Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 98. Cuestión de género.-
Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual…(Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador «Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … » y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece «categorías», haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de «Manual de redacción para profesionales e internautas», entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de «comentarios» al final de esta entrada.
EJERCICIO.-
1- Es correcto, aunque hubiera sido mejor usarlo en masculino concertado con el sujeto. Se suele usar inmovilizado en femenino, pero si lo buscamos en el diccionario veremos que su forma de entrada es masculina: «autodidacto». Sinceramente, jamás lo he encontrado en masculino, y la RAE ya admite el uso de la forma femenina referida a nombre masculino.
2- Incorrecto: con el significado de «parte que se dobla o pliega» solo podemos usarlo en masculino. El problema es que el término tiene otra acepción: «malicia o astucia, aplicado a quien actúa sin mostrarse realmente» («En aquella ocasión, Pedro mostró un/una doblez evidente»), y con esta acepción podemos usarlo indistintamente en masculino o femenino.
3. Incorrecto: Cuando nos referimos a un tipo de artículo periodístico debemos usar la palabra en masculino. En femenino significa «empresa que edita libros».
4. Incorrecto: Se tiene a usar «motriz» como inmovilizado en cuanto al género, pero no es así, tiene variación. Por lo que concertado con su sustantivo, lo correcto sería «motor».
5. Incorrecto: cuando se refiere a sacramento, debemos usarlo en masculino. Es algo complicado el uso del género en esta palabra. En femenino puede significar «mandato» o «institución civil o religiosa»; en cambio, en masculino, puede signifcar «colocación correcta de los elementos», «sacramento» o «formación militar».
6. Correcto: se usa siempre en femenino porque presuponemos el sustantivo «causa». En este caso, lo incorrecto sería el uso en masculino.
7. Correcto: hasta hace poco, se usaba en masculino cuando se refiere a «garantía» en un contrato, por ejemplo. El uso prefirió el femenino y la RAE así lo recoge en la última edición de su diccionario.
8. Correcto: pero pocos saben que es un adjetivo con variación de género, por lo que es correcto decir que es un profesor «polígloto». Sin embargo, está admitido el uso del femenino por lo que acabará inmovilizado en cuanto al género.
9. Incorrecto: el uso del femenino en este caso es un vulgarismo. El sustantivo es masculino.
10. Correcto: en este caso, el sustantivo «índole» es femenino por lo que el adjetivo «diversa» está bien concertado. Es frecuente el error de usar con esta palabra determinantes y adjetivos concertados en masculino.
NOTA: En este, como siempre, la mejor garantía es el hábito de consultar el diccionario de la Real Academia cuando nos surja alguna duda. Cuando un uso está normalizado en la práctica («políglota» por ejemplo) el emplear la forma restringida por culta, aunque correcta, puede resultar afectado.
Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.
Gee whiz, and I tohghut this would be hard to find out.
Me gustaMe gusta