Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página 132.-
Este ejercicio se corresponde al propuesto en el Manual de redacción para profesionales e internautas(Córdoba, Berenice, 2011). Si quiere consultar el corrector correspondiente a un ejercicio dado, teclee en el buscador “Manual de redacción para profesionales e internautas: ejercicio página … ” y el buscador le llevará hasta la entrada correspondiente. O bien, entre en la página http://www.josecarlosaranda.com , en el margen derecho de la página aparece “categorías”, haga click y se desplegará el menú; ahí encontrará la categoría de “Manual de redacción para profesionales e internautas”, entre y encontrará desplegadas todas las entradas correspondientes. Para cualquier aclaración o sugerencia puede usar el apartado de “comentarios” al final de esta entrada.
EJERCICIO:
1: “…consciente DE que…”, “consciente” es un adjetivo y su complemento debe introducirse por preposición, se trata de un “queísmo” (véase “Queísmo”, pág. 132).
2: Sustitúyase “…DE tres puntos” por “…POR tres puntos” (véase “De cinco puntos”, pág. 132).
3: Debemos decir “…aseguró que…”, sobra la preposición “de” en este caso (“Aseguró ESO = LO aseguró = complemento directo)(véase “Dequeísmo”, pág. 131).
4: Puesto que tratamos de expresar que es su obligación, tenemos que decir “debería estudiar”, “de” sobra es este ejemplo (véase “Debe de estar” por “Debe estar”, pág. 131).
5: Es el mismo caso anterior, puesto que tratamos de expresar obligación, tenemos que emplear “debes pagar”, “de” nos vuelve a sobrar (véase “Debe de estar” por “Debe estar”, pág. 131).
6: Lo correcto es “Pienso que…”, “de” nos sobra delante del complemento directo (“Pienso ESO” = “LO pienso” = complemento directo) (véase “Dequeísmo”, pág. 131).
7: “La certeza DE que…”, observemos que “de” es imprescindible puesto que nos referimos a “certeza”, un nombre (véase “Queísmo”, pág. 132).
8: “Por quince puntos”, en este caso “de “ es un anglicismo (véase “De cinco puntos”, pág. 132).
9: El verbo “sorprenderse” exige la preposición “de” (“sorprenderse DE algo”), se construye con complemento régimen (ver “Queísmo”, pág. 132).
10: Ya hemos visto que si usamos “de” expresamos probabilidad (“…de saberlo”), parece claro que en este ejemplo queremos expresar obligación, por lo que nos sobra el “de” (véase “Debe de estar” por “Debe estar”, pág. 131).
Un manual pensado para quienes usamos Internet y procesadores de texto. Para personas, profesionales y empresarios conscientes de la necesidad e importancia de ofrecer una imagen correcta en las comunicaciones. Útil y práctico, incorpora más de setenta ejercicios de mejora con corrector “on line”.
Gee whiz, and I tohuhgt this would be hard to find out.
Me gustaMe gusta