
«53. Este día, dice Escusado que sucedió esta hazaña que le salió tan cara me contó un caballero que él presenció otra que pasó en la Fuensanta: que es una fuente donde se apareció aquella Santa Imagen. Apareciose pues encima de una fuente que vino a quedar dos varas y media de altura (1). Hizose encima de la fuente una capillita, quedando tapada la fuente con la peana de ella y súbese por un lado de la fuente por una escalera de ocho pasos y por mesa, como dije, está una hermosa losa levantada un grande estado.
54. Llegó su Majestad a hacer oración y después de haberla hecho llegó allí un hombre ordinario y dijo que si gustaba el rey daría un salto desde el suelo y pondríase encima de ella. Y teniéndolo por imposible se le dio licencia y ahorrándose de ropas dio su salto tan sin trabajo como si lo anduviera. Y se puso encima besando las sayas de la imagen quedando todos admirados de la ligereza del hombre. Su majestad se lo agradeció de palabra y mandole dar cien escudos [118B]»
CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)
Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error.
- VARA: Unidad de medida usada en la antigüedad. Aunque variaba según la región, la más empleada era la vara castellana o vara de Burgos, de 0,835905 m, lo que quiere decir que estamos hablando de algo más de dos metros. Toda una hazaña.