DE CUANDO UNOS CERDOS SE COMIERON A LOS NIÑOS ABANDONADOS. VIDA DE DON JUAN FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, DEÁN Y SEÑOR DE RUTE (2 CONT). Casos raros ocurridos en la ciudad de Córdoba.

71: El señor don Juan, yendo un día a la iglesia, halló que aquella mañana se habían echado a la puerta de ella tres criaturas. Tenía la iglesia una cuna redonda donde ponían los niños, tenía otra cuna una tercia de alto. Entraron unos puercos en la iglesia y se comieron las criaturas por no haber allí nadie en esta ocasión. Sintiose esta desgracia tanto en los prebendados y obispo, que se acudió al remedio con muchas veras. El que más sintió esta desgracia fue el señor don Juan, por ser de suyo muy compasivo y así se determinó encargarle a él solo de aquella obra. Y fue de suerte que lo pudieran pintar como pintan la caridad y fue tan confirmada esta virtud en este príncipe, que es como increíble cuando llegaba de la iglesia por tarde o por mañana y ya le estaban aguardando un gran nùmero de niños. Y después que sabían andar, los llevaba a casa y se le subían hasta los hombros muy jugando con él, otros pidiéndole pan, otros un tres. Y era fuerza ensuciarle los vestidos con los pies y lo llenaban de manchas y todo lo sufría por el gusto que a nuestro Señor le daba esto.

72: Enseñaba a leer a los niños y él mismo les daba lección y les mostraba de noche la doctrina, y cuando ya eran de ocho o diez años, los ponía a oficio y lo mismo hacía con las niñas. Y en teniendo edad, las casaba y les daba en Rute casas y hacienda. Y se dice por cosa cierta que todo este lugar es de los niños que crio de la puerta de la iglesia y supe de un portero de su casa que le sirvió más de 30 años, que se llamaba Pezanzules, que por su cuenta y las de otras muchas personas que anduvieron advirtiendo esto, dicen que pasaron de 10.000 los muchachos que crio y otros añaden más. Fue este servicio muy grato a nuestro Señor, y así se lo pagó con darle un fin y muerte dichosa y antes que llegue a ella os contaré lo que le sucedió con unos caballeros Infantas que es un linaje en aquella ciudad muy largo y muy noble de suerte que en las fiestas R. que se hacen siempre salen una cuadrilla de aquel linaje, siendo el cuadrillero don Luis de las Infantas que es la  [128] cabeza de ellos.

Postigo de la leche. Catedral de Córdoba

CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)

Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error.

NOTA: Una de las puertas del la catedral es conocida como el «postigo de la leche» porque allí eran abandonados los niños recién nacidos que no podían ser atendidos por sus madres para que alguna familia los acogiera. También era costumbre sacar piaras de cerdos para limpiar las calles de basura. Siempre he relacionado esta historia con ese lugar. Os dejo este enlace para completar la información: https://charlarte.com/postigo-de-la-leche/

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.