AUMENTA TU INTELIGENCIA COMIENDO, ¿ES BROMA?

PIRÁMIDE NUTRICIONAL

Una buena salud física contribuye a un mejor funcionamiento de nuestro cerebro. Los nutrientes que circulan por el torrente sanguíneo van a favorecer mejor o peor la capacidad y rapidez para establecer conexiones neuronales, la facilidad de desplazar la energía para comunicar los distintos lóbulos. Recuerdo cómo en el colegio nos explicaban la electrolisis: la corriente eléctrica tenía que transmitirse a través del agua. Para mejorar la conductividad del agua, bastaba con añadirle una sustancia: el sulfato de cobre. Después poníamos una moneda de cinc atada al polo positivo de una pila y un trozo de cobre atado al polo negativo, los sumergíamos en la pileta y se producía el fenómeno. Podíamos observar cómo poco a poco las partículas de cobre iban adhiriéndose a la moneda. Está claro que la química de nuestro organismo puede incidir en una mejora de esa «conductividad» que relaciona las neuronas cerebrales. También está claro que «somos lo que comemos» porque de la alimentación es de donde extraemos todos los nutrientes que aportamos al organismo. Aquello que no comemos, difícilmente podrá circular por nuestra sangre y llegar a nuestro cerebro.

He leído bastante sobre los beneficios de la dieta saludable, sobre la pirámide nutricional o sobre la dieta mediterránea; también he leído algunas investigaciones sobre la bondad de productos como el aceite de oliva en la prevención de enfermedades cardiovasculares -mi amigo el doctor Francisco Pérez Jimenez ha hecho grandes aportaciones en este sentido- o cómo el vino tinto tomado con moderación ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, por poner solo algunos ejemplos. Pero lo que nunca había leído es qué alimentos ayudan a mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro y, sinceramente, lo que me ha enamorado es que entre ellos se encuentre algo tan nuestro nuestro como el «jamón serrano» o que hable de alimentos cotidianos que podemos incorporar a nuestra dieta diaria.

Aquí os dejo con el artículo aparecido en ABC cuyo enlace adjuntaré al final de la entrada. Ahora sabemos que podemos ser más inteligentes comiendo «jamón serrano»; eso sí, en grandes cantidades y combinado con algún que otro alimento complementario.

¿QUÉ PODEMOS COMER PARA SER MÁS INTELIGENTES?

Cinco alimentos que ayudan a aumentar la inteligencia

Alimentarse de forma sana y natural es una tendencia que ha ganado mucho terreno en los últimos años, desplazando a la comida basura de los menús diarios de muchas personas en favor de la tradicional dieta mediterránea. Los productos que forman parte de esta dieta han demostrado contribuir a mejorar la salud y aportar más energía y vitalidad a quienes los consumen. Muchos de ellos, además, ayudan a mejorar la inteligencia.

En el blog «Cooking ideas» han recopilado cinco alimentos ricos en nutrientes como el yodo, la colina, el ácido graso omega 3, el monofosfato de uridina o el zinc, que favorecen las conexiones neuronales y ayudan a que el cerebro funcione mejor. ¿Cuántos forman ya parte de tu dieta?

1.- La sal yodada: Un reciente estudio de la Agencia Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos asegura que la introducción de sal yodada en el país en 1924 ha tenido un gran efecto en el aumento del cociente intelectual de sus ciudadanos, contribuyendo a su elevación en hasta 3,5 puntos de media. Mientras, el plan «The Micronutrient Initiative» ha elevado la inteligencia promedio de los paquistaníes entre 12 y 13 puntos gracias a la introducción del yodo en la sal. Además, el estudio indica que la carencia de yodo en una mujer embarazada impide de forma irreversible el desarrollo cognitivo del feto.

2.- El pescado azul: Muy rico en ácido graso omega 3, la ingesta de pescado azul puede hacer que una persona mejore su cociente intelectual hasta en 3,5 puntos. El atún, las sardinas, las anchoas, el salmón o la anguila son algunos de los pescados azules habituales en las pescaderías y que deberían formar parte de la dieta diaria si queremos para mejorar el rendimiento de nuestro cerebro.

3.- Los huevos: La colina presente en los huevos fortalece las conexiones nerviosas entre las neuronas que permiten la transmisión de emociones, ideas o recuerdos. Según asegura un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), su consumo habitual durante cuatro semanas puede producir un aumento visible de nuestras habilidades cognitivas.

4.- La remolacha: Esta hortaliza posee monofosfato de uridina, que al igual que el omega 3, la colina y el yodo, favorece las conexiones de las células nerviosas, por lo que aumentan nuestras habilidades cognitivas. El estudio del MIT descubrió también que los ratones que consumían remolacha a diario sufrieron cambios bioquímicos en las sinapsis neuronales que aumentaron su inteligencia.

5.- El jamón: Este alimento, uno de los pilares de la dieta mediterránea junto al aceite de oliva, contiene zinc, mineral que, entre otras funciones, ayuda a mejorar la rapidez mental. Sin embargo, se trata de una cantidad pequeña (2,3 mg por 100 gramos), por lo que sería necesario consumir casi un kilo de jamón para alcanzar la cantidad diaria de zinc recomendada por los expertos de nutrición. Lo que no deja de ser una excelente excusa para degustar un buen plato o bocadillo de jamón ibérico sin ningún tipo de remordimientos.

PARA VER EL ORIGINAL:  PINCHA AQUÍ «ABC»

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en INTELIGENCIA NATURAL y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a AUMENTA TU INTELIGENCIA COMIENDO, ¿ES BROMA?

  1. Creo que hay algo que ayuda más y que, sin duda, tuvimos en mayor abundancia y calidad… El amor -recuerda que tu tío Pepe nos repetía aquello de que el jamón era pecado, que solo era para los enfermos-. ¡Qué poquito se necesita para ser feliz! ¿Verdad, Paqui? Un abrazo de los nuestros.

    Me gusta

  2. la prima dijo:

    Ya decía yo que mi tía Asunción había tenido que ver algo en la inteligencia de los Aguilares Gavilán (por aquello de los bocatas que nos ponía cada vez que pasábamos por la tienda…). Así nos gusta tanto comer…(ja,ja)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s