Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 77. Acortando frases, simplificando la sintaxis.-

Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 77. Acortando oraciones, simplificando sintaxis.-

Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual…(Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador «Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … » y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece «categorías», haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de «Manual de redacción para profesionales e internautas», entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de «comentarios» al final de esta entrada.

EJERCICIO:

«Durante el Romanticismo, el movimiento liberal difundido por Europa e inspirado en las ideas de la Revolución Francesa, también se aprecia en España. Este movimiento se plasmaría en la primera Constitución redactada y sancionada en Cádiz en 1812 a la que llamaron «La Pepa» porque se aprobó justo el día 19 de marzo, día de San José. Lamentablemente, la Constitución sería revocada por Fernando VII que implantó el absolutismo al amparo de la Santa Alianza.»

1. Hemos insertado dos puntos y seguido.

2. La primera oración, hasta «…en España» ha quedado con un solo verbo, gracias a la simplificación de dos oraciones subordinadas. «…que se habia difundido y se había inspirado…» han quedado sustituidas por «…difundido… e inspirado…».

3. La segunda oración, desde «Este movimiento…» hasta «…de San José» ha quedado con tres verbos («plasmaría», «llamaron» y «aprobó»).

4. La tercera oración, desde «Lamentablemente…» hasta el final, ha quedado con dos verbos («sería» e «implantó»).

5. Además, hemos sustituido el adverbio «precisamente» de la línea 5, por «justo» para evitar la proximidad con el adverbio «lamentablemente» que aparece en la siguiente línea para evitar la redundancia fónica.

6. Hemos sustituido la palabra «aprobó» de la línea 4 por el participio «sancionada», de esta forma evitamos la reiteración de «aprobó» y «se aprobó» en la línea 5.

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en MANUAL DE REDACCIÓN PARA PROFESIONALES E INTERNAUTAS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s