CÓMO HABLAR EN PÚBLICO con la Universidad Loyola en Sevilla

José Carlos Aranda explica las claves para saber ‘Cómo hablar en público’

Por el 12 mayo 2015
El Club de Debate y el Aula Literaria presentan un libro en la Casa del Libro de Sevilla.

El profesor cordobés José Carlos Aranda ha presentado su libro ‘Cómo hablar en público’ en la Casa del Libro de Sevilla, en un acto organizado por el Club de Debate y el Aula Literaria de la Universidad Loyola Andalucía. Aranda, doctor en Filología Hispánica, ha publicado otros manuales como Cómo se hace un comentario de texto y el Manual de ortografía y redacción, considerado como uno de los siete manuales de ortografía española imprescindibles en cualquier biblioteca, así cómo ensayos como ‘La gramática vital e Inteligencia natural.

El profesor de la Universidad Loyola Andalucía, Adolfo Hamer, que es además el coordinador del Club de Debate, ha explicado que “el  objetivo de esta actividad ha sido la de hacer partícipes tanto a debatientes como al público en general de los contenidos de un libro tremendamente práctico, que se ajusta muy bien a las necesidades reales de casi cualquier persona. No solo trata de cómo hablar ante grandes auditorios sino sobre todo en otros escenarios tales como entrevistas en radio o de trabajo, en definitiva, nos ayuda para cualquier intervención de carácter formal ante los demás”. El público asistente al encuentro con José Carlos Aranda en la Casa del Libro, disfrutó de una amena y enriquecedora charla con el profesor cordobés, y pudo aprender sobre las claves que hay que dominar para hablar en público.

El Club de Debate

El Club de Debate de la Universidad Loyola Andalucía tiene como objetivo básico el promover y desarrollar las habilidades de comunicación de los estudiantes universitarios para que, de este modo, se expresen en público con seguridad, convicción y credibilidad. Para ello se sirve de la técnica del debate universitario, que consiste en la confrontación de argumentos de tipo económico por parte de dos grupos de alumnos (uno a favor y otro en contra), de acuerdo con determinadas reglas de tiempo y forma, y después de un detenido proceso de investigación y estudio. Se pretende, asimismo, fomentar la gestión de la información y el conocimiento, al igual que el trabajo en equipo.

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.