Me preguntaba una periodista, a raíz de la publicación de Inteligencia natural, si los descubrimientos de la neurociencia podían aplicarse a la pedagogía. Y le respondí que debería aplicarse. Vivimos una época apasionante de descubrimientos, pero hemos de ser humildes y curiosos y estar agradecidos a quienes se quitan el birrete de doctor para emprender una labor divulgativa que nos permita a los demás comprender estos nuevos descubrimientos y su utilidad.
Mi formación es lingüística y literaria, algo ajeno completamente al mundo de las hormonas o la compartimentación del cerebro. Pero en cambio muy en relación con la experimentación de la emoción humana a través de dos campos de pruebas extraordinarios: la literatura y el aula. Los profesores somos «adiestradores» para la vida antes que transmisores de conocimientos. Los conocimientos se olvidan, los valores y los hábitos permanecen. Los contenidos no dejan de ser un medio para alcanzar un fin: la formación del ser humano.
Por eso, porque hay algo más que transmitir que lengua y literatura me acerco con frecuencia a autores que pueden explicarnos cómo funciona el cerebro, cómo funcionan las emociones, cómo actuar sobre ellas y cómo lograr orientarnos hacia la felicidad superando las frustraciones y el miedo.
El doctor Mario Alonso Puig es cirujano, un médico con un extraordinario curriculum. Pero puede que le haga más feliz ayudar a la gente a comprender qué le ocurre cuando se bloquea y cómo puede superar esos trances en la vida desde el pensamiento positivo y el optimismo. Algún día lo escucharé en directo, coincidiremos, y estoy seguro de que disfrutaré enormemente de su saber y humanidad. Y lo sé porque habla y escribe como a mí me gusta, desde la cercanía, desde el corazón y desde la experiencia con conocimiento.
Mis publicaciones van en una línea muy paralela al pensamiento del autor porque el contenido es, además, útil y práctico. ¿Sabían, por ejemplo, que el estrés no es malo?, ¿o la diferencia entre el estrés -positivo- y el distrés -negativo? ¿Conocen la importancia de saber decir «no»?, o ¿cómo actúa el cortisol en un momento de peligro?, o ¿cómo la motivación y la determinación pueden multiplicar las posibilidades de éxito en cualquier empresa?, o ¿cómo las emociones pueden relacionarse con las enfermedades? ¡Cómo no voy a estar en línea, siendo filólogo, con este médico y orador que alerta sobre la enorme influencia de la lengua en la gestión de las emociones y en la configuración de cerebro! En fin, ya sabéis que no me gusta reventar la maravilla que es el descubrimiento de un autor a través de su lectura. Simplemente apuntar el aroma para que se despierte en vosotros el hambre de la lectura. Y este libro es un buen plato. ¡Que aproveche!
Mi enhorabuena a don Mario Alonso Puig.
ENLACE: ENTREVISTA A MARIO ALONSO PUIG SOBRE VIVIR ES UN ASUNTO URGENTE
José Carlos Aranda
Of, course; I will be delighted.
Me gustaMe gusta
Good read. You ok if i add this info to my blog ?
Me gustaMe gusta