Me alegra enormemente que este programa en el que participé haya movido y removido la preocupación que nos lleve a la reflexión. Solo desde la toma de conciencia del riesgo que asumimos cuando nos convertimos en consumidores de «pornografía» podemos paliar los tremendos efectos que implica: es la antesala de adicciones para personas que, por su genética o sus circunstancias, son vulnerables. La hipersexualización social es un hecho, solo una buena educación en nuestros hábitos puede ayudarnos con este y con otros riesgos para paliar las ansiedades provocadas por estereotipos viciados desde la publicidad y los medios de comunicación. Comer es una necesidad primaria, pero cada vez hay más casos de anorexia y bulimia. También el sexo es sano, pero la adicción nos cosifica y desdidibuja la relación de pareja presentando lo anómalo como normal, enlazando sexo, violencia y sumisión. La mujer queda transformada en un objeto para satisfacer apetencias. Es la gran sacrificada en el proceso. Lo peor, los efectos colaterales: familias destruidas, patrimonios dilapidados, abusos sexuales en la infancia, delitos de violación…
No fue casualidad que estuviera en el programa. En mi libro Inteligencia natural (Toromítico, 2013) ya me ocupé del problema de los abusos sexuales en la infancia y de cómo prevenirlos. En mi próxima publicación, en otoño, donde me ocupo del periodo de la pubertad y la adolescencia, casi un veinticinco por ciento de la obra trata sobre las claves de la educación sexual. Ellos, los niños y los adolescentes, son las auténticas víctimas de este sistema donde se ha instalado que el fin justifica los medios, que todo vale con tal de vender.
Gracias a La Gaceta por hacerse eco de este programa. Muchísimas gracias.
ENLACE CON EL ARTÍCULO DE LA GACETA: «La sociedad actual, ansiosa de sexo»
ENLACE PARA VER EL PROGRAMA «CUARTO MILENIO»: http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas-completos/Cuarto-Milenio-T09xP44_2_1827030035.html
Gracias por su comentario. Le paso su sugerencia a Iker, realmente está haciendo una gran labor y algunas experiencias tengo sobre el adiestramiento en la relajación y meditación en la infancia. Enseñarlos a relajarse es el camino más directo para el autoconocimiento y el control emocional. El ambiente en clase puede cambiar radicalmente. Para mí, esa sería una de las incorporaciones necesarias en la «nueva escuela». Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me encanta me encanta los ultimos contenidos.Para su factotum UN PROGRAMA EN CUARTO MILENIO SUGERIDO A IKER SOBRE LAS POSIBILIDADES DE LA MEDITACION EN EL TERRENO EDUCATIVO. FELICIDADES POR EL BLOG!
Me gustaMe gusta