CUANDO NO TE PUEDES FIAR NI DE TU NOVIO

CASO PARECIDO AL PASADO AUNQUE SIN MUERTE ALGUNA (B)

214: Admirado quedo, dice Colodro del caso que me habéis contado, y a mi ver es uno de los más extraños que yo he oído, y casi a invitación de ese os tengo de contar otro que sucedió en nuestra patria que me lo contó el Padre Balderrama Provincial de San Agustín de la ciudad de Córdoba, que aunque en él no hubo muerte fue harto notable, y es de esta manera. En Córdoba había un principalísimo caballero el cual tenía una hija, la cual por su mucha nobleza y riqueza, no la pensaba casar menos que con un gran título. Tratando de esto, la señora lo hizo mejor, que fue poner los ojos en un caballero de poca calidad que esto tienen las mujeres antojadizas, trabándose los dos por tercerías y billetes, porque en público no se atreviera ni aun a pasear la calle. Anduvieron algunos meses de esta manera aguardando ocasión de que su padre muriese y pareciéndoles que iba a la larga [208] se resolvió la señora que la sacase de casa de su padre a un lugar de allí cerca. Pareciole bien al caballero, señalaron el día y llegado tomó un famoso caballo y vínose al puesto donde la señora le aguardaba. Tomola a las ancas del caballo y caminó con ella casi dos leguas.

215: En este tiempo fue el cobarde caballero considerando el laberinto en que se había metido y que según su padre era poderoso y endiablado. Le pareció era imposible escaparse de sus manos. Y así, arrepentido de lo hecho se resolvió de dejar a la pobre señora en aquel desierto metiéndose en lo más espeso de él y viéndose allí, se echó del caballo y él las lio con toda la priesa posible y se volvió a su casa sin haber bastado mil ruegos y plegarias que la pobre señora hizo. Quedó la infeliz peor que la pasada, en mitad de aquellos montes sin saber qué hacer. Comenzó como una mujer aburrida a maldecir su aflicción y loca determinación, arrancábase los cabellos, abofe-(B)-teábase el rostro, ponía los ojos en que medio podía tomar en aquel aprieto y no hallaba ninguno, oía cerca de sí los ahullidos de los lobos y otras salvajinas que para la afligida señora eran aullidos de demonios. El silencio de la noche le apretaba el corazón y lo que más le acababa la vida era pensar lo que su padre hacía en echándola de menos y sabiendo su liviandad y el mal retorno y paga que daba a su cansada vejez y al mucho amor y regalo que siempre le había hecho, no dejándola de querer y adorándola. Y al fin la campanada que había de dar en la ciudad y en toda España su atrevimiento.

216: Viéndose cercada de angustias y sin remedio humano acudió a Dios como a su padre de misericordias, pidiole con todo su corazón que no la desamparase ni mirase a sus graves culpas, prometiéndole una muy grande enmienda de su vida y en particular de meterse monja y servirle toda su vida si de aquel aprieto la sacaba. [209] Hecho este voto comenzó a dar gritos y voces que los metía en el cielo y el Señor de él, que no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva, permitió que un caballero de la ciudad, muy gran cristiano y de los que llaman alumbrados, había salido en día antes de un lugarejo para venirse a Córdoba y por permisión divina, había perdido el camino y andaba metido en el mismo bosque sin saber dónde iba, yendo y revolviendo a una y otra parte y andando en esto oyó las voces y gemidos que no le causaron poco espanto y temor, entendiendo si sus pecados lo habían traído por aquel lugar y a aquellas horas, encomendándose a Dios y viendo que perseveraban y que parecían voces de mujer, determinó irse acercando y ver qué podía ser aquello. Fue prosiguiendo su camino hasta que vino a llegar donde la pobre señora estaba. El caballero, entendiendo alguna ánima en pena, la comenzó a conjurar de parte de Dios, que le dijese quien era (B) y qué quería.

[Y aquí finaliza el relato con una tachadura, ¿quieres tú escribir un final?]

CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)

Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error

Acerca de #JoseCarlosAranda

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía y Letras; Creador del Método Educativo INTELIGENCIA NATURAL (Toromítico 2013, 2016). Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor universitario y de EEMM, educador, escritor, conferenciante, colaborador en TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Esta entrada fue publicada en ACTOS. Guarda el enlace permanente.