CONFERENCIA: LA FAMILIA: CLAVE DEL ÉXITO EDUCATIVO (Cierre de curso de B-WIT, Rectorado de Córdoba)

Fue todo un disfrute asistir al cierre de este curso en B-Wit. Este año ha sido memorable, el tener con nosotros al único equipo español clasificado para la final internacional de la Lego League celebrada en Arkansas no era para menos. Pero no ha sido lo único, cada equipo fue desfilando y explicando sus proyectos y sus ilusiones. Niños de seis a dieciséis años expresándose ante un Salón de Actos repleto de adultos y niños.

Como dije en la conferencia, hay quien ante estos acontecimientos dice que todo es cuestión de suerte. Pero no es así. Para llegar a una final como esa hay que superar las fases provincial y nacional. El ser capaces de mantener la ilusión y el esfuerzo demuestran una iniciativa y un ánimo encomiables y una preparación fuera de toda duda. Como decía Laura Aguirre, asistimos a la punta del iceberg, los proyectos finalizados, las propuestas, el trabajo en equipo, la atención dirigida, la negociación… son actitudes que se desarrollan a partir de la curiosidad y la ilusión, el optimismo y las ganas de transformar el mundo. Cuando estás allí te das cuenta de que otra educación es posible, que ellos la piden y, cuando se les ofrecen los estímulos necesarios, los resultados son espectaculares. Estos reconocimientos ayudan y mucho a mantener ilusiones porque, sobre todo, apuntan a que lo que se hace se está haciendo bien y se camina en la dirección adecuada.

Hay una cultura cerrada en la que el conocimiento es una conquista estática. Está en los libros o en Internet, solo hay que aprenderla. Pero quizás no sea este el camino y, desde luego, no es el método seguido por B-wit. Para estos muchachos, el mundo es un lugar que explorar donde existen problemas que ellos pueden observar y tratar de solucionar. El conocimiento no es estático sino dinámico, el aprendizaje es activo e intuitivo. Se transforman así en agentes sociales de un cambio inspirado en valores sociales para tratar de construir entre todos un mundo mejor. A veces no somos del todo conscientes del enorme valor que supone el mero hecho de salir a un escenario, hablar y superar el miedo. Ser capaz de enfrentarse a la realidad con sentido crítico, ser capaz de cooperar y alegrarse con los éxitos de los demás, ser capaz de sentirse ilusionado.

Mi enhorabuena a Laura Aguirre, a esos padres que mantienen vivo el espíritu a costa de un sacrificio que permite a sus hijos despertar con sentido crítico y constructivo al mundo que les rodea. A quienes tanto critican a la juventud, les invito a echar una mirada a este nuevo universo. Toda una llamada a la esperanza en el futuro. Y ahora a seguir.

¡Enhorabuena, campeones!

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.