
«50. En confirmación, dice Colodro, de lo que un trabajo aflige, contaré un caso que sucedió a García de Paredes en las Aceñas (1) de Córdoba que no ha de admirar menos que a mí el pasado. [117] Cuando se levantaron los moros en el reino de Granada que habrá 48 años (2), para dar más calor a las guerras se avisó a su majestad don Felipe II que se fuese a Córdoba. Viendo lo que importaba, hizo su viaje para aquella ciudad. Estando en ella entre las demás cosas que tuvo que ver fueron unas Aceñas que son 17 piedras y 6 batanes que le valen al Rey cada año tres mil ducados y por habérselos alabado y por ser suyos los fue a ver.
51. Fueron todos los grandes y cortesanos acompañándole. Alegrose de la obra y de la buena traza por el buen gusto que en este arte tenía, como se echó de ver en la octava maravilla del mundo, el Escorial, y en la puente de Madrid y en otras mil obras de sus poderosas manos. Al fin afirmó que no había obra en toda España que la igualase por la traza peregrina que tenía. Hallose en esta sazón García de Paredes, caballero extremeño y queriendo hacer muestra de su esfuerzo o porque él se considerase o porque los grandes se lo pidiesen para festejar al rey, se prefirió detener una de aquellas piedras. Destajando por la gran fuerza que traían [117B] que quitasen la mitad del agua. El molinero a cuyo cargo estaba el hacer esto […] no solo no hizo lo que se le mandó sino que echó otra tanta agua de la que solía traer.
52. Quitose el extremeño la espada y la capa e hizo su tanteo y conoció que había prometido mucho. Al fin se afirmó en los pies y puso las manos en la piedra con tanta fuerza que la detuvo cumpliendo lo que había prometido con espanto de toda la gente y admiración del rey. Mas fue este servicio que hizo al rey tan a su costa que reventó la sangre por narices, oídos, ojos, boca y por todo su cuerpo. Quedando desfigurado y conociéndolo el rey le mandó se fuese a reparar porque la piedra le había quebrantado. Esta hazaña se le atribuye al famoso Céspedes: cada uno crea lo que más gusto le diere».
- ACEÑA: Molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río.
- REBELIÓN DE LOS MORISCOS EN LAS ALPUJARRAS: Se originó en 1568, buen dato cronológico.
CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)
Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error