Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 112.
Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual… (Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador “Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … ” y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece “categorías”, haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de “Manual de redacción para profesionales e internautas”, entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de “comentarios” al final de esta entrada.
EJERCICIO:
1: En este ejemplo, «lo» se refiere a «a el coche», complemento indirecto en la oración («el seguro» actúa como complemento directo); así pues, lo correcto sería usar «le». Se trata de un caso de «loísmo».
2:»La» se refiere a «a la paciente», complemento indirecto en la oración («dos dosis de calmante» actúa como complemento directo); así pues, lo correcto sería usar «le». Se trata de un ejemplo de «laísmo».
3: «La» se refiere a «a María», complemento indireto en la oración («cuatro cosas» sería el complemento directo, «voy a decir» una perífrasis verbal que actúa como núcleo del predicado); así pues, lo correcto sería usar «le». Se trata de otro caso de «laísmo».
4: «Le» se refiere a la persona a quien hemos llamado, actúa como complemento directo («Llamé a Juan» = «LO llamé» / «Llamé a Juana» = LA llamé»). Lo correcto, pues, sería usar «lo». Este caso de leísmo, a diferencia del visto en el ejemplo 1, cuando nos referimos a persona, no es tenido por incorrecto dada su extensión. Cuando tengamos duda, conviene hacer la reflexión realizada entre paréntesis, es decir, pensar en un referente femenino -Juana- y observar si se mantiene «le» o aparece «la». Si aparece «la» sabremos que es complemento directo.
5: «La» se refiere a «a usted», el complemento directo es el pronombre interrogativo «qué», aquello por lo que se pregunta. Se trata, por lo tanto, del complemento indirecto y se debe usar «le». Es un caso típico de «laísmo».
6: «Lo» va referido a «a el pobre mendigo», complemento indirecto en la oración. El complemento directo sería «cuatro duros» -«Se (le) los di»-. Así pues, lo correcto en este caso es «le». Se trata de otro caso de «loísmo».
7: «Los» significa en esta oración «a ellos», su función es complemento directo. Para evitar dudas con «les» -leísmo muy extendido y aceptado en la norma culta como ya hemos visto- insisto en que pensemos en un referente femenino («A ellas LAS maldijo») donde aparece inequívocamente el pronombre «la /-s» por su función de complemento directo. Así pues, este ejemplo es correcto.
8: En este ejemplo, el pronombre «la» es correcto, se refiere a «a ella» y cumple la función de complemento directo. En cambio, el último «le» es un leísmo, debiera ser «avisarla» dado que su función es complemento directo. En un ejemplo como este, es posible que el hablante esté pensando en un complemento regido («avisar a alguien de algo»); si fuera esa la estructura, entonces, el uso del pronombre sería correcto en su función de complemento indirecto («avisarle de algo»). Tal y como está expuesto, es un caso de leísmo incorrecto por su referente femenino.
9: En este caso, «les» se refiere a objetos. Los pronombres que se usan a continuación no dejan lugar a dudar («los quiten» / «los roben»; su función es de complemento directo, por lo que debería ser «los». Se trata de un leísmo.
10: En este ejemplo, el primer «los» es correcto, se refiere a «calcetines», complemento directo de «tiende»; en cambio, el segundo «los» es incorrecto: «el sol» actúa como complemento directo, por lo que «a los calcetines» quedaría como complemento indirecto y su pronombre sería «les» («les dé el sol»). Se trata de un caso de loísmo.
Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.
I’ll try to put this to good use immediately.
Me gustaMe gusta