¿DE QUÉ DEPENDE EL ÉXITO?

pqs-fracaso

Escribo esta entrada mientras corrijo exámenes y sopeso calificaciones. Veo detrás de cada ejercicio la cara de quien lo escribe y, muchas veces, veo también el desaliento que anticipa el fracaso. Ese mirar al suelo, soplar y murmurar «Nunca lo conseguiré». Por eso he querido hoy dirigirme a mis alumnos y a todos los que os acerquéis a esta reflexión, porque hay algo importante que nunca debemos olvidar: «El éxito depende de nuestra actitud ante la vida».

Puedes doblegarte ante las dificultades o considerarlas, «simplemente», como parte del camino, una parte necesaria e imprescindible para el aprendizaje. Cada escalón que subimos entraña una dificutad nueva que hemos de conocer, comprender, aprender y superar. Pero solo hay un camino, la perseverancia, la confianza, el esfuerzo y la fe en uno mismo. Cuando uno da de sí lo mejor que tiene no existe sensación de derrota. Eso es lo que me pido a mí mismo cada día, eso es lo que trato de inculcar a mis alumnos. Cuando consideras el error como parte necesaria del aprendizaje todo cobra un nuevo sentido. Fallar solo significa que hay que levantarse para volver a intentarlo con la misma fe, con el mismo esfuerzo, con la misma confianza y con una sonrisa,

Os puedo asegurar, y ahora hablo desde la experiencia, que eso mantenido a lo largo del tiempo da para mucho. Incluso para aquello que hoy ni os atrevéis a soñar.

Aquí os dejo este vídeo, frente al desaliento, la fe y la esperanza. Si no llegas, el esfuerzo te habrá servido de entrenamiento para la victoria de mañana. Lo importante es levantarte, mirar al frente, apretar los dientes y seguir.

«Esto es lo que quisiera ver cada día. Lo que quisiera transmitiros con los exámenes corregidos, con los aprobados y los suspensos: Levántate, mira al frente y corre». No importa el aprobado o el suspenso, el tropezón o la victoria, importa en quién te estás transformando a través de tu esfuerzo. Porque  cuando sonríes a la vida, la vida te acaba siempre sonriendo.

2505648-1556-rec

 

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.