
Mucho me he holgado, pero deseo saber qué origen tiene un crucifijo que está en una columna de la Iglesia Mayor, y me haga la merced de decirlo si lo sabe.
Se sabe por tradición de nuestros padres que, antiguamente en Córdoba, un cristiano cautivo y gran siervo de Dios, oprimido por la esclavitud y deseoso de consuelo del cielo, con la uña formó un crucifijo en una columna de jaspe negro entre las 802 (1) que aquella iglesia tiene (2); dícese que hallada que fue la sagrada figura, escandalizados los moros de que en su mezquita se hubiese hecho semejante cosa, fue sentenciado a horca y se ejecutó el suplicio en otra nave enfrente. Yo vi la soga que aún duraba en 1584 y adoré el crucifijo que tiene delante una rejita de hierro. (&8)(3)
- En realidad, la mezquita cuenta con unas 1300 columnas de mármol, jaspe y granito con bases y capiteles tallados que reflejan y reinterpretan un vocabulario clásico, sobre las que se apoyan un total de trescientos sesenta y cinco arcos de herradura bicolores.
- Encima de la cruz raza una inscripción » este es el santo cristo que lo hizo el cautivo con la uña». Y a la derecha, un cartel posterior -¿XVIII?- que en español vendría a decir «EL CAUTIVO CON GRAN FE/ EN AQUESTE DURO MÁRMOL/ CON LA UÑA SEÑALO/ A CRISTO CRUCIFICADO/ SIENDO ESTA IGLESIA MEZQUITA/ DONDE LO MARTIRIZARON.
- El bajorrelieve de la izquierda es posterior, representa a un cautivo en camisola con grilletes y una soga al cuello. Representa la tradición.
- Siendo yo pequeño, en mis paseos por la catedral, se decía que si le acercabas al rostro una cerilla, el cautivo lloraba. Y sí que lo hicimos, y muchas veces, y lo vimos llorar, ya no sé si era mi imaginación infantil, la cera de las cerillas que usábamos o la composición del material de que está hecho, ahí queda el misterio. Estaba tan arraigada esta tradición que el rostro acabó por ennegrecerse y, con el tiempo, acabaron por ponerle un cristal y una valla para evitar el deterioro de la imagen.
- Para más información: http://enigmasdecordoba.blogspot.com/2011/02/el-enigma-de-lacruz-del-cautivo.html#:~:text=En%20la%20Mezquita%20de%20C%C3%B3rdoba,de%20islamizaci%C3%B3n%20de%20la%20sociedad
CASOS RAROS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CAJASUR, 2003 (2 TOMOS, EDICIÓN FACSÍMIL)
Transcripción del original, publicado en edición facsímil. Los números iniciales corresponden a los párrafos, los números entre corchetes a las páginas. Hemos respetado el léxico y la sintaxis por entender que se trata de un tesoro, pero hemos actualizado la ortografía para no inducir a error