe llegar donde empieza la de los demás. Es un atentado contra la libertad el que un propietario no pueda decidir si su establecimiento es…
……………1.2: No tiene sentido que el propio Estado que proporciona la droga sancione su uso; tampoco tiene sentido que otras drogas, incluso más peligrosas, como el alcohol o el cannabis o las drogas de diseño, no estén perseguidas. Supone una sospechosa «vigilancia» a la carta.
…..2: Hechos o argumentos de refutación:
……………2.1: Ante la más mínima duda, debe primar el bien común…
……………2.1: Que existan otros casos no invalida la pertinencia de éste; y podría ser el punto de inicio.
CONCLUSIÓN: Inserte la conclusión que considere más justa según pesen más unos argumentos u otros en su opinión.