Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 110. Sobre cómo anotar la fecha en un documento.-

Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 110. Sobre cómo anotar la fecha en un documento.-

PIEste ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual… (Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador “Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … ” y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece “categorías”, haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de “Manual de redacción para profesionales e internautas”, entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de “comentarios” al final de esta entrada.

EJERCICIO:

1: Siguiendo el criterio de usar lo más extendido dentro de la corrección, anotaríamos cifra (sin cero a la izquierda si es inferior a 10) para indicar el día, palabra para indicar el mes (minúscula) y cifra para indicar el año (sin espacios ni punto) (puntos 1 y 4 página 108): «25 de julio de 2011».

2: En este caso, escribiríamos todo con palabras (punto 2, página 108): «Veinticinco de julio de dos mil once».

3: Igualmente (punto 2, página 108) todo con palabras: «Once de junio de mil novecientos noventa y nueve».

4: Lo normal es utilizar solo cifras optando por el punto, la barra o el guion para la separación del día, mes y año («12.01.2008», «12/01/2008» o «12-01-2008»). Obsérvese cómo en el lenguaje administrativo sí es usual utilizar el «0» a la izquierda cuando la cifra es inferior a «10». Aunque hemos usado el sistema de anotación habitual en España y Europa (ver apartado «a», página 107 y punto 1, página 108), para facilitar el archivo de facturas por fecha, sería mejor usar el sistema de anotación americano o sistema ascendente recomendado por la ISO (apartado c, página 108), dado que de esta forma, el archivo de facturas se facilita enormemente (2008-01-12). Solo cambia la cifra correspondiente a los días, y lo hace en orden ascendente, con lo cual la secuencia numérica es perfecta para facilitar su archivo.

5: En este caso, la respuesta es idéntica al anterior, dado que también se trata de un documento administrativo.

6: Utilizaríamos el sistema ascendente por ser el más habitual entre nosotros, precedida la fecha por el lugar y separándolo de ésta por una coma (apartado «a», página 107 y punto 2, página 109): «En Barcelona, a 2 de mayo de 2010».

Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en MANUAL DE REDACCIÓN PARA PROFESIONALES E INTERNAUTAS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s